– Marina Muñoz Cervera –
La vitamina B6 es una vitamina hidrosoluble que se encuentra presente en muchos alimentos.
Es esencial para que funcionen correctamente las enzimas del organismo y para la formación anticuerpos necesarios para defendernos de enfermedades infecciosas, entre otras importantes funciones.
No es una vitamina muy estable y se pierde mucho con la cocción de los alimentos, congelación, refinado de los cereales, etc. Si además de todo ello, padecemos alguna enfermedad o estamos en una situación de aumento de demandas como puede ser el estrés, podríamos sufrir una carencia de esta vitamina, entre otras.
Una forma activa de esta vitamina, la piridoxina, se consume en forma de suplementos y su uso prolongado o desmedido puede dar problemas de toxicidad y/o interferencias con algunos medicamentos que estemos tomando en ese momento.
Vamos a conocer ambos extremos.
Deficiencia de Vitamina B6:
Hay algunas situaciones que favorecen la deficiencia de vitamina B6, son las siguientes:
– Recién nacidos alimentados con leche de fórmula.
– Ancianos y alcohólicos.
– Mujeres que toman anticonceptivos orales.
– Pacientes en tratamiento con isoniazida para la tuberculosis.
– Personas en diálisis, trasplantados renales.
– Personas con trastornos autoinmunes.
Los primeros síntomas de esta deficiencia son:
– Anemia.
– Erupciones con picazón.
– Labios escamosos.
– Grietas en las comisuras de los labios.
– Inflamación de la lengua.
Otros síntomas son:
– Depresión.
– Confusión.
– Debilitamiento del sistema inmunitario.
La mejor forma de obtener la suficiente cantidad de vitamina B6 es alimentarse de forma equilibrada y con variedad en los alimentos.
Exceso de Vitamina B6:
La piridoxina puede utilizarse en forma de suplementos, en muchas ocasiones recomendados para aumentar el sistema inmunológico, infecciones oculares, infecciones de la vejiga, prevenir el cáncer y los cálculos renales.
Es importante que el consumo de estos suplementos se lleve a cabo bajo supervisión médica porque el consumo prolongado de suplementos durante más de un año puede causar lesiones graves en el sistema nervioso, que provocan una incapacidad para controlar los movimientos corporales. Estos síntomas desaparecen el cesar el consumo de piridoxina.
Otros síntomas que indican toxicidad son:
– Reacciones en la piel dolorosas y de aspecto desagradable.
– Hipersensibilidad a la luz del sol.
– Náuseas y acidez estomacal.
– Neuropatía sensitiva (entumecimiento).
– Cambios sensoriales.
El uso de suplementos de piridoxina puede producir interacciones con algunos medicamentos, como:
– Cicloserina (Seromycin), un antibiótico utilizado para el tratamiento de la tuberculosis, y agravar cualquier tipo de convulsiones y daños a las células nerviosas que el medicamento pueda causar.
– Algunos medicamentos contra la epilepsia podrían disminuir los niveles de vitamina B6 y reducir la capacidad de los medicamentos para controlar las convulsiones.
– La ingestión de teofilina (Aquaphyllin, Elixophyllin, Theolair, Truxophyllin y otros similares) para tratar el asma u otra enfermedad pulmonar podría reducir los niveles de vitamina B6 y causar convulsiones.
Si queréis conocer la eficacia de los suplementos de vitamina B6 para el tratamiento de algunas enfermedades podéis acceder a la información que Medline Plus ofrece, procedente de Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales), a través del siguiente enlace:Efectividad de los suplementos de vitamina B6
Necesidades diarias de Vitamina B6:
Las cantidades recomendadas para adolescentes y adultos de esta vitamina son las siguientes:
– Hombres de 14 a 50 años: 1.3 mg/día
– Hombres de más 50 años: 1.7 mg/día
– Mujeres de 14 a 18 años: 1.2 mg/día
– Mujeres de 19 a 50 años: 1.3 mg/día
– Mujeres de más de 50 años: 1.5 mg/día
Entradas relacionadas:
¿Para qué nos sirve la Vitamina B6?
Alimentos ricos en Vitamina B6
Las Vitaminas y sus peculiares características.
Hacia un equilibrio en la alimentación.
Fuentes:
– Appleton Vanbergen. «Lo esencial en metabolismo y nutrición». Ciencias básicas. 4ª ed. Cursos Crash. Elsevier España S.L. Barcelona, 2013.
– Medline Plus. Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Desde los Institutos Nacionales de Salud. «Vitamina B6».
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002402.htm
– NIH. National Institutes of Heatlh. Office of dietary suplmements. «Vitamina B6».
http://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB6-DatosEnEspanol/#h6
– Medline Plus. Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Desde los Institutos Nacionales de Salud. «Piridoxina (Vitamina B6)».
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/934.html
Imagen:
http://blog-static.hola.com/farmaciameritxell/files/2013/02/ME-FALTA-ENERGIA6.jpg
Última revisión: 11-10-18