– Marina Muñoz Cervera –
Todos los días vemos cómo los niños consumen golosinas con abundantes azúcares (por no hablar de los aditivos y colorantes) y, sin embargo, se está luchando para prevenir la obesidad infantil.
Por fortuna, este «aspecto» de nuestra sociedad de consumo cambiará en un futuro próximo gracias a los avances de la ciencia que también se logran en la industria alimentaria.
Investigadoras del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universitat Politècnica de València (UPV) (España) han desarrollado una nueva formulación para la obtención de golosinas saludables, dirigida a la fabricación de espumas del tipo ‘nube de azúcar’, que además no provoca caries, según ha informado la institución académica en un comunicado (1).
La fórmula permite obtener un producto que al mismo tiempo estimula y favorece el crecimiento de la flora intestinal. Además, las nuevas espumas obtenidas destacan por su bajo índice glicémico e insulinémico, es decir no provocan picos de glucosa en sangre. La clave reside en la sustitución de los azúcares habitualmente utilizados en la fabricación de estos productos por dos ingredientes naturales: un azúcar (la isomaltulosa) y una fibra soluble (la oligofructosa) (1).
«Nuestro objetivo era ofrecer a los más pequeños un producto con los mismos atributos sensoriales que las golosinas convencionales pero sin los inconvenientes típicos de estos productos, es decir, que no provocara caries y que al mismo tiempo aportaran algún beneficio adicional como el que da la fibra», ha apuntado Marisa Castelló, investigadora del Instituto (1).
La noticia fue publicada el 21 de enero de 2013 por Europa Press y podéis acceder a la misma a través del siguiente enlace:
Desarrollan una fórmula para preparar golosinas que no provocan caries
El artículo se centra en la prevención de la caries dental, sin embargo este tipo de golosinas, por su contenido en fibras, serán menos obesogénicas para los niños.
Entrada relacionada:
¿Qué es el ambiente obesogénico?
Fuente:
(1) Europa press, 21 de enero de 2013, Valencia.
«Desarrollan una formula para preparar golosinas que no provocan caries»