– Marina Muñoz Cervera –
La morcilla vegetariana es una saludable alternativa.
¿Os gusta la morcilla? A mí también. Es de esos alimentos a los que me cuesta renunciar y, sobre todo, me supone un esfuerzo comer solo un trocito.
Hay muchísimas variedades de morcilla y algunas no son especialmente grasosas como la de arroz, pero otras sí.
La morcilla de arroz, en concreto, solo tiene el equivalente a una cucharada sopera de grasa saturada cada 100 gramos, pero una ración no tiene 100 gramos, normalmente una morcilla entera tiene como mínimo 150, equivalentes a una cucharada colmada de grasas de este tipo.
Comer una morcilla de forma esporádica no tiene ningún problema para la salud, pero ¿y si queremos comer esta alimento varias veces a la semana? ¿qué pasa? Mezclada con arroz y tomate está riquísima.
Bien, vamos a conocer una receta de morcilla «alternativa» de origen vegetal, para que podamos pensar en este alimento sin la necesidad de sentirnos limitados en su consumo por su contenido en grasa y por la cantidad de sodio que contiene (0,7 gramos cada 100). Sería el equivalente a una morcilla de cebolla, pero si la comemos con arroz, también se parece a la que está hecha con este cereal.
Esta receta es normal dentro de una alimentación vegetariana y no se trata de convertirnos en veganos, con todos mis respetos al concepto y la filosofía que les define (si no queremos o pensamos que es mejor comer de todo), sino de aprender de aquellos que han creado comidas alternativas a las de origen animal.
Ingredientes (2 personas):
– 2 berenjenas medianas.
– 1 cebolla
– 2 cucharadas de piñones.
– 1 cucharada de orégano.
– Pimienta negra.
– Sal.
– Vino blanco (opcional).
– Aceite de oliva.
Elaboración:
Lavamos y pelamos la cebolla, la cortamos en cuadraditos. La ponemos en la sartén a la que previamente hemos agregado aceite de oliva y dejamos que se cocine sin dorar.
Mientras tanto lavamos muy bien las berenjenas porque no vamos a pelarlas. Las cortamos en cuadraditos también y las añadimos a la sartén cuando la cebolla comience a ponerse transparente.
A fuego medio, vamos removiendo la cebolla y la berenjena hasta que las dos se pongan blandas y se mezclen bien. Añadimos la sal.
La berenjena irá soltando agua, deshaciéndose y cuando hayan pasados unos 45 minutos estará lista. Añadimos los piñones, el orégano, la pimienta y un chorrito de vino blanco (opcional). Dejamos unos 10 minutos más removiendo todo y ya está lista nuestra morcilla. Ajustamos la sal con cuidado.
La forma de elaboración será más rápida o más lenta dependiendo de cómo la preparemos porque podemos hacerla al horno convencional (no soy muy amiga del horno tipo microondas), variarán los tiempos, y también con una thermomix (robot de cocina). Independiente de la forma de preparación, los ingredientes son los mismos.
Esta morcilla está deliciosa y tiene la gran ventaja de que resulta nutritiva aunque nos comamos una ración grande. También se llama «morcilla de verano» quizás por que es más ligera y aporta menos calorías de las que se supone que necesitamos en invierno para aguantar el frío. Es muy típica de Murcia (España).
¿Qué ventajas tiene el consumo de esta morcilla?
Si comemos la mitad de los ingredientes de la receta, estamos comiendo una berenjena, media cebolla, aceite de oliva, una cucharada de sanos piñones. Si pensamos que la cantidad de hortalizas y verduras recomendada para consumo diario es de al menos 400 gramos, con este plato hemos conseguido comer la mitad o más.
Conseguimos más vitaminas y minerales, con la excepción de la vitamina B12, que nos aporta la morcilla de origen animal y no la vegetal. Hemos mejorado la calidad de las grasas pues los piñones son fuente de grasas poliinsaturadas sobre todo, aunque también monoinsaturadas.
En resumidas cuentas, hemos logrado un alimento que puede ser cotidiano y no quedarnos con las ganas de comer morcilla. Podemos hacer bastante cantidad y guardarla en el frigorífico, e incluso congelarla (sin que afecte a su calidad nutricional) para recurrir cuando nos apetezca y la podemos acompañar con una rebanada de pan, arroz, pasta, etc.
Enlaces relacionados:
La saludable berenjena.
Fuentes:
– Directo al paladar. «Morcilla de verano. Receta vegetariana»
http://www.directoalpaladar.com/recetas-vegetarianas/morcilla-de-verano-receta-vegetariana
– Todorecetas.es. «Morcilla de verano (en sartén)».
http://www.todareceta.es/click/index/11353640/?site=vegetalytal.com
– Vorwerk thermomix. «Receta de morcilla vegetal».
http://www.recetario.es/recetas/morcilla-vegetal-berenjena/32415
Imagen: