– Marina Muñoz Cervera –
Aumentan los Trastornos de Conducta Alimentaria, como una secuela.
«El creciente interés político y sanitario en el campo de la prevención de la obesidad, con un foco situado en la dieta, la actividad física y el control del peso, podría, de forma no intencionada, tener efectos negativos en áreas tales como la imagen corporal, el seguimiento de dietas, las burlas relacionadas con el peso y la apariencia, la obsesión con el peso y otros factores de riesgo de los TCA (Trastornos de Conducta Alimentaria)» Sánchez Carrazedo et al. 2011.