-Marina Muñoz Cervera-
La Revista Jano ha publicado un artículo, hoy día 1 de Agosto de 2012, advirtiendo de los riesgos del calor excesivo y la necesidad de hidratación en estos climas.
En el siguiente enlace podéis leer la noticia completa:
Expertos señalan la importancia de la hidratación en verano para evitar calambres y golpes de calor.
Las precauciones deben tomarse en veranos calurosos y en zonas tropicales y subtropicales, en las que, incluso en días de invierno la temperatura puede sobrepasar los 35 o 40 grados centígrados.
Es importante estar correctamente hidratado a lo largo del día e ingerir los suficientes líquidos y alimentos, ya que del 70 al 80% del agua que ingerimos procede de las bebidas, pero el resto está contenida en los alimentos sobre todo en frutas y ensaladas. Un adulto, en un clima moderado, puede perder de 2 a 2,5 litros de líquidos al día a través de las secreciones (sudor, orina, etc.) y de la respiración; cuando el calor es intenso, esta cifra puede llegar a duplicarse.
Hay que tener especial precaución con los niños, personas mayores, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, enfermos crónicos y en aquellos que toman medicaciones que pueden aumentar el riesgo de deshidratación.
EIH (European Hydration Institute) señala, además de las precauciones anteriormente descritas:
– Evitar salir a la calle durante las horas más calurosas del día.
– Protegerse la cabeza del sol.
– Llevar ropa ligera.
– Reducir la duración e intensidad del ejercicio.
– Cerrar las persianas durante el día.
– Pedir consejo acerca de cualquier medicación que se esté tomando, especialmente si aumenta el riesgo de deshidratación.
– Controlar el peso.
– Ingerir líquidos aunque no se tenga sed.
– Comer alimentos ricos en agua.
– Evitar el alcohol.
– Y reconocer los síntomas de deshidratación:
a) Leves: Sed, dolor de cabeza, debilidad, mareos y sensación de cansancio.
b) Moderados: Sequedad de boca, lentitud en los movimientos, ritmo cardiaco acelerado y falta de elasticidad en la piel.
c) Graves: sed extrema, falta de orina, respiración agitada, alteración del estado mental, piel fría y húmeda.
La deshidratación severa es una enfermedad potencialmente mortal que supone una emergencia médica.
Fuente:
Revista Jano 1 de agosto de 2012
Imagen: http://1.bp.blogspot.com/_49v_aekUkU4/TCjeDksAPtI/AAAAAAAACUw/aOfcr5ORLMk/s1600/bottled-water.jpg