– Marina Muñoz Cervera –
Los niños crecen muy rápido y sus necesidades nutricionales no pueden descuidarse.
A partir de los 2 años, muchos críos ya van a guarderías y es una etapa de cambio, tanto para ellos como para los padres.
– Marina Muñoz Cervera –
A partir de los 2 años, muchos críos ya van a guarderías y es una etapa de cambio, tanto para ellos como para los padres.
Publicado en Lecciones de alimentación sana.
Etiquetado edad escolar, infancia, niño, nutrición
– Marina Muñoz Cervera –
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud y, este año, la OMS lo dedica a la Diabetes, una enfermedad que está aumentando en todo el mundo, particularmente en los países en vías de desarrollo. El 80% de las muertes por diabetes se registra en países de ingresos bajos y medios.
Publicado en Noticias sobre salud y enfermedad
Etiquetado alimentación saludable, día mundial de la salud, diabetes, ejercicio físico, infancia, niños, prevención
– Marina Muñoz Cervera –
Los niños pueden ser muy exigentes a la hora de comer y rechazan algunos alimentos, en ocasiones, por imitación.
Publicado en Seguridad alimentaria
– Marina Muñoz Cervera –
El sedentarismo, hoy en día, alcanza a los sectores más jóvenes de la población. Los ordenadores, juegos electrónicos, televisión, etc. se han convertido en un entretenimiento casi imprescindible para los chicos y ello determina que se alejen de una vida saludable desde el punto de vista del movimiento.
Sigue leyendo
Publicado en Prevención de Diabetes, Prevención de enfermedad cardiovascular, Prevención de la Obesidad
Etiquetado adolescencia, deporte, ejercicio, infancia, niños, salud
– Marina Muñoz Cervera –
Hoy, 13 de enero de 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publica un artículo en su sección sobre «Obesidad Infantil» en el que explica «porqué» los niños y adolescentes se vuelven obesos.
Sigue leyendo
– Marina Muñoz Cervera –
Este país, que ocupa el segundo lugar del mundo en obesidad de adultos y el primero en sobrepeso infantil, ha eliminado los anuncios televisivos sobre refrescos, aperitivos, confitería y chocolates en horario infantil en TV abierta y en TV cable de 14,30 a 19,30 horas, de lunes a viernes, y de 7,00 a 19,30 horas, los sábados y domingos. Solamente podrán publicarse en estos horarios, aquellos productos que cumplan con los criterios nutricionales.
También se aplicarán, desde este año, nuevos impuestos para refrescos y comida basura y, en el 2015, las empresas tendrán que indicar la fuente de calorías de los productos comercializados.
Estas medidas de las autoridades sanitarias mexicanas evitarán que los niños reciban los estímulos inductores del consumo de alimentos vacíos de nutrientes, que solo conducen a obesidad y que sobrecargan de azúcares y grasas saturadas, sus organismos.
Sigue leyendo
– Marina Muñoz Cervera –
Un estudio demuestra que el riesgo de obesidad en niños aumenta si se tienen hermanos obesos, aun más que si los padres padecen obesidad.
Los investigadores de USA estudiaron múltiples asociaciones de la obesidad en niños y concluyeron que “los niños pequeños pueden ser particularmente susceptibles a la influencia de un hermano mayor, sobre todo si es del mismo sexo”.
Sigue leyendo
– Marina Muñoz Cervera –
En el año 2010, en torno a 40 millones de niños en el mundo tenían sobrepeso, 44 millones en el 2012 y, si se mantiene la tendencia actual, llegaremos al año 2025, con una cifra de 70 millones de niños pequeños y lactantes con sobrepeso.
Sin ninguna intervención, los lactantes y niños pequeños obesos se mantendrán obesos durante la infancia, adolescencia y edad adulta.
Estos son los datos que nos da la OMS y, ante el panorama descrito, la Directora General de este organismo ha establecido una Comisión de alto nivel para afrontar el serio problema internacional.
Sigue leyendo
– Marina Muñoz Cervera –
No siempre es tarea fácil conseguir que los niños coman hortalizas y frutas, reaccionan ante estos alimentos con muecas de disgusto y es todo un “largometraje de acción y suspense” conseguir que se nutran bien.
Afortunadamente, no siempre es así y algunos padres consiguen que sus hijos coman encantados; para eso, elaboran las verduras y/o hortalizas junto a otros alimentos y con el tiempo, los chicos terminan aficionándose a su consumo.
Basándose en ello, unos investigadores de la Cal Poly State University en San Luis, Estados Unidos, quisieron cerciorarse de que los trucos empleados por los progenitores eran realmente eficaces. Habida cuenta de que el consumo de frutas y verduras se ha relacionado con una menor frecuencia de cáncer, enfermedades cardiovasculares y adiposidades.
“Para comprobarlo, utilizaron una pequeña muestra de 29 niños (13 chicos y 16 chicas) de 3 a 5 años a cuyos padres se les preguntó por los alimentos que no les gustaban. Las coles de Bruselas y la coliflor estaban entre las verduras que la mayoría de niños no habían probado nunca”.
En la investigación, “durante una semana los niños estuvieron comiendo coles una vez al día; a la mitad se las presentaban únicamente cocidas y a la otra mitad mezcladas con queso, que gustaba a todos los niños participantes”.
“Después de este período de acondicionamiento, los niños se les dieron las verduras sin nada, y de este modo vieron que a los menores que las habían comido previamente con queso les gustaban “significativamente más” cuando luego las comían solas. Además, cuando a la semana siguiente se les ofreció coliflor, el grupo que había comido las coles con queso solía ser más receptivo a esta nueva verdura”.
Según sus autores, Elizabeth D. Capaldi-Phillips y Devina Wadhera, esta técnica de unión de sabores puede ser efectiva no sólo para las coles de Bruselas y otras verduras, sino para cualquier alimento que se pretenda introducir en la dieta del menor.
Este estudio ha sido publicado en Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics en el mes de enero del presente año y podéis acceder al texto completo del mismo en inglés, a través del enlace anterior.
Bueno, pues ya sabemos el “truco”, el método descrito por esta investigación brinda la oportunidad mezclar alimentos y lograr, de esa manera, que los menores mantengan una nutrición saludable, a la par que variada. Merece la pena dedicar un poco de nuestro tiempo y siendo previsores en la cocina, podemos preparar diferentes platos para que los chicos tengan una infancia sana y sean adultos sin problemas de salud.
Enlaces relacionados:
Sonríe cuando comas hortalizas y frutas con tus hijos.
Fuentes:
– Europa Press. “Mezclar las verduras con otros alimentos logra que acaben gustando”. Madrid, 7 de febrero de 2014.
http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-eeuu-mezclar-ninos-verduras-otros-alimentos-logra-final-les-acaben-gustando-20140207115706.html
– Elizabeth D. Capaldi-Phillips; Devina Wadhera. “Associative Conditioning Can Increase Liking for and Consumption of Brussels Sprouts in Children Aged 3 to 5 Years”. doi:10.1016/j.jand.2013.11.014.
Última revisión: 26-02-19
Publicado en Noticias sobre salud y enfermedad
Etiquetado alimentación sana, estudio, fruta, hábitos alimentarios, hortalizas, infancia, investigación, niños, verduras
– Marina Muñoz Cervera –
No siempre comemos los vegetales con agrado, sin embargo, un estudio nos anima a cambiar nuestra disposición frente a estos sanos alimentos, cuando comamos con nuestros hijos.
Parece ser que los chicos eligen con mucha mayor frecuencia platos con hortalizas y frutas cuando ven que sus padres sonríen al consumirlos de forma cotidiana.
Así concluye una investigación llevada a cabo por una especialista de la Fundación Producir para una Mejor Salud (Produce for Better Health Foundation).
Un estudio previo demostró que cuando los padres comen muchas frutas y verduras, sus hijos tienden a incorporar este buen hábito. Esta nueva investigación demuestra que los chicos que ven a sus padres sonreír al comer un determinado alimento, eligen esa comida con mucha mayor frecuencia.
Si los chicos ven que nosotros nos alimentamos bien, seguirán el ejemplo, sin embargo, si el mensaje que reciben es contradictorio, como por ejemplo, que les obliguemos a desayunar y nosotros no lo hacemos, ellos se comportarán de forma contradictoria.
Enlace relacionado:
Descubren un “truco” para que a los niños les gusten los vegetales.
Fuente:
Diario Salud. “Sonreír al comer frutas y verduras incentiva a los chicos a elegirlas”. Neomundo, jueves, 06 de febrero de 2014.
Imagen:
http://cheflemmo.blogspot.com/2012/08/comer-en-familia-nos-mantiene-mas-sanos.html
Última revisión: 26-02-19
Publicado en Noticias sobre salud y enfermedad, Psicología y alimentación
Etiquetado alimentación sana, educación, hábitos alimentarios, infancia, niños