Archivo de la etiqueta: dulce

El membrillo, tradición y valor nutricional.

membrillo

– Marina Muñoz Cervera –

El membrillo es una fruta que se utiliza para hacer un dulce típico, el dulce de membrillo.

Esta fruta procede de un árbol conocido, de forma común, como membrillero; la botánica lo clasifica dentro de la familia «Rosaceae» a la que pertenecen frutas tan conocidas como la manzana, pera, melocotón, fresas, ciruelas, frambuesas, etc. Su especie y género es «Cydonia oblanga».

La carne del fruto del membrillero común es áspera y dura, aún siendo maduro, por eso no se consume el fruto natural, hay que cocerlo u hornearlo para que sea un alimento agradable. De ahí la existencia del conocido como «Dulce de membrillo».
Sigue leyendo

La miel, un dulce natural de nuestra alimentación.

miel

– Marina Muñoz Cervera –

La miel es un endulzante natural nutritivo que puede ayudarnos a sustituir al azúcar en estas Navidades.

Muy rica en minerales y azúcares simples como glucosa y fructosa, ha sido utilizada desde tiempo inmemorial por sus propiedades regeneradoras, antiinflamatorias, antibacterianas y antioxidantes.
Sigue leyendo

El azúcar se convierte en «el tabaco del siglo XXI» en Inglaterra.

casita dulce

– Marina Muñoz Cervera –

El abuso de azúcar podría estar tras muchos casos de obesidad.

«La creciente obesidad en el Reino Unido afecta a uno de cada cuatro adultos y se espera que esta cifra se duplique en el año 2050».

Los profesionales de la salud, ante el panorama descrito por los datos que proporciona la Real Academia de Médicos del mencionado país, señalan al azúcar como el principal responsable, tanto es así que se refieren a la sustancia como «el nuevo tabaco del siglo XXI».

La noticia publicada por Diariosalud.net con el título «El azúcar es el «nuevo tabaco» del siglo XXI», nos cuenta también que el británico medio consume unas 12 cucharaditas de azúcar al día y, en algunos adultos, esta cantidad aumenta a 46, siendo la ingesta máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud, de 10 cucharaditas diarias.

El principal problema radica en que la mayor parte de las veces, desconocemos la cantidad de azúcar que contienen los alimentos que consumimos, por eso es de vital importancia leer la composición nutricional de los etiquetados de los productos envasados porque, incluso los alimentos salados, pueden contener esta sustancia quedando camuflada para nuestro paladar. También es necesario que conozcamos la cantidad de azúcares que nos aportan las frutas.

A lo largo de todo un día, podemos intentar sumar los contenidos en azúcares de los alimentos que hemos consumido y posiblemente comprobemos que, sin darnos cuenta, superamos las cantidades recomendadas por la OMS.

Enlaces relacionados:

Los azúcares: energía rápida y poco duradera.
El azúcar y su decadente jerarquía.
Los azúcares añadidos a bebidas y alimentos no son inocuos.
Sobre el azúcar.

Fuente:

Diario Salud.Información de Medicina y Salud.»El azúcar es el «nuevo tabaco» del siglo XXI» ABC Salud. 13 de enero de 2014.»

Imagen:
La imagen que ilustra esta entrada es una composición basada en las siguientes:
ID_s: 11234779_s Copyright (c) 123RF Stock Photos
http://www.freepik.es/foto-gratis/terrones-de-azucar–cocinar-dulce–cucharas-de-cocina_481968.htm

Última revisión: 01-03-19