– Marina Muñoz Cervera –
Los trastornos alimentarios se han asociado, de forma aleatoria, sobre todo con adolescentes, pero no siempre es así.
Un estudio publicado, hoy día 21 de junio de 2012 en ABC Salud, demuestra que la variable edad, no influye en el padecimiento de estos desórdenes psicológicos.
Según el trabajo que se publica en International Journal of Eating Disorders, un 3,5% de las mujeres mayores de 50 años experimentan atracones, casi el 8% reconoce haberse purgado, y más del 70% está tratando de perder peso. El estudio revela además que el 62% de las mujeres afirmaron que, de una u otra forma, el peso tiene un impacto negativo sobre su vida (1).
Antes de entrar de lleno en la noticia, os resumo los criterios DMS IV para reconocer la bulimia y la anorexia (2). El atracón está descrito en Trastorno del atracón: Un trastorno de la conducta alimentaria
Bulimia Nerviosa (DMS IV):
– Episodios de episodios de voracidad (atracones recurrentes).
– Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son la provocación del vómito, uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas y otros.
– Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas, tiene lugar, como promedio, al menos, dos veces a la semana, durante un periodo de tres meses.
– La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y las siluetas corporales.
– La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de anorexia nerviosa.
Tipos de Bulimia nerviosa:
– Tipo purgativo: Durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo se provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.
– Tipo no purgativo: Durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el vómito, ni usa laxantes, diurético o enemas.
Anorexia Nerviosa (DMS IV):
-Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo considerando la edad y talla.
– Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.
– Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de la importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.
– En las épocas pospuberales, presencia de amenorrea (ausencia de, al menos, tres ciclos consecutivos).
Tipos de Anorexia nerviosa:
– Tipo restrictivo: Durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo no recurre regularmente a atracones y/o a purgas (provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).
– Tipo purgativo: Durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones y/o purgas.
Y una vez situados en el contexto, prosigo con la interesante noticia:
Los trastornos alimentarios afectan a cualquier edad
Los investigadores, dirigidos por Cynthia Bulik, de la Universidad de Carolina del Norte Programa (EE.UU.), analizaron a 1.849 mujeres que participaban en el Estudio sobre la Imagen Corporal. Según Bulik, hay poca información sobre cómo se sienten las mujeres mayores de 50 años en relación a su cuerpo. «Pensamos que la mayoría está satisfecha con su cuerpo pero, en realidad, nadie se ha molestado en preguntar. Y, además, la mayoría de la investigación se centra en las mujeres más jóvenes».
En este trabajo el promedio de edad de las participantes fue de 59: un 27%, eran obesas, el 29% tenían sobrepeso, un 42% tenían un peso normal y el 2% tenía bajo peso.
Los resultados revelaron que los síntomas de trastornos alimentarios eran comunes. Así, cerca del 8% de las mujeres informó de haberse purgado en los últimos cinco años -la purga es similar a la bulimia y afecta especialmente a las mujeres-, y el 3,5% había sufrido un atracón en el último mes. Estos comportamientos era más prevalentes en las mujeres con 50 años de edad, pero también eran comunes en las mayores de 75 años.
En cuanto a los problemas de peso, los expertos comprobaron que el 36% de las mujeres habían estado a dieta, por lo menos, la mitad de los últimos cinco años, que el 41% comprobaba su peso todos los días y que el 40% se pesaba un par de veces a la semana o más. Además, un 62% de las mujeres reconocieron que su peso o la forma de su cuerpo tenían un impacto negativo en su vida: el 79% dijo que afectaba a su auto-percepción y el 64% pensaba en ello todos los días.
En cuanto a los métodos para adelgazar, había para todos los gustos, la mayoría muy poco saludables: pastillas para adelgazar (7,5%), ejercicio excesivo (7%), diuréticos (2,5%), laxantes (2%) y vómitos (1%).
Según Buli, la conclusión es que los trastornos alimentarios y las preocupaciones sobre el peso y las formas de nuestro cuerpo no discriminan por razones de edad. Por eso, señala, «hay que estar alerta ante los síntomas del trastorno alimentario y las preocupaciones excesivas sobre el peso y la forma del cuerpo ya que pueden influir negativamente en el bienestar de las mujeres, tanto física como psicológicamente a medida que envejecen».
Fuentes:
(1) S. Gutierrez. ABC Salud. Jueves 21 de junio de 2012
http://www.abc.es/salud/noticias/trastornos-alimentarios-afectan-cualquier-edad-12459.html
(2) C. Gómez-Candela, V. Loira Kohen, R. Castillo Rabaneda y F. Rodríguez-Santos. Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia, bulimia, trastorno alimentario no especificado y trastorno por atracón. Pautas de intervención. Psicología y Nutrición. Elsevier España. Barcelona 2008.
Última revisión: 27-09-18