La «Achojcha o caigua» un curioso fruto.

cyclanthera pedata

– Marina Muñoz Cervera –

La caigua es un vegetal que se incluye dentro de las hortalizas.

Hay muchos alimentos procedentes de América Central y del Sur que se desconocen en otras partes del mundo, incluso de habla hispana.

Hoy vamos a hablar de un fruto que se cultiva y consume en varios países de esta parte del mundo, como Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y que fue domesticado en la región de los Andes.

Me refiero a la achojcha o caigua, nombre que procede del término quechua «achujcha». Es el fruto de una planta trepadora conocida botánicamente como «Cyclanthera pedata» que crece en climas húmedos y cálidos.

Se utiliza en la cocina tanto crudo como cocido, asado, etc. y suele rellenarse, como el pimiento, con variados ingredientes como carne, etc., también se le añade a guisos y ensaladas, se prepara como ají, etc.

caigua rellena

Es un vegetal que se incluye nutricionalmente dentro del grupo de las hortalizas y verduras, que destaca por su aporte en Vitamina A y C, entre otras vitaminas, en pequeña cantidad. También es rica en calcio, fósforo y hierro, además contiene mucha agua y fibra.

En América Latina se utiliza con fines medicinales por sus cualidades para bajar el colesterol, entre otros usos.

Es una alternativa culinaria que aumenta la variedad en nuestra cocina y enriquece nuestra alimentación en nutrientes.

Fuente:

FAO/LATINFOODS. 2009. Tabla de Composición de Alimentos de América Latina

Imágenes:

http://static.hogarutil.com/archivos/201209/brico-jardin-713-como-cultivar-caigua-xl-668x400x80xX.jpg

http://frutasverdurasbeneficios.blogspot.com/2014/04/principales-beneficios-y-propiedades-de.html

3 Respuestas a “La «Achojcha o caigua» un curioso fruto.

  1. Pingback: Caigua rellena de puré con alcaparras. - MinutadeRecetas

  2. Enrique Mamani

    Es una cucurbitacea, familia de los zapallos, calabazas, pepinos, sandías, melones, etc. Su sabor es igual al del zapallito, zapallito verde o zapallito tronquero. Solo difieren en forma y estructura ya que es hueco. En la cuidad de Salta, donde vivo, se lo consigue en los mercados durante el invierno

    Me gusta

Deja un comentario