Archivo de la etiqueta: almendras

Cómo podemos sustituir al queso parmesano.

almendras más levadura de cerveza

– Marina Muñoz Cervera –

Te proponemos una alternativa saludable al queso parmesano, utilizado para gratinar.

A veces nos proponemos comer de forma de sana, pero encontramos obstáculos en nuestro camino y, uno de ellos, es tener que suprimir algunas comidas que nos gustan mucho porque no encontramos ingredientes lo suficientemente nutritivos.

Los gratinados con queso parmesano son muy apetitosos, sin embargo, este queso cuenta en su composición con una cantidad de grasa saturada equivalente al cuarto de su peso, es decir, por 100 gramos de queso rallado de este tipo, 25 gramos, son grasas saturadas, además es muy rico en sodio (casi 1 gramo por cada 100).

No significa que comer queso parmesano sea insano, todo depende de la comida que consumamos a lo largo del día, no obstante, si nuestra alimentación está sobrecargada de grasas (el consumo recomendado es de menos del 10% del total calórico diario y cada gramo de grasa saturada nos aporta 9 kilocalorías), no tenemos porqué renunciar a los gratinados.

Las personas que siguen una alimentación vegetariana están habituadas a inventar sustitutos de alimentos de origen animal y consumen un símil del parmesano con un contenido nutricional importante.

Vamos a conocer la receta de este «queso» para superar el obstáculo y no tener que renunciar a los gratinados.
Sigue leyendo

El ajo blanco: un plato nutritivo y muy calórico.

receta saludable

– Marina Muñoz Cervera –

El ajo blanco es muy rico en grasas saludables y en minerales.

Vamos a conocer una receta muy nutritiva y sencilla de elaborar que puede servirse en un plato como un consomé frío con uvas verdes o negras, o bien, en un vasito como aperitivo de una comida ligera de calorías.

Se trata del Ajo blanco, muy conocido en España y sobre todo en la ciudad de Málaga, en la que se celebran incluso ferias alrededor de este plato, como la de Almáchar.

Ingredientes:

– 100 gr. de almendras sin tostar.
– 2 dientes de ajo.
– 1 litro de agua fresca.
– 150 gr. de miga de pan
– 100 ml. de aceite de oliva.
– 30 ml. de vinagre de vino blanco, una pizca de sal.

Elaboración:

Poner a remojo el pan, si está duro, en agua fría para que la miga se ablande, apartamos la costra y la reservamos.

Mientras tanto, ponemos a hervir una olla con agua. Cuando hierva, ponemos las almendras en un colador y las escaldamos con un cucharón, es decir, les tiramos por encima dos o tres cucharones de agua hirviendo. Dejamos enfriar unos minutos y las pelamos.

La forma tradicional de elaboración del ajo blanco manda majar en un mortero los ajos y las almendras con un poco de sal. Luego añadir el pan remojado y hacer una pasta a la que le vamos añadiendo el aceite para que ligue. Se le añade entonces el vinagre y finalmente el agua bien fresca.

Otra opción, igualmente eficaz, es poner en un vaso de batidora la almendras bien peladas y batirlas con los dos dientes de ajo y un poco de agua fría que tendremos en la nevera. Batimos bien, le añadimos la miga de pan, el aceite y el vinagre y seguimos batiendo.

Finalmente acabamos de poner el agua necesaria, rectificamos de sal y dejamos enfriar en la nevera.

¿Qué nos aporta esta receta?

Es un plato muy energético, pues nos aporta mucha energía duradera gracias a los almidones del pan y al ajo, también debido a las grasas de las almendras y del aceite de oliva, sobre todo del tipo monoinsaturadas y poliinsaturadas. La riqueza en vitaminas y minerales de este fruto seco y del ajo nos sirven de alimentos reguladores junto a las uvas. En cuanto al aporte proteico (regenerador), en este caso, es de origen vegetal y se debe fundamentalmente la almendra y en pequeñas cantidades al ajo, al pan y la uva.

Podemos variar las proporciones de los ingredientes dependiendo de los gustos individuales, echar menos agua y/o aceite y aumentar la cantidad de ajos. A medida que las cantidades de los componentes del plato varían, también lo hace su aporte nutricional, aunque la base sigue siendo la misma si mantenemos los elementos que componen la receta.

Debido a la cantidad de grasas que contiene, aunque éstas sean de las consideradas beneficiosas para la salud (poliinsaturadas y monoinsaturadas), es un plato muy calórico, tenemos que tener en cuenta que cada gramo de grasa nos aporta 9 kilocalorías y la almendra contiene un total de 54 gramos de grasas en 100 gramos (33,1 g. de grasas monoinsaturadas, 12,9 g. de grasas poliinsaturadas y 4 g. de grasas saturadas) (*), a lo que hay que sumar la grasa del aceite, por ello no se debe tomar en mucha cantidad ni con frecuencia diaria.

Un vasito pequeño o un cuenco reducido pueden ser los recipientes adecuados y el decorado con uvas partidas, sobre todo si son negras o rojas (ricas en antioxidantes como el resveratrol que evita la excesiva absorción de las grasas en el organismo), crea un contraste necesario, nutricionalmente hablando, para nuestra salud.

(*) Ortega RM, López-Sobaler AM, Andrés P, Requejo AM, Aparicio Vizuete A, Molinero LM.
DIAL software for assessing diets and food calculations.
Departamento de Nutrición (UCM) y Alce Ingeniería, S.L.
Current Version 2.16 2012.

Fuente bibliográfica:

Directo al paladar «Ajo blanco malagueño».
http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-sopas-y-cremas/ajoblanco-malagueno-receta

Última revisión: 29-10-19

Almendras.

fruto

– Marina Muñoz Cervera –

La almendras son muy ricas en calcio.

El saquito de la imagen contiene uno de los frutos secos más nutritivos que tenemos a nuestro alcance.

Además de calcio, contiene magnesio, hierro, fósforo, entre otros minerales.

También, nos aporta proteína vegetal y mucha fibra.

Especie y género del almendro: Prunus dulcis.

Familia: Rosaceae

Imagen ID:

18867197_s Copyright (c) 123RF Stock Photos