Equilibrio alimentario y menos calorías para perder peso.

medida de peso y fruta

– Marina Muñoz Cervera-

En la Revista Jano, hoy día 22 de agosto de 2012, han publicado un artículo que explica la opinión de especialistas sobre las dietas más convenientes para la reducción de peso.

Con el título Las dietas hipocalóricas equilibradas, las más indicadas para perder peso, dejan claro que el equilibrio alimentario es necesario y es el modo más saludable de perder peso, reduciendo el total de calorías ingeridas.

Muchas veces nos preguntamos de dónde vienen las calorías que tomamos, a veces no nos damos cuenta que un simple refresco azucarado nos puede aportar más de 300 kilocalorías en un par de sorbos y no sólo no nos ha alimentado, sino que nos despierta las ganas de tomar más y eso puede representar una cuarta parte de las calorías que necesitamos y hemos perdido la posibilidad de ingerirlas de forma equilibrada; un día, de forma excepcional, podemos permitirnos el refresco, pero de forma constante y diaria y, a corto o largo plazo, nos perjudica a la salud. He utilizado el ejemplo del refresco pero hay otros muchos que pueden servir para esto, como pasteles, lácteos ricos en grasas saturadas, grasa visible de la carne, embutidos ricos en grasas, etc. Siempre es recomendable acudir a un especialista cuando de pérdida de peso se trata, no obstante, si hacemos un cálculo de nuestras calorías ingeridas, teniendo en cuenta cada uno de los ingredientes que contienen las comidas, podemos hacernos una idea aproximada de los que nos sobra y seguramente nos falta. En el siguiente enlace podéis encontrar la forma de acceder a la Calculadora Nutricional on  line: Cálculos nutricionales on line

Os recuerdo que el reparto nutricional diario es el siguiente:

– 10-15 %: Proteínas.

– 55-60%: Glúcidos (no más de un 10% de glúcidos simples, azúcares).

– 30-35%: Grasas (sobre todo poliinsaturadas).

Factor de Atwater: 1 gramo de proteína aporta 4 kilocalorías; 1 gramo de glúcido aporta 4 kilocalorías y 1 gramo de grasa aporta 9 kilocalorías.

Los expertos del Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas (GREP-AEDN) explican que las dietas hipocalóricas desequilibradas pueden producir enfermedades crónicas como:

– Osteoporosis
– Cálculos renales
– Insuficiencia Renal
– Cáncer
– Patologías cardiovasculares
– Obesidad a medio plazo.

Nos dicen también que las dietas disociadas (separan el consumo de los macronutrientes, es decir, promulgan no consumir juntos los glúcidos o carbohidratos y las proteínas, por ejemplo) pueden llevar al organismo a sufrir carencias porque son muy limitadas y cada organismo tiene diferentes necesidades.

Y en cuanto a las dietas excluyentes (consumir sólo proteína, sólo glúcidos), manifiestan que pueden ocasionar:

– Cansancio

– Pérdida de masa muscular en lugar de grasa

– Desequilibrios en el metabolismo

No es difícil alimentarse de forma equilibrada, pero lo cierto es que la oferta social no nos ayuda mucho en ello. Por tanto, tenemos que plantearnos, si  seguir la corriente en una barcaza que hace aguas, nos va a llevar a buen puerto.

Enlaces relacionados:
Las dietas milagrosas entrañan riesgos
Expertos opinan sobre las dietas hiperproteicas
Antropometría: IMC y otros Índices
La alimentación puede ser un “barco” que nos aproxima a nuestros sueños.

Fuente:

JANO Medicina y Humanidades http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/dietas/hipocaloricas/equilibradas/mas/indicadas/perder/peso/_f-11+iditem-17815+idtabla-1

Imagen: Copyright (c) 123RF Stock Photos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s