«Las voces de los hambrientos». Nuevo Proyecto FAO.

niños comiendo

Marina Muñoz Cervera –

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) va a poner en práctica un nuevo sistema para la medición de hambre e inseguridad alimentaria (1).

Se probará, de forma experimental, en cuatro países que han acordado avanzar hacia la erradicación total del hambre en línea con el «Reto Hambre Cero» del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, Angola, Etiopía, Malawi y Níger (1).

La idea es ampliar posteriormente el plan a más de 150 países incluidos en la Encuesta Mundial Gallup. Gallup proporciona una ventana científica a los pensamientos y comportamientos del 98% de los habitantes del mundo a través de muestras representativas a nivel nacional; es el único estudio de este tipo que existe y realiza encuestas en 160 países del mundo (2).

El proyecto denominado «Voces hambrientas» («Voices of the hungry») será una herramienta esencial para los gobiernos, la sociedad civil y otras organizaciones nacionales e internacionales en la lucha contra el hambre, asegura Jomo Sundaram, Subdirector General de la FAO a cargo del Departamento de Desarrollo Económico y Social. «También será clave –añade- para aumentar la rendición de cuentas de los gobiernos y alentarles a comprometerse a erradicar el hambre» (1).

«El nuevo enfoque complementará el indicador de la FAO ya existente sobre el porcentaje de personas subnutridas en la población, que se ha desarrollado para controlar el progreso hacia el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la prevalencia del hambre en 2015. Se trata de un complemento muy necesario, ya que proporciona información sobre una serie de aspectos que caracterizan la vivencia de la inseguridad alimentaria, y no sólo sobre el consumo de calorías».

Las 8 preguntas que se han diseñado para el proyecto «Voces hambrientas» son las siguientes:

1.- ¿Estuvo preocupado por la posibilidad de quedarse sin comida?
2.- Fue incapaz de consumir alimentos saludables y nutritivos?
3.- ¿Consumió solamente algunos tipos de alimentos?
4.- ¿Tuvo que saltarse alguna comida?
5.- ¿Comió menos de los que piensa debería haber comido?
6.- ¿Su familia se quedó sin comida?
7.- Estaba hambriento pero no comió?
8.- ¿Pasó un día entero sin comer?

«Las preguntas están formuladas de tal manera que se pueda establecer la posición de los encuestados en una escala de experiencia de inseguridad alimentaria que diferencia entre la inseguridad alimentaria leve, moderada y grave. Cuestionarios similares y las escalas de inseguridad alimentaria han sido utilizados por el Gobierno de EEUU para identificar a los beneficiarios de cupones de alimentos, y por Brasil para elegir a los destinatarios de su programa de bienestar social Bolsa Familia» (1).

Y para terminar esta entrada, solo comentaros que en la ciudad de Santa Cruz (Bolivia) que es la que más destaca por su creciente desarrollo, aún existen personas que solo al mirarles a los ojos, una se pregunta ¿cuánto tiempo llevarán sin tomar algún alimento que les nutra? y, en muchas ocasiones, «cualquier cosa» que llevar al estómago hace las delicias de los más pequeños. Hay niños que se alimentan a base de aguadas sopas, carentes de nutrientes, que únicamente les calienta el estómago. Aún existen núcleos reducidos de población que se alimentan de una olla de arroz que preparan a diario y venden a 1 boliviano la bolsa de plástico con un puñado del «guiso».

Sinceramente agradezco los esfuerzos que hace la FAO por llegar a todo el mundo porque es realmente doloroso y triste comprobar que en el año 2013 existen realidades como las que he descrito anteriormente y que he visto con mis ojos.

Si queréis profundizar más en el proyecto podéis acceder a su descripción en ingles a través del siguiente enlace: Voices of the hungry (1).

Enlaces relacionados:

Erradicar el hambre “en el curso de nuestras vidas”.
Desafío Hambre Cero. Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA).
La ONU redoblara sus esfuerzos para cumplir el programa “Hambre Cero”.
OBJETIVOS DE SALUD DEL MILENIO (ODM) – OMS

Fuentes:

(1) Centro de Prensa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
«Nuevo sistema de medición del hambre y la inseguridad alimentaria» Roma, 13 de marzo de 2013.
http://www.fao.org/news/story/es/item/171812/icode/

(2) Gallup. World Pool.
http://www.gallup.com/strategicconsulting/en-us/worldpoll.aspx

Imagen:

Origen: El Periódico de México «El reto del hambre cero». 02-02-2013.
http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?id=655719&sec=Columnas-ComoAnillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s