Archivo de la etiqueta: esperanza de vida

La obesidad tipo III puede acortar la vida hasta en 13,7 años.

obesidad grado III

– Marina Muñoz Cervera –

La obesidad mórbida reduce la esperanza de vida.

Todos conocemos los devastadores efectos de la obesidad mórbida y que, día a día, se van descubriendo más problemas asociados; también sabemos que reduce la esperanza de vida, pero hoy sabemos más y es que la longevidad de las personas puede verse reducida hasta en 14 años y así lo demuestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de USA.

La obesidad, conocida como mórbida o tipo III, la padecen las personas cuyo IMC iguala o supera la cifra de 40, es decir que su peso kilos dividido por su estatura en metros, elevada al cuadrado, resulta esa cantidad.

Los resultados de la investigación mencionada fueron publicados en la revista Plos Medicine el 8 de julio de 2014 y podéis acceder a la publicación a través del siguiente enlace:
Association between Class III Obesity (BMI of 40–59 kg/m2) and Mortality: A Pooled Analysis of 20 Prospective Studies.
Sigue leyendo

El consumo de frutos secos demuestra ser saludable.

nuts
LEYENDA-FRUTOS-SECOS

– Marina Muñoz Cervera –

Comer frutos secos puede aumentar la esperanza de vida

Así lo demuestra una investigación publicada en The New England Journal of Medicine, hoy día 23 de noviembre de 2013.

Los anacardos, nueces, pistachos, avellanas, almendras, piñones y nueces de Brasil son ricos en grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas y además contienen fibra, minerales, vitaminas y otras sustancias bioactivas como antioxidantes fenólicos y fitosteroles.

Beneficios de los frutos secos.

Algunos estudios observacionales y ensayos clínicos habían sugerido que el consumo de frutos secos era beneficioso para la enfermedad coronaria y sus biomarcadores intermediarios (colesterol en sangre, etc.). Sobre la base de estos hallazgos, la FDA Americana (Food and Drug Administration) concluyó, para la mayor parte de frutos secos, que una ingesta de 43 gramos al día incluida en una alimentación baja en grasas totales, podría reducir el riesgo cardiovascular.

Los autores del artículo mencionado anteriormente, cuyo texto completo podéis leer, en inglés, a través del siguiente enlace: Association of Nut Consumption with Total and Cause-Specific Mortality, concluyen que el consumo de estos frutos tiene una acción cardioprotectora, antiinflamatoria, antocarcinogénica, antiiflamatoria y antioxidante.

Dada la naturaleza observacional de la investigación, sus autores no pueden determinar de forma taxativa que exista una relación inversa entra el consumo de frutos secos y la mortalidad como causa y efecto, sin embargo, sus datos son congruentes con una gran cantidad de estudios observacionales y ensayos clínicos en apoyo a los beneficios para la salud del consumo de los mismos.

Este importante, complejo y extenso estudio ha sido difundido por Europa Press, con una noticia que lleva por título El consumo de frutos secos reduce la tasa de mortalidad, y refiere que:

«Los individuos que consumían frutos secos (una onza o algo más de 28 gramos) entre siete o más veces por semana tenían una tasa de mortalidad un 20 por ciento menor que los que no lo hacían y esta asociación fue dependiente de la dosis», explicó el autor principal, Ying Bao, del Departamento de Medicina del Hospital Brigham y de Mujeres y de la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos».

«Bao subrayó que aquellas personas que consumían más frutos secos también estaban más delgadas y tendían a llevar un estilo de vida con hábitos más saludables, como fumar menos y hacer más ejercicio. Los resultados de nuestro estudio y otras investigaciones sugieren un beneficio potencial del consumo de frutos secos para la promoción de la salud y la longevidad, agregó otro de los investigadores principales, Charles Fuchs, del Departamento de Oncología Médica del Instituto del Cáncer Dana-Farber, también en Boston».

Como hemos visto, las investigaciones apuntan en la misma dirección, y no se trata por ello, de solo comer frutos secos y olvidarnos de todo lo demás, sino que incluirlos dentro de una alimentación equilibrada, de forma diaria, puede redundar en beneficio de nuestra salud.

A veces, creemos simplemente lo que escuchamos y en los que respecta a los frutos secos, circula entre la gente el bulo de que engordan, posiblemente debido a que en alguna ocasión no bien determinada ha sido así, pero esto no tiene base ninguna y, en ocasiones, se obvian del consumo cotidiano en favor de otros productos como algunos snacks poco nutritivos y éstos últimos no solo no nutren sino que si engordan.

Enlaces relacionados:

Beneficios de los pistachos en la salud cardiovascular.
¿Engordan los frutos secos?
Hacia un equilibrio en la alimentación.

Fuentes:

– Europa Press. «El consumo de frutos secos reduce la tasa de mortalidad». Madrid 21 de noviembre de 2013.
http://www.europapress.es/salud/nutricion/noticia-consumo-frutos-secos-reduce-tasa-mortalidad-20131121090554.html

-Ying Bao, M.D., Sc.D., Jiali Han, Ph.D., Frank B. Hu, M.D., Ph.D., Edward L. Giovannucci, M.D., Sc.D., Meir J. Stampfer, M.D., Dr.P.H., Walter C. Willett, M.D., Dr.P.H., and Charles S. Fuchs, M.D., M.P.H.
«Association of Nut Consumption with Total and Cause-Specific Mortality».
N Engl J Med 2013; 369:2001-2011November 21, 2013DOI: 10.1056/NEJMoa1307352
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1307352#t=articleTop

Última revisión: 14-03-19

Sobre la verdura.

pimientos

«La expectativa de vida crecería a pasos agigantados si las verduras de hoja olieran tan bien como la panceta ahumada»

Autor: Doug Larson.

Fuente: Victoria Boutenko. ¿Porqué nos cuesta tanto aficionarnos a las verduras? «La Revolución verde». Gaia Ediciones, Madrid, 2012.

Imagen: ID: 10861744_s Copyright (c) 123RF Stock Photos