La batalla contra el azúcar continúa en Europa.

calaveras de azúcar

– Marina Muñoz Cervera –

Con el título El azúcar, enemigo público, El País publica el 30 de agosto de 2012, una noticia en la que nos cuenta que Italia imitará a Francia en la subida de impuestos de las bebidas azucaradas para fomentar «los buenos hábitos alimentarios».

Este interesante artículo podéis encontrarlo en el enlace que os dejo al principio de esta entrada, no obstante, vamos a recorrerlo por su importancia en la salud.

El Parlamento de Roma votará el viernes un decreto, preparado por el titular de Sanidad, Renaldo Balduzzi, que prevé, entre otras medidas, un impuesto sobre las bebidas con azúcar, edulcorantes y burbujas. Si se aprueba, el Estado cobrará 7 céntimos por cada litro producido.

Este impuesto existe en Francia desde el año pasado y la tasa fue justificada por las autoridades como una forma para combatir el sobrepeso.

Los refrescos preocupan de una forma creciente a las autoridades sanitarias por sus efectos para la salud. El presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, Felipe Casanueva, explica que los estas bebidas forman parte de una serie de hábitos que producen sobrepeso, por lo que ve con buenos ojos que se apliquen medidas impositivas. “Gravar las bebidas azucaradas sí reduce el consumo. Lo hemos visto con el tabaco”. El endocrino defiende que las medidas fiscales para prevenir el consumo de refrescos y tabaco son equiparables porque no son productos fundamentales para las familias y no privan de la libertad de elección a los consumidores. “Por gravar unos céntimos no se priva a la gente del producto, pero sí se reduce bastante el consumo”.

Casanueva asegura que las bebidas azucaradas inducen a la obesidad sobre todo en adolescentes.

En Italia las personas pesan cada vez más, según Pietro Antonio Migliaccio, presidente de la Sociedad italiana de Ciencias de la Alimentación. “El porcentaje de pacientes con exceso de peso se ha disparado en los últimos años. Hoy, más del 24% de los niños en edad de crecimiento pesa más de lo que debería y el 12% es obeso”, explica. “Me parece importantísimo preocuparse por el azúcar, cuyo exceso puede provocar hipertensión, diabetes, ataques de corazón, enfermedades en los huesos. Patologías que acaban disparando el gasto de la sanidad pública” (1).

Para unos, estas medidas pueden verse como especulativas, pero para otros van a ser fuentes de salud además de servir para mejorar las economías y normalmente la alimentación saludable favorece al bolsillo.

En el año 1606, Joseph Duschesne, médico de Enrique IV de Francia, avisaba: “Bajo su blancura, el azúcar oculta una tremenda negrura” – ya se sabía entonces que ennegrece los dientes (produce caries) – “y bajo su dulzura una fortísima acritud tanta como la del aqua fortis (Ácido nítrico)”

Como vemos, no es un problema nuevo, simplemente el progreso nos ha llevado a crear sabores de fácil consumo, baratos de producir y de alto precio para el consumidor, que resultan muy poco saludables. Y dejo en el aire la pregunta: ¿para quien son realmente rentables?

En el siguiente enlace: ¿Cuánto azúcar hay en tu refresco? podemos leer algo más sobre el contenido en azúcar de los refrescos; os dejo la imagen que ilustra el artículo para os hagáis una idea de la cantidad que hay en cada tamaño de refresco y de esa manera podremos cuantificar lo que realmente queremos tomar de cada bebida (2).

terrones de azúcar en la coca cola

Enlaces relacionados:

Sobre el azúcar

Los azúcares: energía rápida y poco duradera.

La lucha contra los refrescos y bebidas edulcoradas se pone seria.

Fuentes:

(1) Lucia Magi / Javier G. Pedraz Bolonia / Madrid 30 AGO 2012 – 02:21 CET. El azúcar, enemigo público. El País Sociedad.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/29/actualidad/1346266383_624559.html

(2) Vitonica.com Alimentación, deporte y salud. ¿Cuánta azúcar hay en tu refresco? 13 de mayo de 2009

http://www.vitonica.com/alimentos/cuanto-azucar-hay-en-tu-refresco

Imágenes:

http://kelium.org/wp-content/uploads/2009/10/azucar-blanco-salud-muerte-verdad-kelium-samael.jpg

http://img.vitonica.com/2009/05/colas.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s