La nutrición a partir de los 65 años.

nutrición

– Marina Muñoz Cervera –

Una adecuada nutrición en los mayores de 65 años, les ayuda a estar más sanos y a permanecer activos.

Si las personas mayores descuidan su alimentación, ponen en riesgo su salud y sus posibilidades de vivir más años con mejor calidad de vida.

Durante toda la vida es importante cuidar lo que comemos, pero si no lo hemos hecho antes, aún estamos a tiempo de cambiar nuestros hábitos alimentarios, independientemente de que ya estemos aquejados de algunas patologías crónicas.

Una alimentación equilibrada y adaptada a las necesidades de cada adulto mayor, mejorará sus posibilidades supervivencia, así como su calidad de vida global.

Condicionantes de los adultos mayores a la hora de comer.

A medida que envejecemos, algunas funciones vitales se ven afectadas y estos cambios son condicionantes a la hora de ingerir y digerir los alimentos.

Los principales problemas son los siguientes:

– El padecimiento de enfermedades crónicas repercute en la capacidad para la adquisición y preparación de los alimentos.

– La pérdida de palatabilidad, que afecta a la percepción del gusto, determina una menor apetencia y disfrute de la comida.

– La disminución del olfato también influye en una menor apetencia.

– La reducción de la visión altera la percepción visual de los alimentos y su textura.

– Tragar puede resultar más difícil por un menor tono muscular y por la presencia de menor cantidad de saliva.

– La falta de algunas piezas dentarias o la ausencia total de las mismas, dificulta la masticación de los alimentos, determinando una digestión más difícil y una menor absorción de los nutrientes.

– Los desórdenes estomacales e intestinales también contribuyen a una malabsorción de nutrientes.

– Los sentimientos de soledad y depresión redundan en una mala disposición a una alimentación adecuada.

– La sensación de sed está disminuida, por lo que no tendrán apetencia ni necesidad aparente de ingerir agua, sin embargo, la necesitan diariamente, tanto durante las comidas, como entre las mismas.

Como vemos, todos los condicionantes anteriores son limitantes y suponen serios obstáculos para la alimentación de algunos mayores.

Requerimientos nutricionales de los mayores.

Aunque los requerimientos calóricos pueden ser menores en los mayores de 65 años por su menor actividad, sus necesidades nutricionales no disminuyen. Tenemos que estar atentos a los siguientes nutrientes:

– Las proteínas son imprescindibles para la regeneración de los tejidos y para protegerlos de las infecciones.
– Las necesidades de vitamina D y calcio aumentan en esta edad, para reducir la desmineralización ósea.
– Los alimentos ricos en fibra son imprescindibles para ayudar al sistema digestivo a funcionar mejor.

En resumen, una alimentación variada y balanceada, que incluya cereales, frutas, verduras, carnes, pescados, huevos y productos lácteos, mejorará la calidad de vida de nuestros mayores.

En esta entrada hemos revisado la parte 6 de la lección 6 (tema 3) del curso de la FAO Alimentarnos bien para estar sanos, que estamos incluyendo dentro de la categoría Lecciones de alimentación sana de este blog.

Hay muchas formas de preparar los alimentos para conseguir que resulten nutritivos. Cada persona mayor tendrá unas necesidades respecto del tipo de preparaciones culinarias, dependiendo de sus limitaciones. Hay mayores que tendrán que incluir en su alimentación purés, sopas y alimentos triturados para poder digerirlos, sin embargo, otros, que puedan masticar, solo necesitarán ánimo y atención para que no descuiden su aporte alimentario y la ingesta de agua, día a día.

Entradas relacionadas:

La alimentación y nutrición de nuestros mayores.
El ejercicio físico en los mayores de 65.

Fuente:

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “Alimentarse bien para estar sanos”. Depósito de documentos de la FAO. Roma, 2013. ISBN 978-92-5-107610-1.

Imagen:

http://footage.framepool.com/shotimg/qf/264524514-granny-smith-cesta-de-picnic-sandia-picnic.jpg

Una respuesta a “La nutrición a partir de los 65 años.

  1. Pingback: La nutrición a partir de los 65 años. | apserranoblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s