Archivo de la etiqueta: ácido nicotínico

Deficiencia y exceso de Niacina o Ácido nicotínico.

fatiga

– Marina Muñoz Cervera –

La niacina es una vitamina hidrosoluble del complejo B que se encuentra en todas las células del organismo.

También se conoce como vitamina B3 y ayuda al funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios. Es importante para la conversión de los alimentos en energía.

Debido a su esencialidad, los efectos de su deficiencia son importantes, siendo al principio tan inespecíficos como el cansancio o la fatiga sin causa aparente.

Deficiencia de Niacina

La deficiencia de niacina provoca Pelagra; en 1735, Gasper Casal describió un grupo de campesinos indigentes del Norte de España, que estaban afectados por un trastorno dermatológico llamado «mal de la rosa», denominado así por la erupción de color brillante que aparece en el dorso de las manos y de los pies. Observó que estos campesinos comían principalmente maíz y rara vez carne fresca. Fue reconocida por Elvejhem en 1937 y se caracteriza por la triada de las «tres d»: diarrea, demencia y dermatitis.

La Pelagra era endémica en el Sur de Estados Unidos a principios del siglo XX porque la dieta habitual consistía en pan de trigo, melazas y carne de cerdo. Continúa siendo endémica en algunas partes del mundo como Sudáfrica, China e India, donde el trigo y el maíz siguen siendo el pilar de la dieta. Estos dos cereales contienen niacina pero ligada, y sin hidrólisis alcalina que la libere no puede ser aprovechada por el organismo. Sin embargo, aunque la alimentación de los mejicanos se basa sobre todo en el maíz, la pelagra es menos frecuente porque en la preparación del maíz incluyen el lavado con agua de cal que libera la niacina presente en forma de complejo.

Puede existir una predisposición al padecimiento de esta enfermedad cuando existen:

– Trastornos gastrointestinales porque se dificulta o impide la absorción de la vitamina.
– En el alcoholismo, por una combinación entre una alimentación deficiente y problemas de absorción.
– En pacientes con gastroenterostomía.
– Anorexia nerviosa.
– Diarreas prolongadas.
– Colitis crónica.
– Colitis ulcerosa.
– Cirrosis.
– Enfermedad de Crohn.
– Gastrectomía subtotal (extirpación de parte del estómago).
– Tratamientos prolongados con algunos fármacos.
– Presuntas alergias alimentarias.
– Modas alimentarias que resultan carenciales.

En la piel produce una dermatitis seborreica.

Los trastornos gastrointestinales pueden ser los primeros síntomas de pelagra:
– Diarrea.
– Náuseas.
– Vómitos.
– Dolor abdominal.
– Anorexia.

Seguidos de manifestaciones neurológicas:
– Insomnio.
– Cansancio.
– Nerviosismo.
– Apatía.
– Alteración de la memoria.
– Depresión.

Estos síntomas pueden progresar a psicosis y demencia en estadíos posteriores.

Si no se instaura un tratamiento, la pelagra conduce a la muerte por disfunción multiorgánica.

Exceso de Niacina

– Aumento del nivel de azúcar (glucosa) en la sangre
– Daño hepático
– Úlcera péptica
– Erupción cutánea

Si se toman suplementos, incluso en dosis normales, puede producir: sensación de calor, enrojecimiento, picazón u hormigueo en la cara, el cuello, los brazos o la parte superior del tórax. Esto se denomina «sofoco» y generalmente mejora después de tomar niacina de forma regular por un tiempo

Enlaces relacionados:

¿Para qué sirve la Niacina o Ácido nicotínico?
Las mejores fuentes de Niacina o Ácido nicotínico.
Las Vitaminas y sus peculiares características.
Hacia un equilibrio en la alimentación.

Fuentes:

– Wolff, Goldsmith, Katz, Gilrechst, Paller, Leffell. «Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General». Tomo 3. 7ª edición. Editorial Panamericana de la Salud. Buenos Aires, Argentina, 2009.
– Uribe Uribe, Carlos Santiago; Arana Chacón, Abraham; Lorenzana Pombo, Pablo. «Neurología». 6ª edición. Fondo Editorial CIB. Bogotá, Colombia, 2005.

Imagen:

http://vivirsalud.imujer.com/4746/que-es-la-niacina

Las mejores fuentes de Niacina o Ácido nicotínico.

alimentos ricos en vitamina B3

– Marina Muñoz Cervera –

La niacina se encuentra en muchísimos alimentos animales y vegetales.

Esta vitamina hidrosoluble, también conocida como B3, existe en forma de ácido nicotínico y nicotinamida.

El organismo es capaz de sintetizarla a partir del aminoácido «triptófano», luego los alimentos ricos en triptófano se consideran buenas fuentes de niacina. Dentro de ellos están todos los alimentos de origen animal: huevos, leche, carnes, pescados, etc.

Los frutos secos contienen cantidades bastante significativas así como la levadura de cerveza. También los cereales y las legumbres. Las hortalizas y las frutas contienen pequeñas cantidades, no obstante, la variedad vegetal es un buen aporte.

La niacina tiene una buena estabilidad en los alimentos conservados y resiste bien la cocción y el calor; sin embargo, se pierde durante la maduración de la carne en un 25-30%.

Enlaces relacionados:

¿Para qué sirve la Niacina o Ácido nicotínico?
Deficiencia y exceso de Niacina o Ácido nicotínico.

Última revisión: 14-03-19

¿Para qué sirve la Niacina o Ácido nicotínico?

hombre vestido de obrero

– Marina Muñoz Cervera –

La niacina es una vitamina hidrosoluble que se encuentra en todas las células del organismo.

Nuestro cuerpo necesita un suministro diario de la misma para funcionar bien.

Existe en forma de dos compuestos: Nicotinamida y Ácido nicotínico. En su actividad biológica, ambos son equivalentes desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, porque el organismo puede convertir una sustancia en otra.

En los alimentos podemos encontrar los compuestos anteriormente mencionados y sus coenzimas metabólicamente activas:

– Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD)
– Nicotinamida adenina dinucleótico fosfato (NADP)

Estas coenzimas participan en reacciones de oxido-reducción, actuando en, al menos, 200 reacciones en vías metabólicas celulares.

Esta importante vitamina, que solía denominarse Vitamina B3 o PP (preventivo de la Pelagra), es básica para el normal funcionamiento de nuestro metabolismo. Ayuda al del aparato digestivo, nervios y a la integridad de la piel. También es importante para la conversión de alimentos en energía.

Enlaces relacionados:

Las mejores fuentes de Niacina o Ácido nicotínico.
Deficiencia y exceso de Niacina o Ácido nicotínico.

Imagen:

ID: 23161008_s Copyright (c) 123RF Stock Photos