– Marina Muñoz Cervera –
Piden comida saludable en las olimpiadas.
Esta noticia fue publicada por Elmundo.es, el jueves 19 de abril de 2012, y me parece importante porque en el ambiente deportivo debería primar la propaganda de una alimentación saludable.
«Los médicos británicos han pedido «acciones directas» contra los gigantes del ‘fast food’ y han reclamado el veto Coca-Cola o McDonald’s como patrocinadores de los Juegos Olímpicos, por su contribución a la «epidemia de obesidad» en Reino Unido».
«Las recomendaciones de la Academia Real de Colegios Médicos, adelantadas por el semanario ‘The Observer’ y elevadas al secretario de Salud Andrew Lansley esta misma semana, proponen seguir una estrategia similar a la usada en la última década contra los gigantes del tabaco».
«Los doctores arremeten contra el «marketing irresponsable» y el fracaso de las «medidas voluntarias» de la industria de la alimentación para reducir las porciones y las calorías y para informar a los clientes sobre los beneficios de una dieta sana. Según estimaciones de la Academia, el 43% de las mujeres y el 48% de los hombres encajarán en el 2030 en el ‘molde’ de la obesidad y serán más proclives a sufrir ataques al corazón, diabetes y varios tipos de cáncer si persiste la actual tendencia».
«Vivimos en una ambiente que promueve la obesidad», denuncia el vicepresidente de la Academia, Terence Stephenson. «El hecho de que Coca-Cola y McDonald’s sean dos de los grandes patrocinadores de los Juegos no ayuda. ¿Cuánta gente se supone que se dejará influir por todo ese dinero que gastarán en promoción?».
«Los médicos británicos reclaman al Gobierno que siga el camino marcado con las acciones contra las tabaqueras y que la «salud pública por delante de los beneficios privados» a la hora de poner coto a las compañías de ‘fastfood’ y de bebidas refrescantes».
«Además del veto al patrocinio de las actividades deportivas, proponen la creación de «zonas libres de fastfood» en los alrededores de las escuelas, así como la prohibición de usar personajes famosos como reclamos y la obligación de incluir toda la información visible y detallada sobre las calorías y los contenidos de sal, grasas y azúcar de los productos. Entre otras medidas, consideren que se tenga también en cuenta un impuesto especial para gravar el consumo de ‘fastfood’ y bebidas refrescantes como el que ya funciona en Suecia».
«Un portavoz de Coca-Cola declaró a ‘Observer’ que sin el patrocinio de su firma y otras similares, «al menos 170 de los 200 comités olímpicos nacionales no podrían enviar a sus atletas a competir».
«La polémica con los patrocinadores de Londres 2012 se ha extendido a otros ámbitos incluso más notorios, con la campaña contra Dow Chemical (por el desastre de Bhopal en 1984) y contra la petrolera BP, responsable del desastre ecológico en el Golfo de México y patrocinadora de «sostenibilidad» en los Juegos.»
Fuente:
Carlos Fresneda. El Mundo.es «Los médicos no quieren ‘fast food’ en los Juegos» Londres. 19-4-2012.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/04/19/nutricion/1334825294.html
Última revisión: 22-08-18