– Marina Muñoz Cervera –
El calcio es el macroelemento mineral más abundante en el organismo humano.
Para que os hagáis una idea de su magnitud, el cuerpo de un hombre adulto sano contiene aproximadamente 1 kg o más de calcio, el de una mujer, unos 800 gramos y el de los recién nacidos, unos 30 gramos.
No solo contienen calcio nuestros huesos (99%) y dientes, también está en otros tejidos corporales, en la sangre y otros líquidos del cuerpo así como en las neuronas.
Nos dice la FAO, de forma muy gráfica, que «el esqueleto de una persona viva es fisiológicamente distinto del esqueleto seco en una tumba o museo».
Todos sabemos que este mineral es imprescindible para el crecimiento y desarrollo y que los niños y los adolescentes necesitan más cantidad, sin embargo, una vez completado este proceso, los huesos están sometidos a un continuo recambio, por ello, en la edad adulta seguimos necesitando el aporte constante de calcio.
Además, en torno a los 40 años comienza un lento proceso de desmineralización, más acusado en las mujeres postmenopáusicas, que puede conducir a Osteoporosis, enfermedad de alta prevalencia en la población anciana.
Esta degeneración ósea se ve agravada por el sedentarismo y por una alimentación desequilibrada.
Funciones del calcio.
El calcio cumple dos funciones fundamentales:
1.- Función estructural en huesos y dientes.
2.- Función reguladora. Interviene en los procesos:
– Coagulación de la sangre.
– Envío y recepción de señales nerviosas.
– Contracción y relajación muscular.
– Secreción de hormonas y otros químicos.
– Mantenimiento de un ritmo cardíaco normal.
Por la longitud del tema, teniendo en cuenta que el tema del calcio no se puede tratar independientemente de otros minerales y algunas vitaminas, continuaremos hablando de este mineral, sus fuentes alimentarias y los problemas que puede acarrear su consumo en exceso y en defecto, en sucesivas entradas.
Sería un error aislar un mineral del contexto de una alimentación equilibrada, teniendo en cuenta que el metabolismo es un complejo engranaje en el que cada uno de los elementos tienen una función.
Enlaces relacionados:
Un estudio demuestra que la ingesta de calcio en España es deficiente.
Los elementos minerales esenciales para el ser humano: Micronutrientes de origen mineral (Oligoelementos).
Fuentes:
– Michael C. Latham. “Nutrición humana en el mundo en desarrollo”. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Colección FAO: Alimentación y nutrición N° 29. Roma 2002.
– Biesalski; Grimm. “Nutrición Texto y Atlas”. Editorial Médica Panamericana, S.A. Madrid 2009.
Última revisión: 31-05-19