Archivo de la etiqueta: cocinado

El estofado de los alimentos.

estofado

-Marina Muñoz Cervera –

Es la cocción total de un alimento en un medio graso al que se le añade un poco de líquido.

Se trata, por tanto de un método de cocinado mixto, porque utilizamos aceite y agua o bien un caldo.

Según la DRAE, la palabra «estofado» se define como «guiso que consiste en un alimento condimentado con aceite, vino o vinagre, ajo, cebolla y varias especias, puesto todo en crudo en una vasija bien tapada para que cueza a fuego lento sin que pierda vapor ni aroma».
Sigue leyendo

El sofrito de los alimentos.

verduras sofritas

– Marina Muñoz Cervera –

El sofrito parte de un rehogado mantenido más tiempo para conseguir que los alimentos se doren un poco.

Para que se llegue a sofreír se tiene que consumir el jugo de los alimentos y así forman una ligera costra dorada.

Forma parte de los métodos de cocción en medio mixto. Y se define como un proceso similar al rehogado en el que los alimentos adquieren un tono dorado.
Sigue leyendo

Cocinado al baño maría de los alimentos.

cocinado en medios seco

– Marina Muñoz Cervera –

Es una forma de cocinar los alimentos en medio seco, aprovechando el calor del agua hirviendo.

Consiste en introducir el recipiente que contiene los alimentos en otro que a su vez tiene agua y, al calentarse ésta, transmitirá su calor, cocinándose el alimento de forma homogénea.

A pesar de que se utiliza agua hirviendo, no se considera una técnica en medio acuoso, porque no es el vapor de agua el que calienta sino el agua misma, pero sin tocar los alimentos, es decir, se calientan de forma indirecta por convección térmica. En realidad, este método forma parte del mismo grupo que el cocinado en horno convencional, con la gran diferencia de no se puede programar la temperatura por encima de los 100 ºC de ebullición del agua, y al alimento no llegan esos 100, porque parte del calor se difunde por las paredes del recipiente en el que está contenido. Sería, por tanto un calentamiento en seco a baja temperatura.
Sigue leyendo