Archivo de la etiqueta: Naciones Unidas

El Año Internacional de la Agricultura Familiar: 2014.

agricultores en el campo

– Marina Muñoz Cervera –

La agricultura familiar cobra importancia.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha establecido que el año 2014 estará dedicado a la agricultura familiar. Esta iniciativa ha sido respaldada por más de 360 organizaciones civiles y campesinas de todos los continentes del mundo.

¿Porqué es tan importante?

– La agricultura familiar y a pequeña escala están ligadas de manera indisociable a la seguridad alimentaria mundial.

– Rescata los alimentos tradicionales, contribuyendo a una dieta equilibrada, a la protección de la biodiversidad agrícola del mundo y al uso sostenible de los recursos naturales.

– Representa una oportunidad para dinamizar las economías locales, especialmente cuando se combina con políticas específicas destinadas a la protección social y al bienestar de las comunidades.

Este Año Internacional tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y la agricultura a pequeña escala al centrar la atención mundial sobre su importante papel en la lucha por la erradicación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición, para mejorar los medios de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y lograr el desarrollo sostenible, en particular en zonas rurales.

Este tipo de agricultura tiene una importante repercusión socioeconómica, cultural y ambiental e incluye todas las actividades agrícolas de base familiar y está relacionada con varios ámbitos del desarrollo rural. La agricultura familiar es una forma de clasificar la producción agrícola, forestal, pesquera, pastoril y acuícola gestionada y operada por una familia y que depende principalmente de la mano de obra familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres.

reciclaje

Fuente:

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2014 Año Internacional de la Agricultura familiar.
http://www.fao.org/family-farming-2014/es/

Imagen:

Id: 7250924_s Copyright (c) 123RF Stock Photos

Última revisión: 08-03-19

Movimiento mundial sobre el derecho a la alimentación.

mujer indigena ofreciendo alimento

– Marina Muñoz Cervera –

Existe  un movimiento mundial sobre «El Derecho a la Alimentación».

El Sr. Olivier de Schutter, Relator Especial de este derecho internacional desde mayo de 2008, analiza en su último informe a la Asamblea de Naciones Unidas, el proceso de avance en los últimos 10 años.

Los Relatores Especiales son miembros de la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

En el Informe mencionado, se describen las líneas generales de un movimiento mundial que se está creando en torno al derecho a la alimentación, haciendo hincapié en los aspectos prácticos de la realización del derecho a una alimentación adecuada mediante la adopción de marcos jurídicos, normativos e institucionales apropiados en los últimos 10 años.

Como refiere el Informe en su Introducción «El derecho a la alimentación no es una novedad. Este fue reconocido en el artículo 25 de la Declaración de Derecho Humanos y reafirmado posteriormente en el Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales (artículo 11)….»

El Documento esta fechado el 7 de agosto de 2013.

Para Olivier Schutter el derecho a la alimentación es «el derecho a tener acceso regular, permanente y sin restricciones a la alimentación, ya sea directamente o a través de la compra, a un nivel suficiente y adecuado, tanto en términos cualitativos como cuantitativos, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a la que el consumidor pertenece, y que garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, satisfactoria, digna y libre de temor».

Si queréis saber más sobre los Relatores Especiales y sus funciones, podéis descargar un archivo PDF a través del siguiente enlace: Diecisiete preguntas frecuentes acerca de los Relatores Especiales de las Naciones Unidas

Fuentes:

– Naciones Unidas Derechos Humanos. «Relator Especial sobre el derecho a la alimentación».

http://www.ohchr.org/SP/Issues/Food/Pages/FoodIndex.aspx

Imagen:

http://www.fimi-iiwf.org/notas.php?id_seccion=5

Última revisión: 18-04-19

¿Qué es la FAO en el mundo? ¿Cuál es su misión?

espiga de trigo en el planeta tierra

– Marina Muñoz Cervera –

La FAO (Food Agriculture Organization), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,  es una organización de países, tiene 191 miembros además de la Unión Europea.

Es intergubernamental y los países pagan cuotas de participación para pertenecer a la misma; sus contribuciones varían de acuerdo a la riqueza del país; con estos fondos la FAO realiza actividades en beneficio de sus miembros.

¿Cuál es su misión?

Su misión es alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso regular a alimentos de buena calidad, que les permita llevar una vida activa y saludable.

El mandato de la FAO consiste en mejorar la nutrición, aumentar la actividad agrícola, elevar el nivel de la población rural y contribuir al crecimiento de la economía mundial. Además trabaja para garantizar la inocuidad de los alimentos y para que todos tengan una alimentación equilibrada que ofrezca una nutrición correcta. Se esfuerza para que no se destruya el medio ambiente en las actividades relacionadas con la agricultura y la alimentación.

Fuente: http://www.rlc.fao.org/es/conozca-fao/que-es-fao/

Imagen: http://www.empresate.org/wp-content/uploads/2011/10/FAO.png