– Marina Muñoz Cervera –
La niacina se encuentra en muchísimos alimentos animales y vegetales.
Esta vitamina hidrosoluble, también conocida como B3, existe en forma de ácido nicotínico y nicotinamida.
El organismo es capaz de sintetizarla a partir del aminoácido «triptófano», luego los alimentos ricos en triptófano se consideran buenas fuentes de niacina. Dentro de ellos están todos los alimentos de origen animal: huevos, leche, carnes, pescados, etc.
Los frutos secos contienen cantidades bastante significativas así como la levadura de cerveza. También los cereales y las legumbres. Las hortalizas y las frutas contienen pequeñas cantidades, no obstante, la variedad vegetal es un buen aporte.
La niacina tiene una buena estabilidad en los alimentos conservados y resiste bien la cocción y el calor; sin embargo, se pierde durante la maduración de la carne en un 25-30%.
Enlaces relacionados:
¿Para qué sirve la Niacina o Ácido nicotínico?
Deficiencia y exceso de Niacina o Ácido nicotínico.
Última revisión: 14-03-19
Pingback: Antivitaminas ¿qué son y dónde están? | Consejo Nutricional