Archivo de la etiqueta: milenio

Agenda de desarrollo Post 2015 de las Naciones Unidas.

objetivos desarrollo del milenio

– Marina Muñoz Cervera –

La seguridad alimentaria y del derecho a la alimentación, objetivo nº 1 para alcanzar los ODM.

Cuando faltan menos de dos años para que se cumpla el plazo previsto para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000, las Naciones Unidas inician un proceso cuyo objetivo es ayudar a los Estados miembros a definir un marco de desarrollo global que sucederá a los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio cuando lleguen a su fecha limite a finales de 2015.

Al mismo tiempo que ha acelerado los esfuerzos para alcanzar los ODM, la FAO se ha involucrado dinámicamente en el proceso Post-2015, identificando 14 áreas temáticas en las que puede apoyar a los Estados miembros en definir nuevos objetivos y son las siguientes:

1.- Seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación.

2.- Nutrición.

3.- Erradicación de la pobreza.

4.- Resiliencia.

5.- Protección social.

6.- Cambio climático.

7.- Ecosistemas, biodiversidad, genética.

8.- Energía.

9.- Pesca, acuicultura, océanos y mares.

10.- Bosques y montañas.

11.- Tierras y suelos.

12.- Agricultura sostenible.

13.- Los derechos de tenencia.

14.- Agua.

La seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación, así como la nutrición ocupan los dos primeros lugares de estos temas y, a pesar de la importancia de todos los demás, son las base para poder conseguirlos. La alimentación es la base de la vida.

Seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación.

La FAO nos dice:

«El derecho a la alimentación es un derecho humano universal que se logra cuando todas las personas tienen acceso y disponibilidad a alimentos adecuados en todo momento, sin discriminación de ningún tipo».

«A pesar del progreso en reducir el hambre crónica, la subalimentación todavía afecta a 842 millones de personas en todo el mundo. Garantizar el acceso equitativo a los recursos, el empleo y los ingresos rurales son clave para erradicar el hambre y la inseguridad alimentaria».

«Garantizar la seguridad alimentaria requiere actuar en múltiples dimensiones, incluyendo la mejora de la gobernanza de los sistemas alimentarios, inversiones inclusivas en la agricultura y las zonas rurales, en salud y educación, en el empoderamiento de los pequeños productores, y en fortalecer los mecanismos de protección social para la reducción de riesgos».

«Se puede poner fin al hambre y a la inseguridad alimentaria en el plazo de una generación. Para que esto suceda, sin embargo, se requieren esfuerzos más concertados. Todas las promesas hechas para erradicar el hambre y la inseguridad alimentaria deben traducirse en la ejecución de políticas y programas y la movilización de recursos financieros suficientes».

«Teniendo en cuenta que la seguridad alimentaria se define y se entiende mediante sus cuatro dimensiones – la disponibilidad, el acceso, la estabilidad y la utilización – la mejor manera de explicarla y medirla es a través de un conjunto de indicadores».

Y, por lo que respecta a la Nutrición:

«La buena nutrición es una condición previa para una vida saludable y productiva; la malnutrición en todas sus formas (la desnutrición, las deficiencias de micronutrientes, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta) impone altos costes económicos, sociales y de desarrollo humano para los individuos, los hogares, las comunidades y los países».

«Para mejorar la nutrición se necesitan políticas y estrategias multisectoriales con el apoyo de una coordinación eficaz y mecanismos de rendición de cuentas, y la capacidad para traducir los objetivos nutricionales en acciones e impactos».

«El sector de la alimentación y de la agricultura tiene la función principal de alimentar a las personas mediante el aumento de la disponibilidad, asequibilidad, y el consumo de alimentos variados, inocuos, nutritivos y en observancia de las recomendaciones dietéticas y la sostenibilidad ambiental».

«La contribución de la agricultura y los sistemas alimentarios a la nutrición puede ser mejorada estableciendo objetivos explícitos de nutrición, mejorando la equidad y la focalización, la sensibilidad al tema de género y la sostenibilidad del medio ambiente».

Entradas relacionadas:

OBJETIVOS DE SALUD DEL MILENIO (ODM) – OMS

Fuente:

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. FAO. «La Agenda de Desarrollo Post 2015 y los Objetivos de Desarrollo del Milenio».
http://www.fao.org/post-2015-mdg/home/es/

Imágenes:

http://mortalidadlasalle.blogspot.com/2010/11/los-ocho-objetivos-del-milenio.html
http://cmcirubide.blogspot.com/2010/09/los-8-objetivos-del-milenio.html

Última actualización: 08-11-18

OBJETIVOS DE SALUD DEL MILENIO (ODM) – OMS

Objetivos de Salud del Milenio

– Marina Muñoz Cervera –

Los ODM de la ONU buscan un mundo mejor ¿los conoces?

En septiembre de 2000, representantes de 189 países, entre ellos 147 jefes de Estado, se dieron cita en Nueva York en la Cumbre del Milenio para adoptar la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, donde se enunciaban los principios y valores que debían regir las relaciones internacionales en el siglo XXI. Los dirigentes de los distintos países asumieron compromisos en siete esferas: la paz, la seguridad y el desarme; el desarrollo y la erradicación de la pobreza; la protección del entorno común; los derechos humanos, la democracia y el buen gobierno; la protección de las personas vulnerables; la atención a las necesidades especiales de África; y el fortalecimiento de las Naciones Unidas.

La Guía general para la aplicación de la Declaración del Milenio, elaborada después de la Cumbre, establecía las metas y objetivos que deben alcanzarse para 2015 en cada una de las siete áreas. Los objetivos del área de desarrollo y erradicación de la pobreza, que se ha dado en denominar Objetivos de Desarrollo del Milenio, representan los compromisos contraídos por gobiernos del mundo entero para redoblar los esfuerzos encaminados a reducir la pobreza y el hambre y dar respuesta a problemas como la mala salud, las desigualdades por razón de sexo, la falta de educación, la falta de acceso a agua salubre y la degradación ambiental. Los ODM también incluyen compromisos para reducir la deuda, fomentar la transferencia de tecnología y establecer nuevas alianzas en pro del desarrollo.(…).

Objetivos del Desarrollo del Milenio relacionados con la Salud:

1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre

4.- Reducir la mortalidad en la niñez

5.- Mejorar la salud materna

6.- Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades

7.- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8.- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo (…)

Los objetivos 2 y 3 aun cuando no están relacionados directamente con la salud, son importantes:

2.- Lograr la enseñanza primaria universal

3.- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

Fuente: http://www.who.int/whr/2003/en/Chapter2-es.pdf

Imagen:
https://cdn-images-1.medium.com/max/1600/1*s6OPFcXrL6N5NnHghCk9gA.png

Última revisión: 20-08-18