– Marina Muñoz Cervera –
La OMS dedica esta semana a la prevención de la intoxicación por plomo por la OMS.
El plomo es un metal que existe de forma natural en la corteza terrestre, muy tóxico para nosotros.
– Marina Muñoz Cervera –
El plomo es un metal que existe de forma natural en la corteza terrestre, muy tóxico para nosotros.
Publicado en Noticias sobre salud y enfermedad
Etiquetado niños, Organizaciones Internacionales, plomo, plumbosis, prevención, saturnismo
– Marina Muñoz Cervera –
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud y, este año, la OMS lo dedica a la Diabetes, una enfermedad que está aumentando en todo el mundo, particularmente en los países en vías de desarrollo. El 80% de las muertes por diabetes se registra en países de ingresos bajos y medios.
Publicado en Noticias sobre salud y enfermedad
Etiquetado alimentación saludable, día mundial de la salud, diabetes, ejercicio físico, infancia, niños, prevención
– Marina Muñoz Cervera –
En el año 2014, las estadísticas de la OMS indican que las cifras de sobrepeso y obesidad superaron los 1900 millones de personas en el mundo.
Publicado en Prevención de la Obesidad
Etiquetado estadísticas, malnutrición, prevención, sobrepeso, subalimentación
– Marina Muñoz Cervera –
Hoy lunes, 19 de octubre de 2015, se celebra en el mundo entero el Día Mundial del Cáncer de Mama, tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, representando el 16% del total y seguido por los cánceres de pulmón, estómago, colon/recto y cuello de útero.
Publicado en Noticias sobre salud y enfermedad
Etiquetado cáncer de mama, detección precoz, obesidad, prevención, sedentarismo, sobrepeso
– Marina Muñoz Cervera –
El 21 de septiembre se celebró en el mundo entero el Día del Alzheimer, una enfermedad progresiva que actualmente es la causa principal de demencia (60-70%).
Publicado en Una mala alimentación y sus consecuencias.
Etiquetado alimentación, Alzheimer, ejercicio físico, memoria, nutrición, prevención
– Marina Muñoz Cervera –
Esta hepatitis es causa de epidemias en el mundo entero, aunque también puede producirse de forma esporádica. Las epidemias causadas por el virus de la hepatitis A, un microorganismo resistente y que suele persistir en el medio, pueden suceder de forma explosiva, como la ocurrida en Shangai en el año 1988, que ocasionó la muerte de 300.000 personas(OMS).
Publicado en Enfermedades transmitidas por los alimentos
Etiquetado contaminación, hepatitis A, inocuidad de los alimentos, lavado de manos, prevención, virosis
– Marina Muñoz Cervera –
Al iniciar un viaje estamos expuestos a riesgos, sobre todo cuando vamos a algún lugar con bajo nivel de higiene y saneamiento y con deficientes infraestructuras para el control de la seguridad de los alimentos, de las bebidas y del agua de consumo.
Sigue leyendo
Publicado en Inocuidad de los alimentos
Etiquetado alimentación, enfermedades de transmisión alimentaria, prevención, salud, viajes
– Marina Muñoz Cervera –
«Mantén la limpieza» es la primera llave para la inocuidad de los alimentos, según la OMS.
Sigue leyendo
Publicado en Inocuidad de los alimentos
Etiquetado cocina, desinfección, enfermedades de transmisión alimentaria, higienizar, limpieza, manos, prevención, riesgo microbiológico
-Marina Muñoz Cervera –
Cuando el alimento está cocido ya está libre de gérmenes y si lo ponemos en contacto con verduras u hortalizas crudas o con otros alimentos como pescado o carne crudos o bien, utilizamos los mismos utensilios para contener, cortar, etc. los microorganismos se transfieren de unos a otros. La separación de alimentos crudos y cocinados o bien la desinfección rigurosa de los utensilios de cocina después de utilizarlos, es necesaria para evitar esta contaminación.
Sigue leyendo
Publicado en Forma de preparar los alimentos
Etiquetado alimentación, contaminación cruzada, gérmenes, prevención
Así se manifiesta Olivier De Schutter, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la alimentación, en un artículo publicado, hoy 19 de mayo de 2014 en ACB Salud.
El relator reclama una regulación mundial en este sentido e indica que la comunidad internacional sigue prestando “insuficiente atención al empeoramiento de la obesidad y a las dietas inadecuadas.”
También nos dice que “los intentos de promover una alimentación sana sólo funcionarán si se arreglan los sistemas alimentarios que los sustentan”.
En el informe que De Schutter remitió a la ONU en el año 2012, identificó 5 acciones prioritarias para afrontar la obesidad y la alimentación inadecuada en el mundo y son los siguientes:
– Gravar los productos no saludables.
– Regular los alimentos ricos en grasas saturadas, sal y azúcares.
– Tomar medidas fuertes contra la publicidad de comida basura.
– Revisar los equivocados subsidios agrícolas que hacen ciertos ingredientes más baratos que los demás.
– Apoyar la producción local para que los consumidores tengan acceso a alimentos sanos, frescos y nutritivos.
El Relator Especial es un experto independiente nombrado por el Consejo de Derechos Humanos para examinar e informar de la situación de un país o de un asunto concreto de derechos humanos. Ejerce el cargo a título honorario y no forma parte del personal de las Naciones Unidas ni percibe un sueldo por el desempeño de su mandato.
Y, habida cuenta de la gran cantidad, así como de la gravedad de los prejuicios de salud ocasionados por una mala alimentación, deberíamos tomar nota.
Entradas relacionadas:
Movimiento mundial sobre el derecho a la alimentación.
¿Qué significa la palabra “Dieta”?
Fuentes:
– ABC Salud. “Las dietas poco saludables ya son más dañinas para la salud mundial que el tabaco”. 19 de mayo de 2014.
http://www.abc.es/salud/noticias/20140519/abci-dietas-poco-saludables-tabaco-201405191701.html
– Naciones Unidas Derechos Humanos. “Relator Especial sobre el derecho a la alimentación”.
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Food/Pages/FoodIndex.aspx
Imagen:
Copyright: yaryhee / 123RF Stock Photo
Publicado en Noticias sobre salud y enfermedad, Una mala alimentación y sus consecuencias.
Etiquetado alimentación, hábitos alimentarios, nutrición, obesidad, ONU, prevención, salud