Cocinado al baño maría de los alimentos.

cocinado en medios seco

– Marina Muñoz Cervera –

Es una forma de cocinar los alimentos en medio seco, aprovechando el calor del agua hirviendo.

Consiste en introducir el recipiente que contiene los alimentos en otro que a su vez tiene agua y, al calentarse ésta, transmitirá su calor, cocinándose el alimento de forma homogénea.

A pesar de que se utiliza agua hirviendo, no se considera una técnica en medio acuoso, porque no es el vapor de agua el que calienta sino el agua misma, pero sin tocar los alimentos, es decir, se calientan de forma indirecta por convección térmica. En realidad, este método forma parte del mismo grupo que el cocinado en horno convencional, con la gran diferencia de no se puede programar la temperatura por encima de los 100 ºC de ebullición del agua, y al alimento no llegan esos 100, porque parte del calor se difunde por las paredes del recipiente en el que está contenido. Sería, por tanto un calentamiento en seco a baja temperatura.

Con el baño maría conseguimos una temperatura superior a 65 ºC (entre 70 y 90 ºC) y con ello matamos a los microbios contaminantes de los alimentos.

Este método tiene la gran ventaja de que la cocción se realiza de forma lenta y uniforme, con una pérdida moderada de nutrientes. Y se puede llevar a cabo al fuego o bien dentro de un horno.

¿Para qué sirve?

– Calentar salsas y guisos.

– Cocinar flanes y budines.

– Fundir chocolate.

– Se puede aplicar al cocinado de hortalizas y verduras, frutas, lácteos y alimentos precocinados.

Algunos trucos.

– No llenar en exceso el recipiente de agua para que no se derrame, es más conveniente agregar agua caliente si se evapora la que hemos puesto al principio, para continuar la cocción.

– Para saber el tiempo exacto de cocción es mejor que primero hierva el agua y en ese momento meter en segundo recipiente.

– Para evitar que se mueva el recipiente pequeño, podemos colocar un trapo en el fondo de la olla. También podemos hacer esto si lo que cocemos esta contenido en vidrio, para evitar que se golpee.

Entradas relacionadas:

El horno en el cocinado de los alimentos.

Fuentes:

– Elena Crespo, Nabor González. «Técnicas culinarias». Ediciones Paraninfo, S.A. Madrid. 2011.

– Gastronomía y Cia. «Métodos de cocción: Baño María». 27 de julio de 2008.

http://www.gastronomiaycia.com/2008/07/27/bano-maria/

– Gastronomía y Cia.
http://www.gastronomiaycia.com/2009/06/04/usos-del-bano-maria/

Imagen:

La imagen que ilustra esta entrada procede del Blog:
http://pachicocinando.blogspot.com/2012/11/manjares-del-bosque.html

ESTE ARTÍCULO FUE SELECCIONADO COMO PORTADA DE LA SECCIÓN «COCINA» DE PAPERBLOG EL 2 DE FEBRERO DE 2015. Desde aquí reitero mi agradecimiento, expresado por correo eletrónico, a Natalia y al equipo de Paperblog, a los que también tengo que agradecer que me nombraran Autora del Día, en la fecha mencionada. Muchas gracias¡¡

Os dejo un enlace del artículo en Paperblog:  Cocinado al baño maría de los alimentos.

Quiero extender mi agradecimiento a todos los lectores y seguidores de Consejo Nutricional porque gracias a vosotros son posibles alegrías como la mencionada.

4 Respuestas a “Cocinado al baño maría de los alimentos.

  1. He leido vuestro articulo con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de claro en su contenido. No dejeis de cuidar este blog es bueno.
    Saludos

    Me gusta

  2. El producto cocinado ,dentro del tarro sigue cociéndose mientras dura el proceso del baño María ? Gracias

    Me gusta

    • Hola Consuelo
      Si claro, mientras dura el baño maría el producto está a una temperatura de casi 90 grados y se cuece «lentamente».
      Muchas gracias por tu comentario y presencia en este espacio.
      Saludos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s