-Marina Muñoz Cervera-
El 14 de agosto de 2012, el Centro de Prensa de la FAO nos informa de la Nueva Declaración sobre pesca y acuicultura, considerados vitales para combatir el hambre en el mundo (1).
La noticia, El Director General de FAO da la bienvenida a la nueva declaración internacional sobre los océanos y la pesca, hace referencia a un debate internacional llevado a cabo en Yeosu (Corea del Sur) durante la Exposición Internacional 2012 «Por un océano y costas vivos» de tres meses de duración. El Director General de la FAO dijo que «la gestión responsable y sostenible de los océanos y las costas debe convertirse en prioridad mundial» (1).
También explicó que los medios de subsistencia del 12% de la población mundial dependen directa o indirectamente de la pesca o acuicultura; se trata de una fuente primaria de proteína para el 17 % de los habitantes del planeta y para casi la cuarta parte de la población de los países de los países de bajos ingresos con déficit de alimentos. Destacó la necesidad de fortalecer la gobernanza de los océanos, que tiene que basarse en los principios consagrados en el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, y las recomendaciones contenidas en los instrumentos asociados, así como de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Mar (1).
La Exposición concluyó con el apoyo de los participantes a la Declaración de Yeosu, un documento normativo que tiene como objetivo promover la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos con el fin de mejorar la administración del medio ambiente marino. Uno de los mensajes claves fue la importancia de los recursos marinos dentro de una nueva economía verde (1).
¿Qué es la economía verde?
Se describe como una economía que tiene como resultado mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica. En otras palabras, podemos pensar en una economía verde como un entorno económico que alcanza bajas emisiones de carbono, la eficiencia de los recursos y, al mismo tiempo que sea socialmente inclusiva (2).
Fuentes:
(1) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO Media Center http://www.fao.org/news/story/es/item/154370/icode/
(2) PNUMA. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
medio ambiente para el desarrollo
http://www.unep.org/spanish/wed/greeneconomy/
Imagen: