Chile y sus guías de alimentación.

guia de alimentacion saludable

-Marina Muñoz Cervera –

El país de Chile se rige por la «Guía de alimentación para una vida más sana» y tiene otras guías por grupos de edad.

Situado en el extremo sudoeste de América del Sur, Chile ha aportado sus guías sobre alimentación a la FAO

Este país tiene una elevada y creciente prevalencia de enfermedades crónicas que afectan a niños y adultos, en especial, a los de menor nivel educacional y de ingresos, y destacan la obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diferentes tipos de cánceres.

La primera guía fue elaborada en el año 1997 y llevaba por título «Guía de Alimentación para la población chilena», en el año 2005 fue revisada e incluida en la «Guía de Alimentación Saludable». Esta última, nuevamente revisada en el año 2013, junto a otras, de aplicación para diferentes grupos etarios, son las que rigen actualmente en Chile.

Las nuevas Guías, si bien se basan en las recomendaciones nutricionales vigentes, se centran prioritariamente en los alimentos, destacando el valor de éstos para mantener un peso saludable y una salud óptima, a través de una alimentación que asegure la manutención del balance energético y una ingesta apropiada de nutrientes esenciales en las distintas etapas de la vida. Considerando el actual perfil epidemiológico de la población, tienen un énfasis en los aspectos referidos a la ingesta de energía y nutrientes críticos.

¿Qué es la Guía para una Alimentación Saludable?

Esta guía, junto a las que veremos más adelante, están dentro de la siguiente normativa: Resolución exenta N° 260 que aprueba la norma general técnica N° 148, sobre guías alimentarias para la población. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Pública. División de políticas públicas saludables y promoción. División jurídica. Santiago, 16 de mayo de 2013.

Está elaborada por un equipo técnico Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile en colaboración con el Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud. Figuran como autores de la guía, además de los organismos mencionados, Sonia Olivares, Isabel Zacarías y Carmen Gloria González.

La Norma del Ministerio de Salud aprueba los 11 mensajes definidos en la Guía de Alimentación Saludable y son los siguientes:

1.- Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente.
2.- Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rápido, mínimo 30 minutos al día.
3.- Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa.
4.- Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
5.- Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.
6.- Come 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.
7.- Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces al día lácteos bajos en grasa y azúcar.
8.- Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana.
9.- Consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
10.- Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.
11.- Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio).

¿Cuáles son los mensajes de la Guía de Alimentación Saludable?

Son mensajes importantes y comienza con el siguiente:

¿Quieres estar sano para disfrutar de la vida?

– Sigue los consejos de alimentación y actividad física que te presentamos. Cada persona necesita una cierta cantidad y tipo de alimentos según su edad, sexo y actividad física.

¿Quieres tener el peso con el que te ves y te sientes bien?

– Puedes conseguirlo comiendo sano y realizando actividad física diariamente.

– Deja el computador o la tele por un rato y sal a caminar a paso rápido, mínimo 30 minutos al día.

– Evita el azúcar, dulces, bebidas, jugos azucarados y los alimentos con mucha grasa.

¿Quieres mejorar el sabor y el color de tus comidas?

Ejemplo de menú 5 al día:

– Desayuno: Melón en cuadritos, leche descremada con vainilla y pan de molde con palta.

– Colación: Yogurt.

– Almuerzo: Ensalada de apio con manzana, pescado con puré y macedonia.

– Once (merienda): Yogurt con tres cucharaditas de avena.

– Cena: Panqueques rellenos con espinacas y fruta.

¿Sabías que el consumo excesivo de sal (sodio) puede producir hipertensión?

– Se recomienda comer menos de 5 granos de sal o menos de 2 gramos de sodio al día. 1 gramos de sal contiene 400 mg de sodio.

– Los alimentos procesados, aun los de sabor dulce, pueden contener aditivos con sodio. Lee y compara las etiquetas para que elijas las que tienen menos.

¿Quieres cuidar tu corazón?

– Evita las frituras y alimentos con mucha grasa como cecinas, embutidos, margarina o mayonesa.

– Come pescado asado o ala plancha, dos veces por semana.

– Cuando comas legumbres no le agregues cecinas.

¿Quieres tener huesos firmes?

– Consume tres veces al día leche, yogurt o queso.

– Lee y compara las etiquetas de los lácteos, descubrirás cuáles tienen menos grasa y azúcar.

– Elige el queso con menos sodio.

¡Ya sabes lo importante que es mantenerte hidratado!

Toma de 6 a 8 vasos de agua al día.

– Lee las etiquetas de las bebidas y elige las que tienen 0 calorías.

– Revisa las etiquetas de los néctares, incluyendo los light, y elige los que tienen menos calorías.

Estas son las recomendaciones de la guía genérica de Chile, sin embargo este país tiene otras guías adaptadas a diferentes edades.

Podéis encontrar más información sobre alimentación entrando en el siguiente enlace de la Universidad de Chile: Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos

Podemos o no estar de acuerdo con las guías de alimentación que hemos visto, pero, hoy por hoy, son las recomendadas para la población chilena. Están elaboradas con minuciosidad y siguiendo las actuales recomendaciones de la OMS y FAO.

Fuentes:

– FAO. Guías alimentarias basadas en alimentos. Chile.
http://www.fao.org/nutrition/education/food-based-dietary-guidelines/regions/countries/chile/es/

– Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Dr. Fernando Monckeberg Barros. «Ministerio de Salud aprueba nuevas Guías Alimentarias».

http://www.inta.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=481:ministerio-de-salud-aprueba-nuevas-guias-alimentarias&catid=44:noticias&Itemid=107

– Sonia Olivares C,. Isabel Zacarías H., Carmen Gloria González G., Elisa Villalobos V. SCIELO. «Proceso de formulación y validación de las guías alimentarias para la población chilena». Rev. chil. nutr. vol.40 no.3 Santiago set. 2013.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182013000300008

Imágenes:

La imagen que ilustra esta entrada es la portada de la Guía de Alimentación de Chile.

El mapa de Chile tiene la siguiente ruta:

http://www.voyagesphotosmanu.com/Complet/images/mapa_geografico_chile.gif

Última revisión: 29-09-18

3 Respuestas a “Chile y sus guías de alimentación.

  1. Pingback: Chile y sus guías de alimentación. | Noticias de mi Tierra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s