– Marina Muñoz Cervera –
Aumentar las calorías con azúcar, no es buena estrategia, nos dice la OMS.
En marzo de 2015, la OMS publicó una nota informativa, en la que establecía los límites recomendados de azúcares libres e intrínsecos, para mantener la salud.
La Directriz de la OMS sobre el tema, disponible en su página (en castellano), podéis descargarla a través del siguiente enlace: Ingesta de azúcares para adultos y niños Directriz: Resumen.
En esta publicación, la OMS nos explica que un elevado consumo de azúcares libres se asocia con una alimentación de mala calidad, con obesidad, y con mucho mayor riesgo de contraer enfermedades no transmisibles.
Su objetivo es formular recomendaciones sobre el consumo de azúcares en niños y adultos, con el fin de reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles y para prevenir el aumento de peso malsano y la caries dental. Las mencionadas recomendaciones se basan en pruebas científicas examinadas por expertos y, a partir de las mismas, han elaborado «recomendaciones firmes» y, alguna, «condicional».
Las recomendaciones de la OMS.
No es lo mismo una recomendación «firme« que una «condicional», como veremos a continuación:
Firmes:
Estas recomendaciones indican que «los efectos deseables del cumplimiento de la recomendación, superan los efectos adversos».
– Ingesta reducida de azúcares libres a lo largo de toda la vida.
– Reducir, tanto en adultos como en niños, el consumo de azúcares libres a menos de un 10% del total calórico diario.
Condicionales:
Estas recomendaciones indican que «hay menos certeza sobre el equilibrio entre los beneficios y perjuicios o inconvenientes, de aplicar la recomendación».
La OMS sugiere la reducción del consumo de azúcares libres a menos de un 5% del total calórico diario, basándose en estudios que han demostrado menor frecuencia de caries dental con este porcentaje de consumo.
¿Qué son los azúcares libres?
Los azúcares libres son los de adición, es decir, aquellos que se añaden a los alimentos y bebidas de producción industrial, a los agregados por los cocineros o consumidores a sus recetas, y los naturalmente presentes en la miel, jarabes, jugos de frutas y concentrados de jugos de frutas.
Por ejemplo, los jugos de frutas para niños, que se comercializan como saludables, contienen más de la cantidad total de azúcares libres, de los que un niño necesita para todo un día. Esa cantidad exagerada, produce una sobrecarga calórica que puede manifestarse de muchas formas, afectando a la salud del niño.
En cuanto a los jugos de frutas naturales, la OMS considera que los azúcares contenidos en las frutas enteras frescas, al igual que en las hortalizas y verduras enteras, son intrínsecos, sin embargo, los existentes en el jugo obtenido al exprimir la fruta, son libres.
La anterior diferenciación tiene sentido, porque si pensamos que la fruta entera contiene fibra y otros nutrientes, al sacarle jugo, perdemos gran parte de sus componentes, e influyen en la forma que absorbemos los azúcares. La absorción es más lenta y saludable cuando los consumimos junto a la pulpa de la fruta.
Es importante mencionar que la OMS no considera una buena estrategia, el consumo de azúcares libres para aumentar la ingesta calórica en personas con una ingesta calórica inadecuada, si se dispone de otras opciones.
Es decir, aún en el caso de que la persona necesite ingerir más calorías de la que aportan los alimentos que consume, se deben buscar alternativas distintas a la ingesta de azúcar, para conseguir energía. Los almidones de absorción lenta constituyen la fuente de energía más saludable.
Las enfermedades no transmisibles, mencionadas al principio de esta entrada, constituyen la principal causa de mortalidad en todo el mundo. En el año 2012, fueron responsables del 68% (38 millones) del total de muertes de personas acaecidas (56 millones).
¿Cómo podemos controlar nuestro consumo de azúcares libres?
En el caso de que nuestra alimentación se base en alimentos, fundamentalmente frescos, poco procesados, y nuestro consumo de ultraprocesados, incluyendo bebidas y otros alimentos, sea controlado o esporádico, no tenemos problemas, siempre y cuando, no agreguemos azúcar libre, en cantidades no determinadas, a los alimentos que cocinamos o preparamos nosotros mismos.
Si consumimos alimentos y bebidas industriales, la única forma de averiguar la cantidad de azúcar libre que contienen, es leyendo la información nutricional de todos los productos, incluso los de sabor salado, ya que también contienen azúcares de adición.
Entradas relacionadas:
Recomendaciones firmes en el consumo de azúcar.
Fuentes:
– Organización Mundial de la Salud (OMS). «Directriz: Ingesta de azúcares para niños y adultos». Resumen. OMS, 2015.
– Robert Preidt. «Las bebidas y jugos de fruta para los niños contienen suficiente azúcar para todo el día». HealthyDay. Medline Plus. 25 de marzo de 2016.
Imagen:
ID: 23463762 (S) Copyright: ludmilafoto / 123RF Stock Photo
Pingback: Directriz OMS sobre azúcares en niños y adultos. | apserranoblog