¿Qué nos aportan los rabanitos?

manojo de rabanos

– Marina Muñoz Cervera –

Los rábanos son muy ricos en agua, casi el 95% de su contenido.

Esta conocida hortaliza que suele comerse en ensalada o sola, como acompañamiento de algunos platos.

Como todas las hortalizas, tiene mucho potasio y cantidades apreciables de magnesio, calcio, fósforo, selenio, níquel, cloro, flúor, hierro, cobre y manganeso. También nos aporta vitaminas, sobre todo beta-carotenos (precursores de la vitamina A), vitamina K, B1, B2, B6, ácido fólico y ácido pantoténico.

Contiene «colina» un precursor de la acetil colina, neurotransmisor que facilita la transmisión de nuestros impulsos nerviosos, además de «purinas» bases nitrogenadas que forman parte de nuestros ADN y ARN (almacenadores y transmisores de la información genética), entre otros nutrientes, pues también nos proporcionan, los rábanos,  una pequeña cantidad de proteínas, grasas sobre todo poliinsaturadas y azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa).

Vemos, por tanto, que dentro de esta raíz comestible, hay todo un universo de nutrientes que si aprovechamos bien masticando con calma, los rabanitos son fuente de salud y en el organismo actúan como alimentos reguladores.

Enlace relacionado:

Manojo de rábanos o rabanitos.

Imagen:

Copyright (c) 123RF Stock Photos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s