Archivo de la etiqueta: rico en flavonoides

Los flavonoides en la prevención de la Diabetes tipo 2.

frutas y chocolate
texto

– Marina Muñoz Cervera –

Por todos es conocida la importancia de una alimentación sana en la prevención de la diabetes tipo 2, una enfermedad que, en la mayor parte de casos, se desarrolla por hábitos alimenticios inadecuados.

DiarioSalud.net nos presenta, hoy 27 de enero de 2014, un artículo en el que refiere un interesante estudio realizado por un grupo de investigadores del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Anglia del Este (Reino Unido), sobre la menor incidencia de diabetes tipo 2 cuando se ingieren flavonoides.

«Los flavonoides son unos compuestos presentes en ciertos alimentos de origen vegetal que han sido vinculados en numerosos estudios con efectos beneficiosos para la salud. Existen seis clases principales: chalconas, flavonas, flavonoles, flavandioles, antocianinas y taninos condensados.»

«Los investigadores analizaron los datos de unas 2.000 mujeres sanas, procedentes de una muestra de gemelos del Reino Unido, que habían completado un cuestionario sobre su dieta y se contaba con análisis de muestras sanguíneas. Se evaluó la presencia de resistencia a la insulina, los niveles de glucosa e insulina en ayunas y otros parámetros de salud».

«Los autores del estudio encontraron que aquellas mujeres que consumían más cantidad de alimentos ricos en flavonas y antocianinas tenían menor resistencia insulínica. Una resistencia insulínica elevada está asociada con diabetes tipo 2, por tanto lo que vemos es que las personas que toman una dieta rica en estos compuestos -como frutos del bosque, hierbas, uvas rojas o vino- son menos propensas a desarrollar esta enfermedad».

Podéis acceder al artículo original publicado en The Journal of Nutrition, a través del siguiente enlace:

Intakes of Anthocyanins and Flavones Are Associated with Biomarkers of Insulin Resistance and Inflammation in Women.

Os dejo también el enlace al «abstract» de un estudio, del año 2010, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition y firmado por una de las autoras del estudio mencionado anteriormente, Aedín Cassidy, entre otros, que relaciona el consumo de las antoniacinas, algunas flavonas y flavan-3-ol con beneficios para la hipertensión arterial por sus propiedades vasodilatadoras.

Habitual intake of flavonoid subclasses and incident hypertension in adults

Enlaces relacionados:

La diabetes: Una enfermedad que se puede prevenir.
Dieta sana y actividad física, dice la ONU en el Día Mundial de la Diabetes.

Fuentes:

– DiarioSalud.net. Noticias de Medicina y Salud.
«Uvas, té, naranjas… Un paraguas alimenticio contra la diabetes». 27 de enero de 2014.
– J. Nutr. February 1, 2014 vol. 144 no. 2 202-208
«Intakes of Anthocyanins and Flavones Are Associated with Biomarkers of Insulin Resistance and Inflammation in Women».
http://jn.nutrition.org/content/144/2/202.abstract?sid=35a6f702-b2fd-41ae-975d-cfc905bf8976
– Am J Clin Nutr December 2010 ajcn.006783
«Habitual intake of flavonoid subclasses and incident hypertension in adults».
http://ajcn.nutrition.org/content/early/2010/11/24/ajcn.110.006783.abstract

Última revisión: 28-02-19

El chocolate negro en la hipertensión.

tableta de chocolate negro

– Marina Muñoz Cervera –

El chocolate negro, un alimento que nos ayuda a estar más sanos.

En un artículo publicado, hoy día 16 de agosto de 2012, por Andre M. Seaman, nos cuentan que una dosis diaria de chocolate negro, rico en flavonoides, podría reducir la presión sanguínea levemente y por corto plazo.

Os dejo el enlace de la noticia  que refiere los hallazgos de un estudio sobre datos de 20 trabajos publicados en la última década, realizado por un equipo del Instituto Nacional de Medicina Integrativa de Melbourne: El cacao rico en flavonoides reduce ligeramente la presión

Enlace relacionado:
El chocolate negro en la prevención de los riesgos del Síndrome metabólico

Fuente:
– Andre M. Seaman. Medline Plus. Reuters Health Information. The Cochrane Library, online 14 de agosto del 2012.

Imagen:

https://consejonutricion.files.wordpress.com/2012/08/chocolatenegro1.jpg

Última revisión: 12-11-18