Archivo de la etiqueta: tomate

La solanina, un alcaloide de la patata.

solanina

– Marina Muñoz Cervera –

Algunos alimentos contienen tóxicos que es importante conocer para evitarlos o tenerlos «a raya» en nuestra alimentación diaria.

Me imagino que todos habéis visto alguna vez una patata con zonas verdosas en su piel y debajo de la misma, pues bien esas zonas contienen un alcaloide llamado «solanina». Es sencillo quitar las zonas verdes a una patata, pero si no sabemos que son ricas en un alcaloide tóxico, nos las comemos. Una patata así no nos hace daño, pero un consumo continuo no es aconsejable para la salud, y mucho menos si ya padecemos algún tipo de deficiencia nutricional.
Sigue leyendo

El salmorejo: salsa y sopa.

salmorejo

– Marina Muñoz Cervera –

La salsa conocida como salmorejo, no es lo mismo que la nutritiva sopa fría que se conoce con el mismo nombre.

El salmorejo es una salsa para aderezar carnes, en las Islas Canarias, y es una sopa que se sirve fría, en Andalucía.

En el Diccionario de la Real Academia española (DRAE) actual, la palabra «salmorejo» se define de las siguientes maneras:

– Salsa compuesta de agua, vinagre, aceite, sal y pimienta.
– Andalucía. Especie de gazpacho que se hace con pan, huevo, tomate, pimiento, ajo, sal y agua; todo ello muy desmenuzado y batido para que resulte como puré.
– Reprimenda, escarmiento.
Sigue leyendo

El sofrito de la dieta mediterránea demuestra ser muy saludable.

salsa

– Marina Muñoz Cervera –

¿Quieres conocer algunas vitudes del tradicional sofrito mediterráneo?

Un sofrito de tomate se prepara en un momento y solo necesitamos los siguientes ingredientes: tomate, ajo, cebolla y aceite de oliva.

Según publica, hoy, 13 de noviembre, la Revista Jano, esta sencilla receta contiene sustancias que reducen el riesgo cardiovascular.

«Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) y el Centro de Investigación Biomédica en Red – Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con el Hospital Clínico de Barcelona, han identificado por primera vez los polifenoles y carotenoides, sustancias antioxidantes beneficiosas para la salud, que lleva el sofrito, mediante una técnica de espectrometría de masas de alta resolución».

Parece ser que han encontrado más de 40 tipos de polifenoles (compuestos que producen las plantas y reducen el riesgo cardiovascular) y carotenoides (precursores de la vitamina A) entre ellos, licopenos, pigmentos antioxidantes muy abundantes en el tomate, que pertenecen a la familia de los carotenoides.

Refiere la noticia que el consumo de 120 gramos de sofrito nos aporta de 16 a 24 granos de polifenoles y de 6 a 10 gramos de carotenoides, que nos van a ayudar a prevenir, sobre todo, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Pues ¡manos a la obra! echamos un poco de aceite de oliva en una sartén y, sin dejar que humée, agregamos el tomate triturado, la cebolla picadita, uno o dos dientes de ajo y una pizca de sal (al gusto), lo salteamos durante unos 15 minutos, a fuego medio, y listo para comer.

Podemos acompañar con esta salsa o sofrito, el arroz, la pasta o incluso comerlo con un buen trozo de pan, que resultará exquisito.

¡¡Buen provecho¡¡

Enlace relacionado:

¿Qué significa la palabra “Dieta”?

Fuentes:

– Jano.Medicina y Humanidades. «El sofrito contiene sustancias que reducen el riesgo cardiovascular». 13 de noviembre de 2013.
– Europa Press. «El sofrito contiene sustancias que previenen el cáncer y las enfermedades cardiovasculares». Madrid, 12 de noviembre de 2013.
http://www.europapress.es/salud/noticia-sofrito-contiene-sustancias-previenen-cancer-enfermedades-cardiovasculares-20131112153109.html

Imagen:

http://blog.hola.com/farmaciameritxell/2013/05/aceite-de-oliva-beneficios-para-la-salud.html

Última revisión: 14-03-19