El ácido ursólico, presente en la piel de la manzana, podría ser también un «quemagrasa natural».

raton comiendo quesoraton levantando pesasmanzana

– Marina Muñoz Cervera –

El ácido ursólico podría actuar como quemagrasas natural.

El ácido ursólico, utilizado ampliamente en cosmética y obtenido, para tales efectos, por síntesis química, es un compuesto triterpénico pentacíclico que está presente en numerosas especies vegetales, generalmente junto a su isómero, el ácido oleanólico.

Este ácido y sus derivados están presentes en numerosas especies botánicas, fundamentalmente de la familia de las labiadas. También se ha aislado a partir de la cera protectora de diferentes frutas, tales como manzanas, peras, arándanos y ciruelas, así como de algas marinas.

Su uso en cosmética ha sido debido a sus diferentes acciones: antiinflamatoria, antomicrobiana, estimulante del crecimiento del cabello, inhibidor del crecimiento de tumores de piel.

En varios periódicos de internet, se ha publicado, la buena noticia de que un experimento llevado a cabo a ratones, demuestra que el ácido ursólico, presente, en grandes cantidades, en la piel de la manzana, podría actuar como «quemagrasa natural».

Recojo la que aparece en BBC Mundo y os la transcribo porque es una puerta a la esperanza de ayudar en la solución  del problema de los depósitos de grasa corporal, presentes en la obesidad. Como apunte, os comento que la «grasa marrón»que menciona el estudio, se conoce también con el nombre de «grasa parda».

También os dejo, un estudio del mismo equipo de investigación, realizado el año pasado en el que se demuestra que el Ácido Ursólico promueve en los ratones el crecimiento de la masa muscular; este último, lo he encontrado publicado por la Organización Panamericana de la Salud (Bolivia).

Hallan compuesto en la manzana que actúa contra la obesidad en ratones (1).

El ácido ursólico, un compuesto que se encuentra en grandes cantidades en la cáscara de manzana, logró en experimentos con ratones ayudar a quemar calorías y reducir el riesgo de obesidad, revela un estudio en Estados Unidos.

Los animales que recibieron este suplemento, que habían sido alimentados con una dieta alta en grasas, mostraron menos obesidad, menos signos de prediabetes y menos enfermedad hepática que los que no tomaron el compuesto, señalan los científicos de la Universidad de Iowa.

El ácido ursólico es una sustancia cerosa que se forma naturalmente en muchas plantas, incluidos los arándanos, lavanda, orégano, ciruelas, menta y albahaca. Pero es particularmente abundante en la cáscara de manzana.

El mismo equipo de investigadores, dirigido por el profesor Christopher Adams, ya había demostrado en otra investigación el año pasado que el ácido ursólico logró promover en ratones el crecimiento muscular y protegerlos del desgaste muscular. Ahora la nueva investigación -publicada en PLoS ONE (Biblioteca Pública de Ciencia)- encontró que el compuesto, además de incrementar la masa muscular, aumentó también los niveles de la llamada grasa marrón.

Tal como señalan los investigadores los mayores niveles de masa muscular y de grasa marrón son factores conocidos por sus propiedades para quemar calorías.

«Encontramos que el ácido ursólico reduce la obesidad y sus complicaciones (prediatebetes y enfermedad del hígado graso) incrementando el gasto de energía» explica el profesor Adams a BBC Mundo. «Y también vimos que el ácido ursólico incrementa los niveles de dos tejidos que producen altas tasas de gasto de energía: el músculo esquelético y la grasa marrón» agrega el investigador.

La grasa marrón o tejido adiposo marrón -a diferencia de la perjudicial grasa blanca que se forma en el abdomen- es un tejido beneficioso porque está destinado a convertirse en energía en el organismo.

Los investigadores estudiaron a ratones alimentados con una dieta alta en grasas durante varias semanas. La mitad de los animales recibió un suplemento de ácido ursólico. Al final del estudio se observó que a pesar de que los animales que recibieron el suplemento habían comido más que los otros, aquéllos aumentaron menos peso corporal y sus niveles de glucosa en la sangre permanecieron normales.

«En nuestro trabajo previo mostramos que el ácido ursólico incrementa el músculo y la fortaleza en ratones sanos, lo cual es importante porque esto puede ser una terapia potencial contra el desgaste muscular» explica el doctor Adams.

«En este estudio, probamos el ácido ursólico en ratones alimentados con una dieta alta en grasas, un modelo de ratones con obesidad y síndrome metabólico». «Una vez más, el ácido ursólico incrementó el músculo esquelético. Pero lo más interesante, fue que redujo la obesidad, la prediabetes y la enfermedad del hígado graso», agrega el investigador.

Uno de los resultados más sorprendentes de la investigación, como explica el doctor Adams, fue que el ácido ursólico también incrementó la grasa marrón.

Según el investigador, «junto con la mayor masa muscular, la grasa marrón se convierte en un fantástico quemador de calorías».

Hasta hace poco se pensaba que sólo los recién nacidos tenían grasa marrón y que ésta desaparecía durante la infancia. Pero estudios recientes han mostrado que los adultos también retienen pequeñas cantidades de este tejido, principalmente en el cuello y entre los omoplatos y que éste parece proteger contra altos niveles de glucosa y grasa en la sangre. Por eso desde hace tiempo se están buscando formas de poder incrementar la grasa marrón en humanos, y el ácido ursólico, dicen los científicos, podría ser una de ellas.

«Creemos que estos dos tejidos son importantes para incrementar el gasto de energía, pero necesitamos llevar a cabo más estudios para determinar cuáles son las contribuciones del músculo y la grasa marrón» explica a BBC Mundo el profesor Adams.

El profesor Adams planea ahora llevar a cabo estudios con pacientes humanos para confirmar si se pueden obtener los mismos beneficios con el ácido ursólico (1).

Y continúo con la siguiente noticia que os comentaba, publicada del 8 de junio de 2011:

Sustancia en la piel de las manzanas hace crecer músculos en los ratones (2)

El ácido ursólico también reduce la grasa, los niveles de azúcar en la sangre, el colesterol y los triglicéridos por lo cual, según los investigadores, la sustancia podría ser útil en el tratamiento tanto del desgaste muscular como de trastornos metabólicos como la diabetes.

«La atrofia muscular causa grandes problemas», señaló el endocrinólogo Christopher Adams, de la Universidad de Iowa y autor principal del estudio añadiendo que «es muy común y afecta a la mayoría de las personas en alguna altura de sus vidas, durante las enfermedades o al envejecer».

«Pero no hay medicamentos para la atrofia muscular», dijo Adams.

Los investigadores estudiaron la actividad genética en los músculos con personas que sufren atrofia y usaron esa información para buscar compuestos químicos que pudieran impedir la atrofia.

«Uno de estos compuestos resultó particularmente interesante, el ácido ursólico que esta concentrado en la piel de las manzanas», señaló Adams.

«Está el refrán de que «una manzana por día mantiene la buena salud» y decidimos probar el ácido ursólico con los ratones», continuó el científico.

«Comprobamos que aumentó el tamaño y la fuerza de sus músculos y lo hizo ayudando a dos hormonas que incrementan la musculatura: el factor-1 de crecimiento (IGF-1) y la insulina», añadió.

Además de acrecentar la musculatura el tratamiento «tuvo otros efectos beneficiosos sorprendentes, como la reducción de la grasa en el cuerpo, y una disminución de la glucosa en la sangre y el colesterol», dijo Adams.

Adams y sus colegas enfocaron su atención en el ácido ursólico mediante una técnica relativamente nueva, llamada mapas de conectividad, que compara los patrones de expresión genética en las células bajo condiciones diferentes.

El equipo determinó qué genes están activados o desactivados en el músculo humano durante la atrofia y comparó ese patrón con los patrones de expresión genética en líneas de células cultivadas y tratadas con una gama de compuestos distintos.

Los investigadores descubrieron que uno de tales compuestos, el ácido ursólico, causa un patrón de expresión genética opuesto al patrón causado por la atrofia.

En los experimentos los científicos probaron que los razones alimentados con ácido ursólico estaban protegidos de la atrofia muscular causada por el ayuno y por el daño nervioso, mientras que los ratones saludables alimentados con ácido ursólico desarrollaron músculos más grandes y más fuertes que los ratones que no recibieron la dieta.

Fuentes:

(1) BBC Salud, Miércoles, 20 de junio de 2012.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/06/120620_manzana_cascara_ursolico_obesidad_men.shtml
(2) Opinion. Cochabamba – Bolivia, 08 de junio de 2011.
http://www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=23076&SE=SN

Imagen:

http://www.superhumor.com/humor_grafico/6716.jpg

Última revisión: 27-09-18

2 Respuestas a “El ácido ursólico, presente en la piel de la manzana, podría ser también un «quemagrasa natural».

  1. MUY BUENO GRACIAS SOY DELGADO PUEDO TOMARLO CHAMO7517@HOTMAIL.COM

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s