El Repollo o col: su pasado y presente.

Repollo

– Marina Muñoz Cervera –

¿Conoces las virtudes del repollo?

Esta planta comestible, que popularmente se incluye dentro de las verduras, tiene una interesante historia, que se remonta a la época de los romanos.

Muy digestivo y versátil para cocinar, el repollo se utiliza mucho en guisos y guarniciones. Tiene muy pocas calorías, pero un alto poder nutritivo que ha sido aprovechado, también, como medicinal.

Algo de su historia.

Plinio, científico, naturalista y militar romano (1), declaró que el repollo curaba hasta 87 enfermedades (2) y dijo que esta verdura evitó que Roma cayese en manos de los médicos, durante muchos siglos; las legiones de Julio César llevaban como únicas provisiones bolsas de trigo, una para cada hombre;  igual que el Viet Cong, los hombres del César no tenían azúcar ni cocinas, ni tampoco cuerpo médico; sólo tenían cirujanos para curar las heridas; comían cereales integrales solos, sobre la marcha, o molidos y ensopados y complementados con repollo y otras verduras que encontraban.

Cuando los chinos estaban construyendo la Gran Muralla, a los trabajadores les daban de comer repollo salado con arroz (por supuesto integral), para mantenerlos sanos y fuertes. La salación del repollo le permitía conservarse durante gran parte del año, y era la única verdura que tenían para acompañar el arroz. Cuando los mongoles invadieron China, probaron ese chucrut y lo adoptaron por su practicidad como alimento de viaje. En el siglo XIII los mongoles llegaron hasta Hungría, y desde allí se introdujo el repollo salado en Europa. El chucrut es hoy uno de los alimentos principales en Alemania y en los Balcanes (3).

Esta popular verdura, actualmente repartida por todo el mundo, fue adorada por los egipcios como sagrada (4).

Es conocida, de forma popular, como el «médico de los pobres», no obstante, las bondades del repollo son tantas y tan buenas, que no solo las clases económicamente débiles, sino también las más pudientes, deben beneficiarse de él.

Virtudes del repollo.

De entre las variadas virtudes que para la salud aporta este vegetal crucífero, se encuentra su capacidad para fortificar y purificar el organismo. De ahí su poder para retardar el envejecimiento, al favorecer la oxigenación cerebral.

El repollo tiene propiedades notables para calmar dolores, incluidos los reumáticos.

En el aparato digestivo, tal vez sea donde más se aprecia su utilidad ya que se utiliza con eficacia para eliminar los parásitos intestinales, además de que es capaz de regularizar la digestión.

Se utiliza tanto el jugo que se extrae de sus hojas frescas como las hojas en sí, que se usan como cataplasmas por su serie de propiedades derivadas del alto contenido de compuestos medicinales de azufre (5).

Es preferible consumirlo fresco. Hay que evitar la cocción prolongada para conservar al máximo sus propiedades medicinales; la forma ideal de cocinado es al vapor. (6)

Variedades más conocidas

Pertenece a la familia de las Crucíferas (Cruciferae) o Brasicáceas (Brassicaceae) son una familia de angiospermas dicotiledóneas que se incluyen en el orden Brassicales (7 ). Entre las muchas variedades, las dos más conocidas son:

El Repollo o col de hoja lisa o col blanca: «Brassica oleracea var. capitata spp. alba» (6) y  el repollo rojo, col morada o repollo morado: «Brassica oleracea var. capitata spp. rubra» (6).

brassica-oleracea-capitata-repollobrassica-oleracea-capitata-lombarda

Como hemos visto, esta crucífera, además de alimentarnos y nutrirnos, puede ayudarnos en algunas dolencias susceptibles de ser aliviadas de forma natural.

Fuentes bibliográficas:

(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Plinio_el_Viejo
(2) Jean Carper. Los Alimentos: Medicina milagrosa. Editorial Norma, Bogotá.1994.
(3) William Duftey. Sugar Blues: De repollo y Reyes. Publicaciones GEA .1974 (edición americana).
http://es.scribd.com/doc/50187749/7/VII-DE-REPOLLOS-Y-REYES
(4) ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/a0218s/a0218s13.pdf
(5) Revista Mundo Natural http://www.revistamundonatural.com/noticia.cfm?n=377#ixzz1unKSweY8
(6) Dr. Jorge Pamplona Roger. El poder medicinal de los alimentos: El Repollo. Editorial SAFELIZ, S.L. Madrid 2003. Pag. 182.
(7) http://es.wikipedia.org/wiki/Brassicaceae

Imágenes:

http://helpdieting.com/cabbage-soup-diet-2/
http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/repollo-repollos-col-repollo-hoja-lisa.htm
http://gardentalkuk.com/blog/category/vegetable

5 Respuestas a “El Repollo o col: su pasado y presente.

  1. Estupendo comentario sobre esta planta tan sabrosa y tan bonita. Un abrazo

    Me gusta

  2. Excelente e interesante la información sobre el repollo. Cada vez me sorprendo más, con las bondades de la naturaleza.
    Y gracias, porque Ud. es una investigadora que beneficia mucho a la humanidad.

    Me gusta

  3. Pingback: Sopa nutritiva de repollo. - MinutadeRecetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s