Archivo de la etiqueta: refrescos azucarados

Acción mundial para reducir el consumo de bebidas azucaradas.

bebidas azucaradas

– Marina Muñoz Cervera –

Las bebidas azucaradas, tanto gaseosas como zumos de frutas envasados, contienen azúcares libres en exceso.

La OMS, en un comunicado de prensa publicado el 11 de octubre de 2016, anunció la necesidad de aplicar un impuesto sobre las bebidas azucaradas con objeto de disminuir su consumo a nivel mundial.

Sigue leyendo

Los refrescos azucarados aumentan el riesgo de diabetes tipo 2.

bebida azucarada
Marina Muñoz Cervera –

Seguimos dedicando entradas a los perjuicios derivados del consumo de bebidas azucaradas, también llamadas refrescos, sodas o soditas.

En esta ocasión un estudio llevado a cabo en Europa revela una estrecha relación entre la ingesta de estas bebidas y la Diabetes tipo 2.

La noticia publicada en ABC Salud, entre otros medios,  nos informa de un trabajo de investigación que demuestra que cada lata de refresco azucarado incrementa el riesgo relativo de diabetes 2 en un quinto y en un 22 % cada unidad adicional. Y, para aquellas personas que consumen una lata de refresco al día, el riesgo es un 40 % mayor que para quienes consumen menos de una al mes (1).

bebida

El estudio fue publicado en la revista Diabetologia con el título Consumption of sweet beverages and type 2 diabetes incidence in European adults: results from EPIC-InterAct el 11 de marzo de 2013 (1)(2)(3). La autora principal del informe es la Dra. Dora Romaguera (Departmento de Epidemiología and Bioestadística, Escuela de Salud Pública, Imperial College London,UK and CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición [CIBEROBN], España).

También nos dicen que la mayor incidencia de diabetes de tipo 2 relacionada con estos refrescos o sodas, se registra al margen del peso del individuo lo que indica que «la relación entre el consumo de refrescos con azúcar y la diabetes va más allá de la mera vinculación a la obesidad que ya sabemos que puede influir en la diabetes 2» (1).

«Por un lado, como los refrescos con azúcar aportan energía pero no sacian, la persona come más y a la larga esto puede derivar en obesidad», explica la investigadora (1).

«Pero hay otro mecanismo, que es que el azúcar de estas bebidas se asimila muy rápido y causa respuestas agudas de insulina, y estos golpes de azúcar pueden provocar a largo plazo una resistencia a la insulina, añade. Mientras que la diabetes de tipo 1 es una enfermedad autoinmune, la de tipo 2 se desarrolla a partir de factores de riesgo como la edad, el perfil genético, la actividad física y la dieta. La recomendación que hacemos en el estudio es que es importante que la gente esté informada de estos efectos de los refrescos y que los consuma con moderación, afirma Romaguera-Bosch» (1).

La diabetes tipo 2 se suele diagnosticar en personas mayores de 30 años pero también se da en niños y adolescentes y se caracteriza por hiperglucemia y resistencia a la insulina. Hay un deterioro de la respuesta secretora insulínica a la glucosa y también una disminución de la eficacia de la insulina en el estímulo de la captación de glucosa por el músculo esquelético y en la restricción de la producción hepática de glucosa (4).

Lo curioso de todo esto es que, a pesar de lo ya demostrado, parece una ofensa declinar una invitación a soda o cualquier otro refresco azucarado, sin embargo, merece  la pena optar por un vaso de agua que puede proceder del grifo más próximo que dispense agua potable.

Enlaces relacionados:

Coca Cola propone cambiar las estadísticas sobre obesidad.
Un análisis de los riesgos del abuso de refrescos y zumos azucarados.
El consumo de bebidas azucaradas tiene serios riesgos.
La lucha contra los refrescos y bebidas edulcoradas se pone seria.
La lucha contra los refrescos azucarados ha comenzado en México.
La batalla contra el azúcar continúa en Europa.
Demostrados los efectos beneficiosos de los impuestos a refrescos azucarados y alimentos ricos en grasas saturadas.
Bolivia sustituirá la Coca Cola por el Mocochinchi.

Fuentes:

(1) http://www.abc.es/salud/noticias/guerra-contra-bebidas-azucaradas-continua-14765.html
(2) Diabetologia
http://www.diabetologia-journal.org/
(3) Diabetologia DOI 10.1007/s00125-013-2899-8 «Consumption of sweet beverages and type 2 diabetes incidence in European adults: results from EPIC-InterAct» The InterAct consortium.

Haz clic para acceder a diabetes-sugary-drink.pdf

(4) Mark H. Beers, M.D., Robert Berkow, M.D. Manual Merck. Trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono. Diabetes Mellitus. pg-165-166. Elsevier. Madrid-2003.

Imágenes: 
Copyright (c) 123RF Stock Photos
IDs: 14761129_s/11378716_s

Coca Cola propone cambiar las estadísticas sobre obesidad.

deporte

– Marina Muñoz Cervera –

Por todos son conocidos los atractivos anuncios que la industria de Coca Cola hace llegar a la población para difundir sus refrescos.

En esta ocasión, los creadores de esta bebida, consumida mundialmente, proponen reducir el sedentarismo (1).

Las personas habituadas a su consumo, quizás, gracias a los consejos que proporciona su nueva Web, Cambialasestadisticas.com (2), puedan modificar hábitos de vida. Podeís acceder a la misma a través del enlace que lleva su nombre.  

La Web únicamente hace referencia a la disminución del sedentarismo y no a consejos alimentarios, no obstante la práctica de ejercicio físico puede aminorar las consecuencias para la salud de los excesos en azúcares.

Comentaros que una vida sana no se reduce a consumir bebidas gaseosas azucaradas practicando deporte. Es necesario que nuestra alimentación sea equilibrada para conseguir una meta saludable en nuestra vida y ello nos podrá permitir tomar un refresco de cuando en cuando, sin que tenga consecuencias a corto o largo plazo para nuestro organismo.

Fuentes:

(1) Europa Press. «Coca Cola invita a levantarse contra el sedentario». Madrid 9 de abril de 2013.
http://www.europapress.es/salud/farmacia/noticia-coca-cola-lanza-spot-invitando-levantarse-contra-estadistica-auguran-mundo-sedentario-2030-20130409121740.html

(2) Coca Cola. Cambialasestadisticas.com
http://cambialasestadisticas.cocacola.es/#/el-100-de-las-estadisticas-las-hacemos-nosotros

Imagen
Id: 12432424
Copyright (c) 123RF Stock Photos