– Marina Muñoz Cervera –
El sobrepeso y la obesidad en los niños puede condicionar su vida de adultos.
La alimentación en los niños es fundamental para que adquieran un adecuado desarrollo físico y psíquico. Sin embargo, como veremos a continuación, las dietas malsanas (muy ricas en productos ultraprocesados) son responsables de la malnutrición infantil.
La siguiente noticia fue publicada en ELMUNDO.es, el miércoles 16/05/2012:
Uno de cada cuatro niños tiene sobrepeso.
Un estudio realizado a 38.008 niños de distintos municipios españoles, muestra que un 8,3% sufre obesidad y un 21,7% sobrepeso. Entre los 3 y 5 años el exceso de peso afecta a uno de cada cuatro niños, sin embargo hay un cambio favorable en el grupo de diez a doce años, afectando este problema sólo a 6,6%.
La Fundación Thao, dedicada a la promoción de hábitos saludables, demuestra una “situación alarmante” de sobrepeso y obesidad en edades muy tempranas, sobre todo de tres a cinco años (7,3% de obesidad y 16,2% de sobrepeso).
El Presidente de la Fundación Thao afirma: «el problema de la obesidad genera unos enormes costes sociales y económicos, tanto directos como indirectos, que se reducirían de forma considerable si se invirtiera más en programas de prevención de la obesidad infantil».
El exceso de peso es el principal factor de riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, que actualmente son la principal causa de muerte en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Fundación Thao ha presentado también hoy los resultados del Primer Estudio Thao de Adherencia a la Dieta Mediterránea entre la población infantil. Los resultados conceden un nivel medio al seguimiento de las recomendaciones de la dieta mediterránea (una nota de 6,70 sobre 12).
Según ha explicado Santi Gómez, responsable de Evaluación del Programa Thao, «que sólo un 66% de los niños desayune antes de salir de casa es una cifra demasiado baja. El desayuno es la comida más importante del día, imprescindible para afrontar la jornada con fortaleza física y psíquica».
Los niños consumen también poca fruta. Si bien un 74’8% consume una fruta o zumo natural cada día, tanto sólo un 52% toma una segunda pieza de fruta a lo largo de la jornada. La presencia de la verdura fresca o cocinada también es insuficiente con tan solo un 61’9 % de los niños/as, ya que según las recomendaciones saludables deben consumirse cinco raciones de fruta y verdura al día.
Entre los buenos hábitos, destacan el uso generalizado del aceite de oliva en los hogares de los niños/as entrevistados, un 95,3 %; el consumo de lácteos y las tomas de pescado con regularidad de dos a tres veces por semana en más de un 75% de los niños/as.
¿Podrá cambiar el panorama descrito? Pienso que si, es solo cuestión de imaginación.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/05/16/nutricion/1337165311.html
Imagen:
http://www.obesidad-celulitis.com/wp-content/uploads/nino-obeso-genetica-alimentacion.jpg
Última revisión: 23-08-18