Archivo de la etiqueta: proteína

Pescados y mariscos: Valor nutricional.

pescado

– Marina Muñoz Cervera –

El pescado tiene un valor proteico muy similar al de la carne.

En estas fechas prenavideñas, seguramente estaremos pensando si «pescado o carne» como parte del menú para las fiestas. En realidad, depende de los gustos individuales porque tanto uno como otro nos aportan proteínas de alto valor biológico.
Sigue leyendo

Exceso de proteína animal y riesgo de diabetes tipo 2.

cerdo en un plato

– Marina Muñoz Cervera –

El exceso de proteína animal no es saludable.

Un estudio revela que las personas que consumen 78 gramos al día de proteína animal tienen un 22% de probabilidades más de padecer diabetes tipo 2 que los que consumen 36 gramos al día.

La revista Jano nos informa, hoy 15 de abril, sobre el riesgo del exceso de consumo de proteínas animal en nuestra alimentación.

El trabajo realizado por expertos de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y llevado a cabo con los datos de un trabajo anterior que duró 12 años, sobre una amplia población de adultos europeos procedentes de 8 países, concluye que debería considerarse la limitación en la alimentación de las proteínas de origen animal.

Podéis acceder al estudio publicado en Diabetes Care a través del enlace anterior.

Para que os hagáis una idea de las cantidades de proteínas que nos aportan algunos alimentos de procedencia animal, superamos los 78 gramos diarios si consumimos, a lo largo de un día, todos los alimentos siguientes: 100 gramos de carne, 100 gramos de pescado, 1 huevo mediano, 100 gramos de mortadela, 2 vasos de leche de 200 ml cada uno y un yogur.

No es tan raro que se consuma lo anteriormente descrito porque un solomillo o un entrecot de ternera pueden llegar a pesar 250 gramos en un restaurante y solo con eso superamos los 36 gramos necesarios para que el riesgo sea menor.

Entradas relacionadas:
Riesgos del consumo excesivo de proteína animal en personas de mediana edad.
La diabetes: Una enfermedad que se puede prevenir.

Fuentes:

– JANO.es. «Las personas que toman más proteínas animales tienen más probabilidad de ser diagnosticados de diabetes». 15 de abril de 2014.

http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/personas/toman/mas/proteinas/animales/tienen/mas/probabilidad/dianosticados/diabetes/_f-11+iditem-21907+idtabla-1

– Diabetes Care. «Dietary Protein Intake and Incidence of Type 2 Diabetes in Europe: The EPIC-INTERACT Case-Cohort Study»

doi: 10.2337/dc13-2627 Diabetes Care April 10, 2014

http://care.diabetesjournals.org/content/early/2014/04/07/dc13-2627.abstract?sid=b445d086-4578-4d72-9de9-6779edf0a47c

Imagen:

ID: 24900913_s Copyright (c) 123RF Stock Photos

Riesgos del consumo excesivo de proteína animal en personas de mediana edad.

productos animales alimentarios

– Marina Muñoz Cervera –

El exceso de proteínas en personas de mediana edad puede aumentar el riesgo de cáncer.

El estudio del que vamos a hablar en esta entrada, demuestra la necesidad de seguir una alimentación equilibrada, sin excesos ni defectos, adecuada para nuestra edad y circunstancias.

A pesar de que, en ocasiones, vemos nuestro cuerpo como incombustible y capaz de tragárselo todo, la presencia de enfermedades y/o el mayor riesgo de muerte, nos recuerdan que somos humanos, no materia inerte con capacidad de distensión y reducción de volumen, y que evolucionamos con la edad. Por eso, el conocimiento sobre alimentación y nutrición es básico para saber vivir de forma sana y «no es» un modo elitista de vida en el que solo nos preocupamos por nosotros mismos y nuestro aspecto físico. Es una necesidad.

Un trabajo de investigación publicado en la revista «Cell Metabolism» nos previene de los riesgos de un consumo superior al recomendado de proteínas en personas de mediana edad. Del mismo nos informa la noticia, publicada, hoy 5 de marzo de 2014, por Infosalus de Europa Press.

«Investigadores de la Universidad del Sur de California-Davis, en Estados Unidos, han visto que el consumo de una dieta rica en proteínas de origen animal en la mediana edad provoca cuatro veces más probabilidades de morir por cáncer que una persona con una dieta baja en proteínas, una factor de riesgo de mortalidad comparable a fumar».

«Los investigadores definen una dieta «rica en proteínas» la que tiene al menos el 20 por ciento de calorías provenientes de proteínas, incluyendo proteínas animales y de origen vegetal. Una dieta «moderada» en proteínas incluye entre un 10 y un 19 por ciento de calorías provenientes de proteínas y una dieta «baja en proteínas» incluye menos de un 10 por ciento de estos nutrientes».

«En todos los 6.318 adultos mayores de 50 años en el estudio, la ingesta media de proteínas fue de alrededor del 16 por ciento del total de calorías diarias, con cerca de dos tercios de proteína animal».

«Los investigadores encontraron que las proteínas de origen vegetal, como las de la soja, no parecen tener los mismos efectos de mortalidad como las animales».

No todas las etapas de la vida tienen los mismos requerimientos y el estudio también demuestra que un consumo moderado de proteínas en las personas ancianas puede mejorar su calidad de vida.

Os recuerdo que los alimentos ricos en proteína de origen animal son: huevos, leche, queso, yogur, embutidos, carnes de res, aves (pollo, pavo, pato), pescado, marisco.

Pues… tomamos nota, la OMS recomienda un consumo proteico del 10 al 15% del total calórico diario. Este estudio demuestra que, al menos a partir de los 50 años, es mejor quedarse en el margen inferior del 10%. Los investigadores apoyan el consumo de 0,8 gramos de proteína por kilos de peso a esa edad.

Podéis acceder a la publicación completa a través del siguiente enlace Low Protein Intake Is Associated with a Major Reduction in IGF-1, Cancer, and Overall Mortality in the 65 and Younger but Not Older Population.

Enlaces relacionados:

¿Qué pasa si comemos pocos glúcidos y muchas grasas y proteínas?
El exceso de proteínas en los tres primeros años de vida puede predisponer a obesidad y sobrepeso.
Hacia un equilibrio en la alimentación.

Fuentes:

– Infosalus. «La dieta rica en proteínas, tan peligrosa como el tabaco». Europa Press, Madrid, 5 de marzo de 2014.
http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-dieta-rica-proteinas-tan-peligrosa-tabaco-20140305114538.html

– Cell Metabolism, Volume 19, Issue 3, 407-417, 4 March 2014
«Low Protein Intake Is Associated with a Major Reduction in IGF-1, Cancer, and Overall Mortality in the 65 and Younger but Not Older Population»

Última actualización: 03-12-18