Archivo de la etiqueta: biotina

Deficiencia de Biotina o Vitamina B7.

hombre con dolor en el muslo

– Marina Muñoz Cervera –

La biotina o vitamina B7 está ampliamente distribuida en los alimentos en pequeñas cantidades y además es sintetizada por nuestra flora intestinal.

No se han descrito casos de toxicidad por consumo excesivo de biotina, pero la deficiencia puede darse en personas que consumen clara de huevo cruda; esto también se da en animales así, las ratas alimentadas con clara de huevo como alimento único adelgazan y desarrollan neuropatías y dermatitis.

Esta vitamina es esencial para el crecimiento y el metabolismo, su nombre deriva del griego «Bios» que significa vida.
Sigue leyendo

¿En qué alimentos encontramos Biotina?

fuentes alimentarias de biotina

– Marina Muñoz Cervera –

La biotina, también conocida como vitamina B7 está ampliamente distribuida en alimentos de origen vegetal y animal.

Nuestra flora bacteriana del colon es capaz de sintetizarla y éste último aporte es importante.

Ya sabemos que es una vitamina hidrosoluble del grupo B, por tanto es abundante en aquellos alimentos en los que existe este grupo de vitaminas, como la levadura de cerveza, cereales de grano entero, legumbres, huevo, etc.

Las frutas, hortalizas y verduras la contienen en pequeña cantidad, pero sus aportes son sumatorios. Los guisantes y la coliflor son más abundantes en biotina.

85 gramos de frijoles de soya nos suministran toda la cantidad de biotina que necesitamos en un día (50 microgramos). (*)

Sigue leyendo

Biotina ¿para qué necesitamos esta vitamina?

hombre contento
– Marina Muñoz Cervera –

La biotina es una vitamina hidrosoluble del grupo B , también conocida como vitamina B7, que se encuentra en muchos alimentos.

La función primordial de la biotina es participar en la síntesis de nuestros ácidos grasos.

Es, como el resto de las vitaminas, imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro organismo de forma global, siendo necesaria en el metabolismo de hidratos de carbono y grasas  su acción como coenzima.

Es muy importante su participación en el metabolismo incorporando CO2 (anhídrido carbónico) a diversas moléculas orgánicas.

Veremos en otra entrada qué alimentos la contienen en mayor cantidad, pero si es importante saber que esta vitamina puede ser sintetizada por nuestra flora intestinal.

Sigue leyendo