Archivo de la etiqueta: chocolate negro

¿Porqué el chocolate negro «cuida» nuestra salud?

corazon

– Marina Muñoz Cervera –

El chocolate negro es rico en polifenoles y contiene un poco de fibra.

Hasta ahora, sabíamos que el chocolate negro era beneficioso para la salud cardiovascular por su riqueza en antioxidantes, sin embargo, se desconocía el mecanismo íntimo por el cual se producía ese efecto.

Hoy día, gracias a unos investigadores de la Universidad de Louisiana, sabemos la causa precisa por la que este alimento mejora la salud.

Los expertos han demostrado que las bacterias beneficiosas que habitan en nuestro intestino (colon), bifidobacterias y bacterias ácido-lácticas son capaces de fermentar algunos antioxidantes y la fibra presente en el chocolate negro; éstos componentes son escasamente absorbidos y digeridos durante su paso por el intestino delgado. Pero cuando llegan al colon, el proceso de fermentación fragmenta los grandes polímeros polifenólicos y la fibra en pequeños polímeros que son fácilmente absorbidos a nivel del colon ejerciendo una actividad antinflamatoria.

Por tanto, cuando se come chocolate negro, la flora intestinal beneficiosa prolifera y aumenta, reduciendo la inflamación de los tejidos cardiovasculares y disminuyendo por tanto el riesgo de accidentes cardiovasculares a largo plazo.

El hallazgo ha sido presentado en la 247 Reunión Nacional y Exposición de la Sociedad Americana de Química. John Finley ha sido el Director de la investigación.

Como vemos que no solo son los antioxidantes presentes en la cocoa los responsables de su acción, también, la pequeña cantidad de fibra que contiene el chocolate puede ser utilizada por nuestra flora bacteriana para completar un proceso digestivo que comienza en la boca pero que termina a nivel del colon de nuestro intestino y que tiene una importancia vital, puesto que determina que las bacterias del colon con acción protectora, aumenten.

En nuestro colon también existen otras bacterias, E. Coli y clostridios que pueden causar inflamación, diarrea, estreñimiento, gases, etc.; pero si nosotros mejoramos las beneficiosas, éstas se comportan como ejército de salvación, valga el ejemplo para entender el mecanismo por el cual, el beneficio supera al perjuicio.

Una investigación más reciente sobre el chocolate negro.

La revista Nutrición Hospitalaria publicó en el año 2017, una «Guía para el consumo del chocolate negro: ¿Placer y Salud cognitiva?», en la que refiere el resultado de múltiples investigaciones, cuyas conclusiones son las siguientes:

– El cacao puede ser un nutracéutico con acciones protectoras frente al deterioro cognitivo, mejorando la memoria y la capacidad de aprendizaje.
– Aumenta la capacidad plasmática antioxidante, disminuye la inflamación y la presión arterial sistólica y diastólica.
– Disminuye los niveles de colesterol malo (LDL).

Por lo tanto, el chocolate negro es un alimento que puede formar parte de nuestra alimentación saludable, ya que mejora nuestra salud global.

Entradas relacionadas:

El chocolate negro en la hipertensión.
El chocolate negro en la prevención de los riesgos del Síndrome metabólico.

Fuentes:

– Infosalud, Europa Press. «Resuelto el misterio de los beneficios del chocolate negro». 19 de marzo de 2014.
http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-resuelto-misterio-beneficios-chocolate-negro-20140319092128.html
– ACS Chemistry for Life. «The precise reason for the health benefits of dark chocolate: mystery solved». Dallas, March 18, 2014.
http://www.acs.org/content/acs/en/pressroom/newsreleases/2014/march/the-precise-reason-for-the-health-benefits-of-dark-chocolate-mystery-solved.html
– Michaeleen Doucleff. NRP. «Thank Your Gut Bacteria For Making Chocolate Healthful». 18 de marzo de 2014.
http://www.npr.org/blogs/thesalt/2014/03/18/290922850/chocolate-turns-into-heart-helpers-by-gut-bacteria
– Katherine Harmon Courage. Scientific American. «Why Is Dark Chocolate Good for You? Thank Your Microbes». Mar 19, 2014.
http://www.scientificamerican.com/article/why-is-dark-chocolate-good-for-you-thank-your-microbes/
– Ibero-Baraibar, Idoia, Abete, Itziar, Martínez, José Alfredo, Rodríguez Mateos, Ana, Ángeles Zulet, María, Guías para el consumo de chocolate negro. ¿Placer y salud cognitiva?. Nutrición Hospitalaria [en linea] 2017, 34 [Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2018] Disponible en: ISSN 0212-1611

Última revisión: 12-11-18

Los flavonoides en la prevención de la Diabetes tipo 2.

frutas y chocolate
texto

– Marina Muñoz Cervera –

Por todos es conocida la importancia de una alimentación sana en la prevención de la diabetes tipo 2, una enfermedad que, en la mayor parte de casos, se desarrolla por hábitos alimenticios inadecuados.

DiarioSalud.net nos presenta, hoy 27 de enero de 2014, un artículo en el que refiere un interesante estudio realizado por un grupo de investigadores del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Anglia del Este (Reino Unido), sobre la menor incidencia de diabetes tipo 2 cuando se ingieren flavonoides.

«Los flavonoides son unos compuestos presentes en ciertos alimentos de origen vegetal que han sido vinculados en numerosos estudios con efectos beneficiosos para la salud. Existen seis clases principales: chalconas, flavonas, flavonoles, flavandioles, antocianinas y taninos condensados.»

«Los investigadores analizaron los datos de unas 2.000 mujeres sanas, procedentes de una muestra de gemelos del Reino Unido, que habían completado un cuestionario sobre su dieta y se contaba con análisis de muestras sanguíneas. Se evaluó la presencia de resistencia a la insulina, los niveles de glucosa e insulina en ayunas y otros parámetros de salud».

«Los autores del estudio encontraron que aquellas mujeres que consumían más cantidad de alimentos ricos en flavonas y antocianinas tenían menor resistencia insulínica. Una resistencia insulínica elevada está asociada con diabetes tipo 2, por tanto lo que vemos es que las personas que toman una dieta rica en estos compuestos -como frutos del bosque, hierbas, uvas rojas o vino- son menos propensas a desarrollar esta enfermedad».

Podéis acceder al artículo original publicado en The Journal of Nutrition, a través del siguiente enlace:

Intakes of Anthocyanins and Flavones Are Associated with Biomarkers of Insulin Resistance and Inflammation in Women.

Os dejo también el enlace al «abstract» de un estudio, del año 2010, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition y firmado por una de las autoras del estudio mencionado anteriormente, Aedín Cassidy, entre otros, que relaciona el consumo de las antoniacinas, algunas flavonas y flavan-3-ol con beneficios para la hipertensión arterial por sus propiedades vasodilatadoras.

Habitual intake of flavonoid subclasses and incident hypertension in adults

Enlaces relacionados:

La diabetes: Una enfermedad que se puede prevenir.
Dieta sana y actividad física, dice la ONU en el Día Mundial de la Diabetes.

Fuentes:

– DiarioSalud.net. Noticias de Medicina y Salud.
«Uvas, té, naranjas… Un paraguas alimenticio contra la diabetes». 27 de enero de 2014.
– J. Nutr. February 1, 2014 vol. 144 no. 2 202-208
«Intakes of Anthocyanins and Flavones Are Associated with Biomarkers of Insulin Resistance and Inflammation in Women».
http://jn.nutrition.org/content/144/2/202.abstract?sid=35a6f702-b2fd-41ae-975d-cfc905bf8976
– Am J Clin Nutr December 2010 ajcn.006783
«Habitual intake of flavonoid subclasses and incident hypertension in adults».
http://ajcn.nutrition.org/content/early/2010/11/24/ajcn.110.006783.abstract

Última revisión: 28-02-19

Teclado de chocolate.

teclado de ordenador de chocolate negro

Fuente: http://www.estiloybienestar.com/dieta-y-nutricion/100818-la-bondad-del-chocolate-negro.html