
– Marina Muñoz Cervera –
Para “hacer frente a las causas profundas del alza de los precios alimentarios y del hambre” el Director General de la FAO, el Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), han escrito un comunicado publicado por el Centro de Prensa de la FAO, con el título: Comunicado conjunto de la FAO, el FIDA y el PMA sobre los precios internacionales de los alimentos 04-09-2012. Los organismos de la ONU piden actuar con rapidez y de forma coordinada, con fecha de hoy, día 4 de septiembre de 2012 (1).
En el mismo expresan que necesitan actuar con urgencia para asegurarse de que los vaivenes de precios no degeneren en una catástrofe que golpée a decenas de millones de personas en los próximos meses. Comentan que existen dos problemas interconectados que deben ser abordados:
1- La cuestión inmediata de los precios elevados de algunos alimentos, que puede afectar en gran medida a los países que dependen de las importaciones alimentarias y a las personas más pobres.
2- El problema a largo plazo de cómo producir, comerciar y consumir alimentos en una época de crecimiento demográfico y de la demanda y cambio climático.
Ante el temor, por el fuerte aumento en los precios del maíz, el trigo y la soja, de una repetición de la crisis alimentaria mundial de 2007-2008, dicen que una actuación internacional rápida y coordinada puede evitar que eso suceda. Para responder a estos problemas, en los últimos 5 años, se han desarrollado nuevas políticas y nuevos instrumentos, como:
– El Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y el Sistema de Información del Mercado Agrícola del G-20 (AMIS) , que mejora la transparencia en los mercados mundiales.
– El Foro de respuesta rápida de AMIS, creado para facilitar las respuestas políticas coordinadas de los principales productores y comerciantes mundiales de cereales y soja en caso de turbulencias en los mercados.
Expresan que en respuesta al alza de los precios alimentarios, las cosas que se deben evitar hacer son tan importantes como las que se deben. En particular, los países deben evitar las compras motivadas por el pánico y abstenerse de imponer restricciones a la exportación que, si bien ayudan temporalmente a algunos consumidores a nivel doméstico, son en general ineficaces y hacen la vida más difícil a los demás.
Consideran que el alza de los alimentos es un síntoma no una enfermedad, por ello la comunidad internacional debe tomar medidas con antelación para evitar las subidas excesivas de precios y actuar sobre las causas profundas detrás de tales aumentos repentinos. En los últimos cinco años se han producido tres fuertes subidas de precios y en todas la meteorología ha sido una de las causas; el incremento del desvío de reservas de alimentos para fines no alimentarios y el aumento de la especulación financiera son algunas otras causas de la subida del nivel de los precios y la volatilidad.
El comunicado refiere: “Estamos en peligro, ya que sólo un puñado de países son grandes productores de alimentos básicos, y cuando se ven afectados, lo mismo les sucede a todos los demás” “El desafío -y la oportunidad- es a la vez reducir y repartir ese riesgo. Y la manera más obvia es promover la producción sostenible de alimentos en los países pobres importadores de alimentos, donde a menudo hay un enorme potencial para mejorar la producción. Eso llevaría a más alimentos disponibles en los mercados locales y proporcionar puestos de trabajo e ingresos, especialmente en las zonas rurales donde vive el 70 por ciento de los pobres del mundo. También hay que abordar el hecho de que, a nivel mundial, un tercio de los alimentos producidos se desperdicia o se pierde por deterioro, daños y otras causas”. “Por último, tenemos también que revisar y ajustar donde proceda las políticas existentes en la actualidad que fomenten los usos alternativos de cereales” (1).
Os he comentado lo que me ha parecido más importante de esta noticia, no obstante, si queréis leerla completa, podéis encontrarla en el enlace que hay al principio de esta entrada o en el que os dejo a continuación: Comunicado conjunto de la FAO, el FIDA y el PMA sobre los precios internacionales de los alimentos 04-09-2012. Los organismos de la ONU piden actuar con rapidez y de forma coordinada
Enlaces relacionados:
El G20 dice que no está en riesgo la seguridad alimentaria global.
Fuente:
(1) Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Centro de Prensa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 4 de septiembre de 2012. Roma. “Comunicado conjunto de la FAO, el FIDA y el PMA sobre los precios internacionales de los alimentos”.
http://www.fao.org/news/story/es/item/155521/icode/
Imagen: http://www.eabolivia.com/images/stories/fruit/seguridad-alimentaria.jpg
-17.866667
-63.000000
Si te ha gustado, por favor, compártelo:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...