
– Marina Muñoz Cervera –
No siempre sabemos qué comer y nos dejamos llevar por el entorno.
Sirva este pleonasmo para comenzar el año 2014, revisando un aspecto básico de nuestra alimentación: ¿Qué comemos?
Todos los principios de año suelen ser fuentes de nuevos propósitos que ponemos en práctica, o no, a lo largo de los 365 días. Por ello vamos a centrarnos este año, en un paso previo a nuestra alimentación, necesario para que nuestra salud sea óptima y no nos llevamos sorpresas. Me refiero a «saber lo que comemos» como principio imprescindible para conocer todo aquello que nuestro organismo ingiere y digiere a diario.
Parece de «perogrullo», pero en la época actual no es tan simple saberlo porque no siempre podemos recurrir a alimentos sencillos, no procesados; es sorprendente observar cómo una «aparentemente» sana ensalada acompañada de una salsa que no lo es tanto, puede resultar incluso indigesta si no conocemos los ingredientes con los que está alborada y podemos echarle la culpa a las hortalizas sin ser las causantes del problema.
Por eso, para comenzar este 2014, os propongo que estemos atentos a todo aquello que comamos, que miremos detenidamente la composición nutricional de todo aquello que compremos; en realidad, es solo una vez, pues desde el momento que en que ya lo hemos visto, podemos estar tranquilos en las compras sucesivas, siempre y cuando no cambiemos de marca comercial. No dudemos en preguntar si desconocemos cómo han preparado algún alimento que vamos a comer fuera de casa porque los ingredientes más insospechados pueden utilizarse en preparaciones culinarias «supuestamente sanas».
Normalmente cuando nuestro peso aumenta y presentamos grasas de depósito, cuando no nos encontramos del todo bien, cuando nuestras defensas bajan, etc. suele ser debido a alguna causa y habitualmente se encuentra en la alimentación, de ahí la importancia de adquirir conciencia de «qué comemos». Claro que también es muy importante saber «cuánto comemos», «cómo comemos» y «cuando comemos», pero si comenzamos desde el principio, nos será más sencillo dilucidar las demás cuestiones.
De esta forma, nuestra mente y cuerpo funcionarán en armonía desde el punto de vista alimentario.
Como expresa una frase atribuida a Sócrates: «El conocimiento os hará libres».
Imagen:
La imagen que ilustra esta entrada es una «extrusión» llevada a cabo sobre una composición basada en fragmentos de las siguientes:
IDs:2337531_s/ 21620120_s/2251999_s/12329462_s/11923841_s/17855991_s/10983486_s
Copyright (c) 123RF Stock Photos
-17.866667
-63.000000
Si te ha gustado, por favor, compártelo:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...