– Marina Muñoz Cervera –
Necesitamos cobre para tener salud.
El Cobre, es un oligoelemento esencial y por tanto lo tenemos que aportar a través de la alimentación. Su metabolismo es complejo, pero de forma muy resumida, os comento que este metal pesado está presente en todos los tejidos del organismo sobre todo en los huesos (40%), músculos (24%), hígado (9%) y en el encéfalo (6%); es muy importante porque, junto al hierro, ayuda en la formación de los glóbulos rojos, así como en el mantenimiento de los vasos sanguíneos, sistema inmunitario, sistema nervioso, etc. En los últimos años se ha descubierto que el cobre forma parte del sistema antioxidante endógeno, luego su carencia podría dar lugar a un aumento del estrés oxidativo. La falta de cobre también puede llevar a que se presente anemia y osteoporosis.(1)(2)
Normalmente, obtenemos suficiente cobre con los alimentos que consumimos. La deficiencia de cobre puede ser congénita o adquirida; el deficit heredado se llama Enfermedad de Menkes (síndrome del cabello ensortijado de Menkes) es un trastorno muy poco común del metabolismo del cobre que está presente antes del nacimiento y ocurre en bebés de sexo masculino que han heredado un gen mutante ligado al cromosoma X. En cuanto a la deficiencia adquirida, en personas genéticamente normales, son raras, las únicas causas descritas son Síndrome de Kwashiorkor que es una grave desnutrición edematosa, la diarrea infantil persistente que suele asociarse con una dieta limitada de leche, la malabsorción grave como el esprúe, la malnutrición parenteral total exenta de cobre y el exceso de ingesta de sales de cinc como suplemento dietético.(3)
Destaco esta última causa porque, hoy en día, es muy frecuente el uso de suplementos alimentarios.
Fuentes alimenticias:
Las ostras y otros mariscos, los granos enteros, las legumbres, las nueces, las papas (patatas) y las vísceras (riñones, hígado) son buenas fuentes de cobre en la dieta, al igual que las verduras de hoja oscura, las frutas deshidratadas como ciruelas, el cacao, la pimienta negra, la levadura, etc. (1). En la imagen, que encabeza esta entrada, aparecen los alimentos que, en mayor, o menor cantidad contienen este oligoelemento. Como vemos son muchas las fuentes, y para conseguir la cantidad de casi 1 mg, que es el aporte necesario para un hombre o mujer adultos, tendríamos que comer, por ejemplo, 25-50 gramos de hígado o 375 gramos de pan integral o 25 gramos de nueces (2).
¿Qué cantidad de Cobre necesitamos?
El Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina (Food and Nutrition Board of the Institute of Medicine ) recomienda los siguientes consumos en la dieta para el cobre:
Bebés:
•0 a 6 meses: 200 microgramos por día (mcg/día)
•7-12 meses: 220 mcg/día
Niños:
•1 – 3 años: 340 mcg/día
•4 – 8 años: 440 mcg/día
•9 – 13 años: 700 mcg/día
Adolescentes y adultos:
•Hombres y mujeres de 14 a 18 años: 890 mcg/día
•Hombres y mujeres de 19 años en adelante: 900 mcg/día
¿Cuáles son los problemas de consumir cobre en exceso?
El cobre es tóxico en grandes cantidades. Un trastorno hereditario muy raro, la enfermedad de Wilson, ocasiona depósitos de cobre en el hígado, el cerebro y otros órganos. El aumento de cobre en estos tejidos conduce a hepatitis, problemas renales, trastornos cerebrales y otros problemas.
Fuentes:
(1) http://www.umm.edu/esp_ency/article/002419.htm
(2) Nutrientes. Biesalski-Grimm. Nutrición Texto y Atlas. Editorial Médica Panamericana, S.A. Madrid 2009.
(3) Alteraciones en la nutrición. Mark H. Beers, M.D. Robert Berkrow, M.D. El Manual Merck de Diagnóstico y Tratamiento. Décima Edición Española. Elsevier España, S.A. Madrid 2003.
Última revisión: 25-09-18
Ultimamente aprovecho para complementar mis comidas para bebé con Nutribaby: http://www.nutri-baby.com
Me gustaMe gusta
Hola Gabriel: Agradezco tu comentario, así sabrán donde drigirse los padres que busquen alimentos complementarios orgánicos y muy saludables para sus bebés. Un cordial saludo. Marina
Me gustaMe gusta
Pingback: Los alimentos ricos en cobre previenen las canas « Experiencia 55