Las bacterias como contaminantes de los alimentos.

bacterias

– Marina Muñoz Cervera –

Las bacterias pueden contaminar nuestros alimentos y el agua, causándonos enfermedades.

En  Las llaves para la inocuidad de los alimentos., hemos podido ver cómo podemos evitar estos riesgos, sin embargo, vamos a seguir profundizando en el tema. Las bacterias, procedentes del aire, suelo, de animales domésticos, etc. pueden alcanzar nuestros alimentos, contaminándolos. No es imprescindible que estos microorganismos se multipliquen en el alimento para producirnos una enfermedad.

Infección de origen alimentario.

En este caso, los alimentos son simples vehículos de las bacterias, no se reproducen en el alimento, pero al utilizarlos como medio de transporte llegan a nuestro organismo.

Estas bacterias si se reproducen en nuestro intestino y suelen ser las responsables de gastroenteritis que se acompaña de fiebre.

La mayor o menor colonización de las bacterias en nuestro organismo depende mucho del estado de nuestra flora intestinal. Si estamos estresados o mal alimentados y malnutridos, las posibilidades de colonización son mucho mayores.

Una persona bien alimentada puede sufrir una infección de este tipo como una diarrea leve, mientras que si las bacterias encuentran un campo abonado, libre de bacterias beneficiosas para nosotros y unas defensas inmunitarias bajas, se multiplican con toda tranquilidad y se puede producir una gastroenteritis febril.

Hay muchas bacterias que pueden producir una gastroenteritis infecciosa, algunas de las más comunes son la Listeria , Shigella, Yersinia, Campylobacter, etc.

Toxiinfección alimentaria.

A diferencia de la anterior, en la toxiinfección, el alimento no es solo un transporte, también es un sustrato para el crecimiento y reproducción de los microorganismos.

Se distinguen dos tipos de toxiinfecciones alimentarias:

1.- Toxiinfección de tipo infectivo:

Se caracteriza por una gastroenteritis aguda, una inflamación de la mucosa del intestino que se origina tras el consumo de un alimento en el que se han multiplicado bacterias.

Los microorganismos una vez dentro de nuestro intestino, continúan multiplicándose, dando lugar a la enfermedad.

Un ejemplo de este tipo de toxiinfección es la Salmonellosis.

2.- Toxiinfección de tipo tóxico y intoxicación:

En este caso, las bacterias que se han reproducido en el alimento han producido unas sustancias conocidas como «enterotoxinas», venenosas para nosotros.

Un ejemplo de este tipo de toxiinfección es el Botulismo.

Por la longitud y la importancia de este tema, iremos viendo las distintas enfermedades en sucesivas entradas.

La OMS en su Nota Descriptiva 2 de los Datos sobre la inocuidad de los alimentos, nos dice: «Las interconexiones de las actuales cadenas alimentarias mundiales hacen que los patógenos presentes en los alimentos se transmitan más ampliamente y a mayores distancias, aumentando la frecuencia de las enfermedades transmitidas por los alimentos y el número de lugares afectados por ellas. La rápida urbanización existente en todo el mundo también aumenta los riesgos, puesto que los habitantes de las zonas urbanas consumen más comidas preparadas fuera de casa, que pueden no ser manipuladas o preparadas adecuadamente y entre las que se incluyen los alimentos frescos, los pescados, las carnes y las aves.»(*)

Y, para terminar esta entrada, comentaros que nuestra integridad física es la llave de nuestra salud, si la persona está bien alimentada, su flora intestinal beneficiosa y es abundante y defensiva y luchará contra los patógenos con eficacia.

Una alimentación sana y equilibrada nos ayuda también a defendernos frente a las infecciones de cualquier tipo y, sino nos libra de la enfermedad, sí atenúa los síntomas y acorta el proceso.

(*) OMS. 10 datos sobre la inocuidad de los alimentos.
http://www.who.int/features/factfiles/food_safety/facts/es/index1.html.

Entradas relacionadas:

La contaminación biótica de los alimentos.
Los hongos como contaminantes de los alimentos.

2 Respuestas a “Las bacterias como contaminantes de los alimentos.

  1. Reblogueó esto en Cocina Con Annay comentado:
    Nuestro consejo del día 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s