Dietas depurativas ¿Qué debemos saber?

dietas depurativas

– Marina Muñoz Cervera –

Las dietas depurativas pueden provocar dolor de cabeza, entre otros síntomas.

Sobre las dietas depurativas, desintoxicantes, también llamadas «detox», habla la Dra. Eva Rodríguez, médico del servicio de Nutrición del Hospital Delfos de Barcelona, en un artículo publicado por Infosalus, hoy 25 de marzo de 2014.

La experta nos dice que las dietas «detox» apuntan a la existencia de toxinas en el organismo, que no existen, puesto que si el objetivo es perder peso, la grasa no es un tóxico.

«Estas dietas suelen tener como denominador común el uso de un producto exclusivo como complemento de la alimentación o sustitutivo de la dieta por periodos cortos de tiempo. Por regla general, indica la Dra. Rodríguez, suelen seguirlas personas saludables y al ser de corta duración no suelen tener repercusiones graves en la salud. Sin embargo, su uso no está exento de riesgos ya que al ser dietas extremadamente desequilibradas pueden ocasionar problemas de cansancio, debilidad, apatía, dolores de cabeza, estreñimiento o ataques de gota«.

«Estas dietas buscan contentar a quienes intentan conseguir los máximos resultados con el mínimo esfuerzo y esto dietéticamente no existe».

5 particularidades de las dietas depurativas.

Las características de estas dietas que deben hacer desconfiar a los consumidores, son las siguientes:

1.- Extremadamente desequilibradas: reducen el aporte de grupos alimentarios, en ocasiones a uno solo.

2.- Tienen una duración muy reducida.

3.- Suponen un importante desembolso económico.

4.- En muchas de ellas se incluyen diuréticos.

5.- Si incluyen el término «natural» no tienen porqué ser fiables, pues hay venenos muy naturales.

También nos cuentan que las actuaciones sobre la alimentación solo tienen efecto saludable si tienen una duración amplia y de mantenimiento, los cambios en el organismo deben ser progresivos para evitar el efecto rebote.

Estas dietas no reducen el riesgo cardiovascular ni mejoran la salud en términos generales.

Tenemos que ser cautos porque una alimentación restringida y, por tanto desequilibrada, con la ingestión de productos posiblemente de origen natural, pero mal utilizados, que actúan sobre nuestro organismo estando en precariedad metabólica, puede dar lugar a prejuicios a largo plazo y desde luego las posibilidades de efecto rebote posteriores, están casi aseguradas.

Si por cualquier circunstancia pasamos un tiempo cometiendo excesos alimentarios, abuso de alcohol, etc., la única manera de compensarlo es volviendo a una alimentación equilibrada, haciendo ejercicio físico y procurando minimizar los excesos, en el futuro, lo más posible.

Entradas relacionadas:
La SEEDO recomienda huir de las dietas que restringen los alimentos.
¿Qué significa la palabra “Dieta”?

Fuente:

Eva Rodríguez. Infosalus (Europa Press). «Dietas depurativas: que no te intoxiquen». 25 de marzo de 2014.
http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-dietas-depurativas-no-te-intoxiquen-20140325164720.html

Imagen:
La caricatura que ilustra esta entrada está protegida por derechos de autor.

4 Respuestas a “Dietas depurativas ¿Qué debemos saber?

  1. Muy cierto! En las personas sanas nuestros riñones e hígado se encargan de esa supuesta «desintoxicación» que pregonan muchos sistemas.
    Nada como una dieta saludable y ejercicio. Es lo único que necesitamos.
    Saludos.

    Me gusta

    • Así es, lo que ocurre es que la dieta saludable y el ejercicio solo resulta rentable para quienes lo practican.
      Muchas gracias por tu presencia y comentario
      Saludos
      Marina

      Me gusta

    • Tienes razón en lo que dices, además esas dietas extremas nos puede causar daño y terminar deteriorando nuestra salud. Lo mejor es comer una dieta balanceada y saludable que incluya de todo tipo de alimentos para que nos aporte los nutrientes que nuestro organismo necesita.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s