Archivo de la etiqueta: leche

La leche y sus derivados en la nutrición humana.

lacteos

– Marina Muñoz Cervera –

La leche y sus productos derivados forman un grupo alimentario en la mayor parte de las guías del mundo.

El consumo de leche y derivados lácteos es un tema controvertido. La FAO publicó el 27 de mayo del presente año un tema de debate sobre el papel de la leche en la alimentación humana.

Sigue leyendo

Consiguen leche de cabra rica en Omega 3.

cabra en el campo

– Marina Muñoz Cervera –

La alimentación de los rumiantes es fundamental para el posterior contenido graso de la leche.

La leche es un alimento rico en ácidos grasos saturados y pobre en ácido grasos poliinsaturados, también llamados de forma genérica, Omega 3 y 6 (ácido linolénico y linoleico).

Ya sabemos que la alimentación de los rumiantes es determinante en el posterior contenido graso de la leche y, hasta ahora, los intentos de aumentar el contenido en Omega 3 de la leche, se basaban en aumentar este tipo de ácidos grasos en la alimentación del ganado. Sin embargo, cuando el ganado consumía los mencionados nutrientes,  y en su paso por el rumen (panza o herbario de los rumiantes que contiene bacterias, hongos, etc., necesarios para la fermentación de los alimentos), los microorganismos allí existentes modificaban los ácidos grasos procedentes de la alimentación, transformándolos en otros con menor valor biológico (biohidrogenación) y solamente una pequeña cantidad de Omega 3 llegaba a la leche.

Un estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Córdoba (España) ha desarrollado una nueva estrategia para obtener de forma natural leche rica en ácidos grasos Omega-3, nutrientes asociados con la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares. La técnica se basa en una estrategia que evita que los alimentos pasen por el rumen.

«Para ello se han empleado cabras entrenadas desde su nacimiento para mantener activo el reflejo de la gotera reticular en la edad adulta, siendo por lo demás rumiantes funcionales.» Este reflejo que elude el rumen, desaparece en condiciones normales cuando el animal es destetado.

Como hemos visto, el apasionante mundo de la ciencia no cesa de avanzar y puede que, con el tiempo, no sea necesario consumir lácteos desgrasados porque su contenido en grasa será el idóneo para nuestro normal metabolismo.

Enlace relacionado:

La alimentación de las vacas determina el tipo de grasas de los lácteos.

Fuente:

Europa Press. «Obtienen leche rica en omega-3 de forma natural». Madrid 5 de noviembre de 2013.

http://www.europapress.es/salud/nutricion/noticia-desarrollan-estrategia-obtener-leche-rica-omega-forma-natural-20131105173640.html

Última revisión: 17-04-19

Las mejores fuentes de Riboflavina o Vitamina B2.

alimentos ricos en vitamina B2

– Marina Muñoz Cervera –

Podemos encontrar vitamina B2 en muchos alimentos.

Para aprovecharla bien la riboflavina, tenemos que tener en cuenta que es sensible a la luz, sin embargo, resiste muy bien el calor.

Se encuentra tanto en el reino vegetal como animal, y los alimentos que la contienen en mayor cantidad son:

– Levadura de cerveza.

– Hortalizas de hoja verde (verduras).

– Frutos secos, sobre todo, nueces.

– Leche y derivados lácteos.

– Legumbres.

– Hígado.

– Pescado azul.

– Carne de pollo.

– Carne de vaca.

Aunque en menor cantidad también podemos encontrar riboflavina en frutas, hortalizas de colores, pescado blanco, marisco, maíz, arroz, etc.

La limitación de su sensibilidad a la luz afecta a las fuentes alimentarias envasadas, como por ejemplo la leche, porque se va perdiendo cuando está contenida en envases transparentes que dejan pasar los rayos solares, de ahí que la conservación de esta vitamina sea mucho mejor en recipientes de cartón o cristales o plásticos opacos.

Enlaces relacionados:

¿Para qué sirve la Riboflavina o Vitamina B2?
Deficiencia y toxicidad de Riboflavina o Vitamina B2.

Id: 23000488_s/21538626_s Copyright (c) 123RF Stock Photos

Última revisión: 19-04-19