¿Nos lavamos las manos?

lavado de manos

– Marina Muñoz Cervera –

El 5 de mayo se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos.

Desde el año 2009, el 5 de mayo se dedica a este tema por iniciativa de la campaña de la OMS «Salve vidas: límpiese las manos», dirigida fundamentalmente a personal sanitario.

Este año 2015, nos unimos a esta conmemoración con el convencimiento pleno de que el lavado de manos puede prevenir muchas enfermedades de transmisión alimentaria y que no solo el personal sanitario debe ser riguroso en esta práctica, también los demás podemos participar en la transmisión de enfermedades que tienen como vehículo la falta de higiene de las manos.

En el año 2019, seguimos teniendo claro que el lavado de manos es una medida de higiene fundamental, que puede prevenir enfermedades como la poliomielitis, entre otras muchas.

La OMS ha creado para el día mundial 2019, el siguiente slogan: «Una atención limpia para todos – está en sus manos».

La campaña de este año está dirigida fundamentalmente a profesionales sanitarios, líderes de control y prevención de infecciones, líderes de centros de salud, ministerios de salud, grupos de defensa al paciente.

Y podéis descargar el material para 2019 desde el siguiente enlace: Material y documentos sobre la higiene de manos

Los alimentos pueden ser el vehículo de nuestros gérmenes, como es el caso de los virus, y sirven como sustrato de crecimiento y multiplicación para bacterias patógenas que tengamos en el intestino como portadores, y solo podemos evitarlo siendo rigurosos con el aseo personal de nuestras manos.

El lavado de manos en la higiene alimentaria.

Es fundamental que el personal sanitario y sus administradores, directores, etc. tomen conciencia, pero también me parece importante que la tomemos nosotros, sobre todo en la parte que concierne a la posibilidad de contaminación de los alimentos, por eso vamos a recordar en qué momento es necesario lavarse las manos para mantener una buena higiene alimentaria.

«Mantén la limpieza» es la primera llave de la inocuidad de los alimentos de la OMS.

¿Cuándo debemos lavarnos las manos?

– Antes de preparar los alimentos y con frecuencia durante su preparación.
– Después de ir al baño.
– Antes de comer.
– Después de cambiar el pañal a un bebé.
– Después de sonarnos la nariz.
– Después de estornudar, si nos hemos tapado la boca con las manos.
– Después de tocar la basura.
– Después de manipular sustancias químicas.
– Después de jugar con mascotas.
– Después de fumar.
– Después de tocar el dinero.
– Después de tocar la tierra en practicas de jardinería o deportivas.

Es fundamental que incluyamos nuestras uñas en la higiene de las manos, lo ideal es tenerlas cortas para evitar que los microorganismos se queden acantonados debajo de las mismas, pero si nos gustan largas, los cepillos de uñas son sencillos de usar y ayudan mucho a arrastrar la suciedad visible e invisible.

La visión no nos permite percibir a seres tan pequeños como bacterias, hongos y virus, por eso si aplicamos la lógica y las recomendaciones de salud estaremos seguros.

Ya hemos visto que enfermedades como la Shigelosis y Listeriosis, de origen bacteriano y, otras, de origen vírico, pueden tener como desencadenante el que una persona portadora olvidó lavarse las manos, por ello, me parece importante hacer hincapié en este tema para que tomemos conciencia de su trascendencia.

Entradas relacionadas:

La limpieza es básica en la inocuidad de los alimentos.

Fuentes:

– OMS. «Una atención limpia es una atención más segura».
http://www.who.int/gpsc/5may/EN_PSP_GPSC1_5May_2015/es/
– OMS. «Información acerca de la campaña Salve vidas: límpiese las manos».
http://www.who.int/gpsc/5may/background/es/

– OMS «SALVE VIDAS: límpiese las manos». 5 de mayo de 2019 «Una atencion limpia para todos – esta en sus manos»

Imagen:

http://www.fundrogertorne.org/salud-infancia-medio-ambiente/divulga/inspira-nuevo/wp-content/uploads/2014/10/lavado-manos-ni%C3%B1os-en-grupo.jpg

Última revisión: 04-05-19

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s