Dietas sostenibles y biodiversidad alimentaria.

biodiversidad y seguridad alimentaria

-Marina Muñoz Cervera-

El Centro de Noticias de la ONU(Organización de Naciones Unidas) publicó, ayer 8 de agosto de 2012, una noticia en la que expresa la necesidad inmediata de promover las dietas sostenibles y la biodiversidad alimentaria con el fin de mejorar la salud de los seres humanos (1): FAO aboga por dietas sostenibles.

¿Qué es una dieta sostenible?

Es la más conveniente para el planeta y para cada uno de sus habitantes (2).

Una dieta óptima no solo debe favorecer el buen funcionamiento del organismo, también debe tener en cuenta sus repercusiones sobre el medio ambiente y la sociedad. Si la alimentación es consciente se facilita la resolución de estos problemas y así las generaciones futuras podrán seguir alimentándose en un mundo más sano (2).

Es un concepto difícil de definir, pero básicamente se trata de alimentarse de una forma saludable para nuestro organismo teniendo en cuenta la disponibilidad de los alimentos en el ámbito en el que vivimos y su facilidad de adquisición.

El problema que existe respecto de la biodiversidad alimentariaes que una gran variedad de plantas cultivadas y animales domésticos constituye la base de la biodiversidad agrícola. Sin embargo, sólo 14 especies de mamíferos y aves componen el 90 por ciento del suministro de alimentos de origen animal que consumen las personas. Y apenas cuatro especies -el trigo, el maíz, el arroz y las patatas- proporcionan la mitad de la energía que obtenemos de las plantas. Los agricultores de los países en desarrollo necesitan una variedad de cultivos que se den bien en climas difíciles, o animales con resistencia a las enfermedades. Para los agricultores más pobres la biodiversidad puede ser su mejor protección contra la inanición. Una gran variedad de plantas y animales también beneficia a los consumidores, lo que contribuye a una alimentación nutritiva, de particular importancia para las comunidades rurales, que tienen poco acceso a los mercados (3).

Barbara Burlingame, especialista de la FAO en nutrición y protección del consumidor, indicó que mientras más de 900 millones de personas en el mundo sufren hambre, un número superior –alrededor de 1.500 millones- tienen sobrepeso o son obesos, y se estima que 2.000 millones padecen deficiencia de micronutrientes como la vitamina A, el hierro, o carencia de yodo. Y subrayó que el ritmo de pérdida de biodiversidad y degradación de los ecosistemas y los problemas de salud derivados, hacen que sea urgente plantearse la calidad de los sistemas agrícolas y alimentarios (1).

Fuentes:

(1) Centro de Noticias ONU. FAO aboga por dietas sostenibles.
http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=24155
(2) Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia. Dieta sostenible.
http://www.apenb.org/web/index.php/noticias-apenb/146-dieta-sostenible
(3) Documentos de la FAO. Biodiversidad al servicio de la seguridad alimentaria.
http://www.fao.org/docrep/006/y5418s/y5418s00.htm

Imagen: http://ocw.upm.es/tecnologia-de-alimentos/seguridad-alimentaria/seguridad_alimentaria.jpg

2 Respuestas a “Dietas sostenibles y biodiversidad alimentaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s