Archivo de la etiqueta: publicidad

En Arabia Saudí ya no «volarán» las bebidas energéticas.

un vaso entre llamas

– Marina Muñoz Cervera –

Arabia Saudí prohibe la publicidad sobre bebidas energizantes.

La «pura energía» que ofertan estas bebidas no está exenta de riesgos, pueden tener severos efectos sobre el corazón y llevarnos a urgencias de un hospital si las consumimos de forma indiscriminada y sin información sobre la cantidad de cafeína que nos aporta cada una de ellas.

En Arabia Saudí han decidido «cortar por lo sano» e impedir la publicidad de estas bebidas siempre y cuando no se indique en el envase los riesgos para la salud que conllevan. Los árabes ya no podrán llenarse del «nuevo espíritu» que ofrecen en su publicidad a no ser que puedan leer, además, que semejante propagandística transformación puede ser perjudicial para su salud».

«El Consejo de Ministros advirtió a los distribuidores, comercios y asociaciones deportivas, sociales o culturales sobre la prohibición de la distribución gratuita de las bebidas energéticas a consumidores de todas las edades.»

«Del mismo modo, declaró ilegal la venta de este tipo de bebidas en restaurantes de instalaciones gubernamentales, salones y clubes deportivos públicos o privados».

Fuente:

La Razón Digital. «Arabia Saudí corta las alas a las bebidas energéticas». 4 de marzo de 2014.

Entradas relacionadas:

Efecto a corto plazo de las bebidas energizantes sobre el corazón.

Imagen:

http://murciadivulga.com/2013/11/14/como-ensenar-y-divulgar-ciencia-cierta-en-un-ies/

Última revisión: 17-12-18

Publicidad de alimentos y bebidas para menores: Código PAOS.

infancia multicolor

– Marina Muñoz Cervera –

Los niños más pequeños son los más vulnerables frente a la publicidad.

En el marco de la prevención de la obesidad infanto-juvenil y formando parte de la Estrategia NAOS, surge en España el Código de Corregulación de la Publicidad de Alimentos y Bebidas dirigida a menores, Prevención de la Obesidad y Salud (Código PAOS).

El ámbito de aplicación del Código se pondera en función de la edad de los destinatarios del mensaje publicitario, pues a menor edad de los niños, mayor es su credulidad y vulnerabilidad, exigiéndose especial cautela en la publicidad dirigida a menores de 12 años.

Normas éticas del Código.

Las normas del código se aplicarán a los menores de 12 años en mensajes audiovisuales e impresos y a los menores de 15 años, por internet, estando sujetas a las siguientes Normas Éticas:

1.- Principio de legalidad:

Toda publicidad dirigida a menores se ajustará a la legislación vigente.

2.- Principio de lealtad:

Se ajustará a los principios de «buena fe» y los «buenos usos mercantiles».

3.- Información y educación nutricional:

– Los anuncios de alimentos y bebidas no deberán promover o presentar hábitos de alimentación o modos de vida poco saludables, tales como comer o beber de forma inmoderada, excesiva o compulsiva, ni deberán fomentar, aprobar o presentar de modo condescendiente hábitos de vida sedentarios.
– La publicidad de alimentos y bebidas nunca deberá minusvalorar la importancia de hábitos de vida saludables, tales como el mantenimiento de una alimentación variada, equilibrada y moderada o la realización de actividad física.
– En la publicidad dirigida a menores de 12 años, ningún producto puede presentarse como sustitutivo de las tres principales comidas (desayuno, almuerzo y cena).
……………..

Este Código continúa con otros importantes principios, pero debido a su longitud, solamente comparto aquellos que me han parecido destacables.

Cuando pienso en la vulnerabilidad y la capacidad de absorción de mensajes de los niños y en su persistencia para poner en práctica lo integrado, me parece desleal alguna publicidad que han recibido en los últimos tiempos y me alegra leer noticias como ésta, porque si se protege la publicidad dirigida a menores, ellos integrarán rápidamente modos de vida saludables y ello redundará en la salud y bienestar de los adultos del futuro.

Enlaces relacionados:

Recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas para los niños, OMS 2010. La problemática de Perú.
El juego de la Pirámide Nutricional. Estrategia NAOS.

Fuentes:

– Europa Press. «Cuarenta empresas alimentación y bebidas se adhieren al Código PAOS». 21 de octubre de 2013.
http://www.europapress.es/salud/noticia-sanidad-firma-convenio-44-empresas-industria-alimentacion-bebidas-adhesion-codigo-paos-20131021184412.html
– Estrategia NAOS. «Publicidad y marketing. Código PAOS».
– Aecosan (Agencia española de consumo, seguridad alimentaria y nutrición).«Publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores».

Imagen:

ID: 18661927_s Copyright (c) 123RF Stock Photos

Última revisión: 06-05-19

Sobre la satisfacción de nuestros sentidos en la alimentación.

meridianos

– Marina Muñoz Cervera –

Me ha gustado esta frase porque refleja la situación del mundo en el momento actual, por desgracia el resultado es un «vacío vital» por eso la ilustro con una imagen dorada del mundo, pero sin nada más que los meridianos.

«Vivimos rodeados de complejas estrategias publicitarias que sacan provecho de nuestra necesidad de satisfacer los sentidos y de nuestra vulnerabilidad ante la desinformación.»

Fuente: Davis H. Freedman. «Combatir la obesidad». Investigación y Ciencia nº 66. Prensa Científica, S.A. 2011.

Imagen:
ID:9666388_s Copyright (c) 123RF Stock Photos