-Marina Muñoz Cervera –
Los gérmenes pasan de unos alimentos a otros, pero podemos prevenirlo..
Cuando el alimento está cocido ya está libre de gérmenes y si lo ponemos en contacto con verduras u hortalizas crudas o con otros alimentos como pescado o carne crudos o bien, utilizamos los mismos utensilios para contener, cortar, etc. los microorganismos se transfieren de unos a otros. La separación de alimentos crudos y cocinados o bien la desinfección rigurosa de los utensilios de cocina después de utilizarlos, es necesaria para evitar esta contaminación.
Tampoco es conveniente cortar en la misma tabla alimentos crudos y cocidos, así como vegetales y productos de origen animal, aunque estén todos crudos, porque los gérmenes que contienen unos y otros, son diferentes. Una buena práctica culinaria es manipular primero los productos crudos, separando vegetales y alimentos de origen animal (incluso en los utensilios), y luego desinfectar bien todo lo utilizado (incluyendo nuestras manos, lavándolas con jabón), así como la superficie de la cocina, así lo tenemos ya todo limpio y listo para manipular los productos cocinados.
«Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos, y lavar bien los utensilios después de preparar alimentos crudos. Así, evitaremos la contaminación cruzada que se produce, por ejemplo, cuando cortamos el pollo crudo y luego, con el mismo cuchillo, cortamos uno que ya ha sido cocinado» (1)
Fuente:
(1) Consejos para una alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SENFYC). Madrid 2004.
Última revisión: 02-10-18