Bolivia sustituirá la Coca Cola por el Mocochinchi.

mocochinchi

– Marina Muñoz Cervera –

Me ha parecido interesante contaros esta curiosa noticia porque, durante muchos años, las multinacionales han sabido y han podido aparcar los valores culturales en pro de la imposición de su industria. Hoy por hoy, en Bolivia la Coca Cola es bebida habitual y se le llama «soda o sodita».

Según publicó CNN México el día de ayer, 1 de agosto de 2012, Bolivia desterrará la Coca Cola en favor del Mocochinchi.
El 21 de diciembre de 2012, según declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, David Choquecuanca, «es el fin del egoísmo, de la división, el fin de la Coca Cola y el comienzo del Mocochinchi».

Para situarnos en el contexto de esta noticia, vamos a conocer la receta de este cultural refresco y también el porqué de esta fecha significativa.

¿Que es el mocochinchi?

Es un refresco hecho con durazno o melocotón, azucarado, pero también se podría preparar con un endulzante natural como la Stevia Rebaudiana: Stevia: El “Oro del Paraguay”, historia de este potente edulcorante natural desde su descubrimiento hasta la actualidad.

Mocochinchi Boliviano
Ingredientes:

1 kilo de orejones de durazno
3 litros de agua
3 palitos de canela en rama
10 clavos de olor
1 taza de azúcar

Elaboración:

Remojar en una cacerolita los duraznos secos en el agua, dejándolos en remojo durante 6 horas en un litro de agua.

Cuando están bien hidratados agregar el resto del agua, la canela y los clavos y el azúcar. Poner esta mezcla en fuego muy lento durante dos horas, cubierta la cacerola, agregando cada diez o quince minutos media taza de agua. Si no está lo suficientemente dulce, agregar un poco más de azúcar antes de retirarlo del fuego.

Enfriarlo bien antes de servirlo, y en cada copa poner un durazno cocido en el fondo.

¿Porqué el 21 de diciembre de 2012?

He encontrado un artículo escrito por Steven Mc Fadden, en el que nos cuentan la opinión de Carlos Barrios, historiador, antropólogo e investigador, nacido de una familia española en el  Altiplano de las regiones montañosas de Guatemala. Después de estudiar  los superiores tradicionales durante 25 años desde la edad de 19, él se ha vuelto también un Ajq’ij maya, sacerdote ceremonial y guía del espiritual, el Clan del Águila. Y según expresa este experto (3):
«Los guardianes del tiempo mayas ven el 21 de diciembre de 2012 como fecha de renacimiento, la salida del Mundo del Quinto Sol. Será la salida de una nueva era que resulta de— y está significada por— el cruce meridiano solar del ecuador galáctico, y la tierra que se alinea a si misma con el centro de la galaxia.

A la salida del sol el 21 de diciembre de 2012—por primera vez en 26,000 años— el Sol sube en conjunto a la intersección de la Vía Láctea y el plano de la eclíptica, describiendo en el cielo una gran cruz de estrellas y planetas. Esta cruz cósmica es considerada una encarnación del Árbol Sagrado, El Árbol de la Vida — un árbol recordado en todas las tradiciones espirituales de todo el mundo.

Algunos observadores dicen que esta alineación con el corazón de la galaxia en 2012 abrirá un canal para que fluya la energía cósmica a través de la tierra, limpiándola y a todos lo que moran en ella, levantando a todo y a todos a un nivel más alto de vibración. Este proceso ya ha empezado, sugiere el Sr. Barrios».

Como vemos, en esta nueva «etapa de iluminación», no cabe una bebida con tantos productos químicos como la Coca Cola; el Presidente de Bolivia, Evo Morales, la ha descrito como una herramienta de plomeros (Fontaneros) para desatascar tuberías.

Fuentes:

(1) Bolivia declara el fin del capitalismo y Coca Cola por el calendario Maya

(2) http://www.boliviansfood.com/mocochinchi-refresco-bolivia.htm
(3) http://www.bibliotecapleyades.net/tzolkinmaya/esp_tzolkinmaya10.htm

Imagen: http://foodfrenzy.ocregister.com/files/2011/04/rollies-002edited.jpg

2 Respuestas a “Bolivia sustituirá la Coca Cola por el Mocochinchi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s