Exigen medidas frente a la obesidad, sobrepeso y diabetes al Gobierno de México.

niño obeso

– Marina Muñoz Cervera –

Los representantes de las Organizaciones Ciudadanas que integran la Alianza por la Salud Alimentaria, a más de 2 años de haber presentado una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra del Estado Mexicano «por violación por omisión del derecho a la salud de los mexicanos permitiendo el desarrollo de lo que los expertos llaman un ‘ambiente obesogénico’», ampliaron su queja contra las autoridades encargadas del sector salud en México y urgieron a los gobiernos salientes y al entrante para que tomen medidas inmediatas ante la epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes.

Según comenta la noticia, a la podéis acceder a través del enlace siguiente: Urgen a gobierno tome medidas ante sobrepeso, obesidad y diabetes., un niño o niña mexicano puede presenciar más de 12 mil anuncios de comida chatarra al año (1).

Un artículo publicado por la Asociación Mexicana de las Naciones Unidas refiere que México ocupa el primer lugar del mundo en obesidad infantil incluso por arriba de Estados Unidos, que sigue siendo el primero en obesidad en general (2).

Para las organizaciones miembro de la Alianza por la Salud Alimentaria es grave la pasividad por parte de las autoridades ya que a pesar de las recomendaciones y llamados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la OCDE y del Relator Especial de Naciones Unidas por el Derecho a la Alimentación para que el gobierno intervenga el gobierno ha dejado que la industria de alimentos y bebidas se autorregule (1).

En este sentido demandaron que la CNDH recomiende a las autoridades competentes como la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública, la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, entre otras, para que actúen y las escuelas en el país ofrezcan alimentos y bebidas saludables; que se vuelva obligatorio el acceso gratuito a agua purificada en las escuelas, centros de trabajo, restaurantes y centros comerciales.

Además, agrega, prohibir la publicidad dirigida a la infancia de alimentos y bebidas con altos contenidos de azúcar, grasas y sal, que engaña y genera malos hábitos alimentarios, así como la necesidad de desarrollar etiquetados que realmente orienten a los consumidores sobre las cualidades nutricionales de los alimentos, entre otras medidas.

Y comentan que México está obligado a proteger los intereses de las personas por encima de los intereses comerciales desde la firma en 1981 del PIDESC e incurre en una violación al derecho a la alimentación al no garantizar alimentos saludables para niños (1).

Vemos lo que sucede en un país como México y a pesar de lo inaudito de la situación, se puede adoptar la responsabilidad personal de optar por una alimentación saludable, pero para ello los padres son imprescindibles en la educación, alimentación y orientación de los niños.

Enlaces relacionados:

¿Qué es el Ambiente Obesogénico?
La crucial importancia de los padres en la prevención temprana de la obesidad infantil.
10 DATOS SOBRE OBESIDAD. Organización Mundial de la Salud
Pirámides Alimentarias para los países de América Central y El Caribe.

Fuentes:
(1) Grupo Fórmula “Urgen a gobierno tomar medidas ante sobrepeso, obesidad y diabetes”.
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=282642
(2) AMNU (Mauricio Dorantes) Asociación Mexicana de las NacionesUnidas.
“México, ocupa el primer lugar en obesidad infantil”
http://www.amnu.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=31:articulo-2&catid=10:articulos

Imagen:

http://4.bp.blogspot.com/-EHXy2YJufZk/T2-xFkA0E8I/AAAAAAAAAZY/P5_iEDwTvkc/s400/obesidad_infantilMexico.jp

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s