Archivo de la etiqueta: México

México y su guía de alimentación.

guia alimentaria mexico
– Marina Muñoz Cervera –

El «Plato del Bien Comer» es la iconografía que utiliza México para representar una alimentación sana.

No he encontrado en las guías alimentarias publicadas por la FAO, la respectiva a México, pero partiendo de su representación gráfica y con la ayuda de algunas fuentes bibliográficas, vamos a conocer qué recomiendan comer en México para estar saludable.
Sigue leyendo

En México implantan medidas para la prevención de la obesidad.

golosinas

– Marina Muñoz Cervera –

México lucha para reducir el sobrepeso y la obesidad.

Este país, que ocupa el segundo lugar del mundo en obesidad de adultos y el primero en sobrepeso infantil, ha eliminado los anuncios televisivos sobre refrescos, aperitivos, confitería y chocolates en horario infantil en TV abierta y en TV cable de 14,30 a 19,30 horas, de lunes a viernes, y de 7,00 a 19,30 horas, los sábados y domingos. Solamente podrán publicarse en estos horarios, aquellos productos que cumplan con los criterios nutricionales.

También se aplicarán, desde este año, nuevos impuestos para refrescos y comida basura y, en el 2015, las empresas tendrán que indicar la fuente de calorías de los productos comercializados.

Estas medidas de las autoridades sanitarias mexicanas evitarán que los niños reciban los estímulos inductores del consumo de alimentos vacíos de nutrientes, que solo conducen a obesidad y que sobrecargan de azúcares y grasas saturadas, sus organismos.
Sigue leyendo

La alimentación actual de los mexicanos está lejos de la salud.

michoacán
leyenda-comida-tradicional-mexicana

– Marina Muñoz Cervera –

La actual alimentación de los mexicanos es peor que la ancestral.

La encuesta ENSALUD, demuestra que la dieta de los mexicanos está muy lejana de una alimentación equilibrada y sana.

Según relata «La verdad» en un artículo que lleva por título Dieta del mexicano, de las peores, está excedida al doble en bebidas azucaradas y productos con alta densidad energética, y muy bajo consumo de cereales, leguminosas, frutas y verduras.

La Encuesta de Salud y Nutrición 2012, actualiza la información que genera el Sistema Nacional de Encuestas de Salud puesto en marcha desde 1986. Este sistema ha permitido contar con evidencia para la planeación en el Sector Salud, y para la evaluación del desempeño del mismo, al documentar la cobertura de los programas y acciones del Sector, y las condiciones de salud y nutrición de la población.

«Juan Rivera Dommarco, del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), presentó ayer los resultados del análisis de los datos obtenidos en las entrevistas a una muestra de 10 mil 886 hogares de la Ensanut, la cual contiene información de más de 50 mil familias».

«El investigador señaló que los alimentos de los mexicanos no se apegan a los consumos recomendables para los diferentes productos: sólo 10 por ciento de la energía debe provenir de las grasas saturadas, pero 54 por ciento de las personas rebasan este límite; lo mismo es para los azúcares, pero 72 por ciento ingiere más de este porcentaje. En cambio, la ingesta de fibra debe ser de 32 gramos diarios, pero 65 por ciento está por debajo de la recomendación».

Resulta paradójico que, entre las 7 expresiones culturales que México tiene inscritas en la lista representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad, esté La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva, desde el año 2010.  Quizás sea el momento de mirar un poco más de cerca a Michoacán y rescatar, de entre sus tesoros culinarios, aquellos que más se adapten a la vida actual. En la imagen que ilustra esta entrada podemos ver una muestra de la cultura gastronómica mencionada.

Enlaces relacionados:

Exigen medidas frente a la obesidad, sobrepeso y diabetes al Gobierno de México.
Advierten sobre las consecuencias de una mala alimentación en México.

Fuentes:

– Unesco. Patrimonio Cultural Inmaterial. «La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva – El paradigma de Michoacán».
– La Verdad. «Dieta del mexicano, de las peores». 20 de noviembre de 2013.
http://www.laverdadnoticias.com/dieta-del-mexicano-de-las-peores/323953/
– ENSANUT 2012.
http://ensanut.insp.mx/index.php

Imagen:

http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/patrimonio_cultural/cocina_mexicana/index.php#ad-image-0

Última revisión: 09-03-19